Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sistema Digestivo
2
SISTEMA DIGESTIVO COMPONENTES Tubo digestivo Glándulas anexas
Conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de nutrientes vitales para el organismo. Long aprox : 10 – 12 m COMPONENTES Tubo digestivo Glándulas anexas Boca Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Hígado Páncreas Glándulas salivales Anatomía y Fisiología
3
Funciones del Sistema Digestivo
Prepara los alimentos para su absorción y utilización por todas las células del organismo El material alimenticio no absorbido: eliminado en forma de heces La digestión depende de: secreciones exocrinas y endocrinas y del movimientos peristálticos. Anatomía y Fisiología
4
PROCESO DIGESTIVO INGESTIÓN MASTICACIÓN DEGLUCIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN
Llevarse los alimentos y líquidos a la boca. INGESTIÓN Cortar triturar y moler los alimentos . MASTICACIÓN Los alimentos van desde la boca al estómago DEGLUCIÓN Degradación de los alimentos en moléculas más pequeñas por acción enzimática. DIGESTIÓN PROCESO DIGESTIVO Las sustancias digeridas entran en las células . ABSORCIÓN Las sustancias no digeribles, son eliminados formando la materia fecal. ELIMINACIÓN
5
Sistema Digestivo Anatomía y Fisiología
6
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO:
Histológicamente el tubo digestivo presenta cuatro capas que de adentro hacia fuera son las siguientes : 1. Mucosa . 2. Submucosa. 3. Muscular. 4. Serosa o Adventicia . Anatomía y Fisiología
7
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL TUBO DIGESTIVO
SEROSA : capa que envuelve externamente . MUSCULAR.- presenta células con propiedades de control de los movimientos musculares. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DEL TUBO DIGESTIVO SUBMUCOSA Es muy vascular. Controla las secreciones. MUCOSA presenta células con propiedades de absorción y secreción. .
8
BOCA Regiones : Primera porción del tubo digestivo.
Es una cámara hueca con un techo, un suelo y paredes. Recibe el alimento ingerido al tubo digestivo. Inicia el proceso de digestión. Regiones : El vestíbulo : Espacio comprendido entre los labios y la de los dientes. La cavidad oral :Entre los dientes y el istmo de las fauces. Anatomía y Fisiología
9
FISIOLOGÍA DE LA BOCA Inicio de la Vía digestiva
Inicio de la digestión Digestión mecánica: mediante la masticación, la lengua desplaza el alimento, los dientes lo trituran y el alimento se mezcla con la saliva. Así se forma el bolo alimenticio Digestión química: por acción de enzimas contenidas en la saliva inician la degradación de los alimentos, su acción continua en el estómago . Inicio de la Vía respiratoria accesoria. Defensa antimicrobiana. Modificación del sonido de la laringe originando la voz articulada. Localización de los receptores del gusto en la lengua. Anatomía y Fisiología
10
LENGUA Es un órgano musculo membranoso .
Presenta tres porciones , raíz o base , cuerpo y punta Formada por 17 músculos . Papilas gustativas Función : articulación de la palabra , masticación y la deglución . Anatomía y Fisiología
11
Dientes Órganos blanquecinos, duros, lisos, implantados en los alvéolos dentarios, Cortar : Incisivos Desgarrar: Caninos Triturar y moler: Premolar y molar – Porciones : Corona: Porción visible. Cuello: Límite entre la corona y la raíz. Raíz: Porción incluida en el alveolo dentario. Anatomía y Fisiología
12
DIENTE Anatomía y Fisiología
13
Tipos de Dentición No tiene los molares
PERMANENTE DECIDUA O DE LECHE Total : 20 Total : 32 No tiene los molares los primeros en aparecer son los incisivos medios e inferiores (6 – 8 meses) los últimos en salir son los tercer molares “diente del juicio” (18 años) Anatomía y Fisiología
14
Estructura tubular formada de músculo y revestida por membrana mucosa.
