Escalera de Inferencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escalera de Inferencia"— Transcripción de la presentación:

1 Escalera de Inferencia
Como Evitar Brincar a Conclusiones

2 Escalera de Inferencia
Alguna ves han sido acusados de “sumar 2 y 2 y llegar a 5”, significando esto, que las otras personas piensan que ustedes han llegado a una conclusion equivocada.

3 Escalera de Inferencia
En el dinamico mundo actual, siempre estamos bajo presion para actuar, mas que en tomar el tiempo y razonar completamente las cosas y pensar en los hechos. No solo esto puede llevarnos a conclusiones equivocadas, sino que tambien pueden causar conflicto con otras personas, quienes pueden haber llegado a otras conclusiones sobre el mismo asunto.

4 Escalera de Inferencia
Esto es particularmente cierto en el medio ambiente de los negocios, ustedes deben de asegurarse que sus acciones y decisiones son tomadas bajo hechos reales. Similarmente, cuando ustedes aceptan los desafios de las conclusiones de otras personas, ustedes tienen que tener la confianza que su razonamiento, y el de ustedes, esta firmemente basado en…

5 Escalera de Inferencia
… hechos verdaderos. “La Escalera de Inferencia” nos ayuda a lograr esto.

6 Escalera de Inferencia
Algunas veces conocida como el “Proceso de Abstraccion”, esta herramienta les ayuda a entender los pasos del pensamiento que pueden llevarlos a conclusiones equivocadas, y asi ayudarlos a regresar a la dura realidad de hechos.

7 Escalera de Inferencia
La Escalera de Inferencia fue inicialmente utilizada por el psicologo organizacional Chris Argyris y usada por Peter Senge en “La Quinta Disciplina: El Arte y Practica de la Organización QueAprende”.

8 Escalera de Inferencia
Entendiendo la Teoria: La escalera de Inferencia describe el preceso del pensamiento por el cual pasamos, generalmente sin darnos cuenta, para pasar de los hechos a la decision o a la accion. Los estadios del pensamiento pueden ser vistos como el peldaño de una escalera, como se ve en la siguiente figura

9 Escalera de Inferencia
Realidad y Hechos Realidad Seleccionada Presunciones Realidad Interpretada Conclusiones Creencias Acciones

10 Escalera de Inferencia
Empezando en la parte inferior de la escalera, tenemos realidades y hechos, de aquí, nosotros: Experimentamos esos hechos y realidades selectivamente basados en nuestras creencias y experiencias previas. Interpretamos lo que ellos significan. Aplicamos nuestratas presunciones existentes, algunas veces sin considerarlos.

11 Escalera de Inferencia
Llegamos a conclusiones basados en los hechos interpretados y a nuestras presunciones. Desarrollamos creencias basados en esas conclusiones. Tomamos acciones que parecen “correctas” debido a que estan basados en lo que creemos.

12 Escalera de Inferencia
Esto puede crear un circulo vicioso. Nuestras creencias tienen un efecto grande en como seleccionamos la realidad, y puede llevarnos a ignorar los hechos verdaderos. Y luego rapidamente estamos llegando a conclusiones – faltando hechos en el analisis y brincando pasos en el proceso de razonamiento.

13 Escalera de Inferencia
Por medio de utilizar la Escalera de Inferencia, ustedes pueden aprender a regresar a los hechos y utilizar sus creencias y experiencias para un efecto positivo, en ves de que ellos les permitan limitar su juicio. Siguiendo este razonamiento paso a paso puede llevarlos a mejores resultados, basados en la realidad, y evitando errores y conflictos inecesarios.

14 Escalera de Inferencia
Como Utilizar la Teoria: La Escalera de Inferencia les puede ayudar a llegar a mejores conclusiones basados en hechos verdaderos y realidad. Puede ser utilizada para ayudarles a analizar datos, tales como graficos de ventas, o para probar presunciones, tales como “el proyecto permanecera hasta abril”. Tambien lo pueden utilizar para validar o desaafiar las conclusiones de otras personas.

15 Escalera de Inferencia
Este proceso de razonaiento paso a paso les ayuda a ser objetivos y, cuando trabajen o enfrenten desafios con otros, lleguen a conclusiones compartidas sin conflictos

16 Escalera de Inferencia
Consejo 1: Utilice La Escalera de Inferencia, en cualquier estadio de su proceso de pensamiento, si usted se esta preguntando cualquiera de las siguientes preguntas, el modelo puede probar ser una ayuda util:

17 Escalera de Inferencia
¿Es esta la conclusion “correcta”? ¿por qué estoy haciendo estas presunciones? ¿Por qué pienso que esta es la cosa “correcta” de hacer? ¿Esta esto basado verdaderamente en todos los hechos? ¿Por qué el cree eso?

18 Escalera de Inferencia
Utilice los siguientes pasos para desafiar el pensamiento utilizando La Escalera de Inferencia: Detengase! Es hora de considerar su razonamiento. Identifique en que parte de la escalera se encuentra. ¿Esta usted:

19 Escalera de Inferencia
Seleccinando datos o realidades? Interpretando cual es su significado? Haciendo o probando presunciones? Formando o probando conclusiones? Decidiendo que hacer y porque?

20 Escalera de Inferencia
3. De su actual “peldaño”, analice su razonamiento por medio de regresar hacia abajo en la escalera. Esto les ayudara a fijar los hechos y realidad con la cual esta trabajando. En cada estadio, preguntese a si mismo QUE esta pensando y PORQUE. A medida que analice cada paso, usted puede ajustar su razonamiento. Por ejemplo usted necesita…

21 Escalera de Inferencia
… cambiar algunas presunciones o extender el campo de datos que ya han seleccionado. Las siguientes preguntas ayudan a trabajar hacia atrás (bajando la escalera desde la parte superior): Por qué escogi este curso de accion? ¿Existen otras accciones que deberia de considerar? ¿Qué creencias nos llevaron a esta accion? ¿Estaba bien fundamentada?

22 Escalera de Inferencia
¿Por qué llegue a estas conclusiones? ¿Es la conclusion buena? ¿Qué estoy presumiendo, y por que? ¿Son mis presunciones validas? ¿Qué datos he seleccionado para usarlos y porque? ¿He seleccionado los datos rigurozamente? ¿Cuáles son los hechos reales que deberia de estar usando? ¿existen otros hechos que deberia de considerar?

23 Escalera de Inferencia
Consejo 2: Cuando esten trabajando en su razonamiento, miren en los peldaños que estan tentados en brincar, ¿tienden a realizar presunciones facilmente? ¿tienden a seleccionar solo parte de los datos? Note sus tendencias para que puedan aprender a tomar con cuidado extra cada uno de los estadios del razonamiento.

24 Escalera de Inferencia
4. Con un nuevo sentido de razonamiento (y quizas con un mas amplio campo y mas presunciones consideradas), ustedes pueden trabajar hacia arriba – paso—por—paso hacia arriba de los peldaños de la escalera.

25 Escalera de Inferencia
Consejo 3: Trate de explicar su razonamiento a un colega o amigo, esto le ayudara a revisar lo solido de su argumentacion. Si usted esta desafiando las conclusiones de alguien mas, es especialmente importante de ser capaz de explicar su razonamiento para que usted sea capaz de explicarse a la persona en una forma que le ayude a llegar a conclusiones compartidas y evitar el conflicto.

26 Escalera de Inferencia
Ejemplo: El Administrador regional de ventas acaba de ver el ultimo grafico de ventas. Las ventas en el territorio de Julio son bajas – otra vez. Simplemente no es lo suficientemente bueno. Necesita ser despedido. La mayoria de las personas estaran de acuerdo en que la conclusion del administrador de ventas es muy dura. Veamos como operaria en este escenario La Escalera de Inferencia.

27 Escalera de Inferencia
El grafico del ultimo mes de ventas (realidad) ha llegado, y el Administrador de Ventas inmediatamente se focaliza en el territorio de Julio (realidad seleccionada). Las ventas son bajas en los meses previos nuevamente (realidad interpretada). El Administrador de Ventas presupone que la caida en ventas es completamente responsabilidad de Julio (presuncion), y decide que Julio no se ha…

28 Escalera de Inferencia
…estado desempenando bien (conclusion). Asi pues el Administrador forma la opinion de que Julio no cubre las necesidades del empleo (creencia). El siente que despedir a Julio es la mejor opcion (accion). Ahora es el momento de desafiar el pensamiento del Administrador de Ventas utilizando La Escalera de Inferencia.

29 Escalera de Inferencia
El Administrador de ventas concluye que con los graficos de ventas con la creencia existente de que Julio, el nuevo agente de ventas, posiblemente no puede ser tan bueno como el “de los viejos tiempos” a quien el entreno por años.

30 Escalera de Inferencia
El Administrador se focaliza en el territorio de Julio debido a que este es el vendedor mas nuevo, y selecciona hechos que apoyan lo que el realmente ya cree. (que Julio no esta haciendo un buen trabajo). Para regresar a los hechos y la realidad, debemos de desafiar la selección de datos del Administrador de Ventas y sus presunciones acerca del desmpeño de Julio.

31 Escalera de Inferencia
Aunque los graficos de ventas del territorio de Julio son hacia abajo, realmente son menores que en los graficos de otras areas. Julio es un buen vendedor, pero el y sus colegas de hechos han recibido poco apoyo por nuevos productos que han retardado su entrega, y por productos antiguos fuera de existencia.

32 Escalera de Inferencia
Una ves que el Administrador de Ventas cambie sus presunciones, se dara cuenta que necesita focalizarce en resolver asuntos de produccion. El tambien puede aprender de Julio – ¿cómo es que Julio se ha desempeñado mejor que los otros agentes de ventas que encaran los mismos problemas de abastecimiento? ¿pueden los otros agentes aprender de Julio?


Descargar ppt "Escalera de Inferencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google