FARINGE: Estructura tubular formada de músculo y revestida por membrana mucosa. Posición: detrás de las cavidades nasales y la boca. Permite el paso del aire hacia los pulmones y los alimentos hacia el estómago. Anatomía y Fisiología
15
Esófago Órgano músculo membranoso Comunica la faringe con el estómago
Ubicado posterior a la tráquea Longitud : 25 cm. Presenta 4 porciones : cervical , torácica , diafragmática y abdominal . FISIOLOGÍA Transportar el bolo alimenticio hacia el estómago. Evitar la regurgitación involuntaria del contenido gástrico. Anatomía y Fisiología
16
El Estómago Porción más dilatada del Tubo digestivo Forma de J
Presentan 2 orificios: superior o esofágico (Cardias) e inferior o duodenal (Píloro). El Estómago Porción más dilatada del Tubo digestivo Presentan 2 esfínteres: superior o esofágico (Cardias) e inferior o duodenal (Píloro). Presenta 4 partes :Fondo, Cuerpo, antro, píloro. Forma de J Capacidad: 1 – 1.5L Lugar de almacenamiento momentáneo del bolo alimenticio Presentan 2 orificios: superior o esofágico (Cardias) e inferior o duodenal (Píloro). Anatomía y Fisiología
17
Estómago Anatomía y Fisiología
18
Histología MUCOSA del estomago Epitelio : Monoestraficado cilindrico
Células : Región Cuerpo y Fondo : C. Principales : Renina, Pepsinógeno. C. Parietales : HCl C. Argentafines : Serotonina y Endorfina Región pilórica, con células mucosas y células G productoras de gastrina. Anatomía y Fisiología
19
Fisiología del estómago
Almacenamiento de alimento Digestión Mecánica: varios minutos después que el alimento ingrese al estómago se producen ondas de mezclado, que maceran el alimento y lo mezclan con los jugos gástricos formándose el QUIMO, que será vertido hacia el duodeno. Digestión Química El volumen producido de jugo gástrico en 24 horas es de 2000 – 3000 ml., con pH de 1,5 – 3,5 Se lleva a cabo la secresión de HCl. La gastrina – Pepsina: digestión de proteínas. Absorción de los ácidos grasos, agua, iones, alcoholes, vitaminas. Función defensiva del HCl: CONTRA BACTERIAS QUE INGRESAN. Anatomía y Fisiología
20
Anatomía y Fisiología
21
Intestino Delgado Porción más larga : va desde el estómago al I. grueso. Longitud aproximada : 6 – 8m. Diámetro: 2.5 cm. Lugar donde se realiza la verdadera digestión . Lugar de mayor absorción. Vellosidades intestinales. Microvellosidades. Válvulas de kerking. Anatomía y Fisiología
22
Partes del Intestino Delgado
Duodeno Mide aproximadamente 25 cm. Forma de C , Es la porción fija. Yeyuno – íleon El yeyuno ocupa la posición izquierda superior de la cavidad abdominal(3 m) El íleon ocupa la posición derecha inferior(4m) Anatomía y Fisiología
23
DUODENO Anatomía y Fisiología
24
Estructura histológica
MUCOSA C. Caliciformes: Mucus C. Paneth: Lisozimas(AGENTE ANTIMICROBIANO) C. Absorbentes C. APUD: elabora hormonas como : Colecistocinina y Secretina .- elabora el jugo intestinal. Criptas de Lieberkuhn .- Producen jugo intestinal . SUBMUCOSA Placas de Peyer.- función inmune. Glándulas de Brunner.- Producen moco . Anatomía y Fisiología
25
Fisiología del intestino delgado
Digestión mecánica Mediante movimientos de segmentación y el peristaltismo: el quimo se mezcle con las secreciones pancreáticas, biliar e intestinal para convertirlo en quilo. Digestión química Produce jugo intestinal en un volumen de 2000 a 3000 ml/24 h , con un pH de 7,8 a 8. Componentes del jugo intestinal: Enteroquinasa. Peptidasas Disacaridasas Lipasa intestinal(enzimas que desdoblan alimentos). Absorción de sustancias. Secreción de hormonas. Interviene en el desarrollo de respuesta inmune. Anatomía y Fisiología
26
Intestino Grueso Segmento terminal del tubo digestivo.
Desde el intestino delgado hasta el orificio anal. Longitud :varía entre 1.5m y 2m. Diámetro: 6cms. De gran volumen, con abolladuras (haustras), cintillas longitudinales (tenia colis) . Sus porciones son: Ciego: porción inicial y más dilatada , mide 6 – 7 cm. De éste, se origina una prolongación llamada apéndice cecal. Colon: ascendente, transverso, descendente y sigmoides Recto: porción terminal del intestino grueso. Anatomía y Fisiología
27
Fisiología del Intestino Grueso
Digestión mínima. Secreción de moco. Absorción de agua y electrolitos. FORMACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE HECES Eliminación de sustancias inservibles( agua, sales, así como células muertas del tubo digestivo, bacterias , partes no digeridas , etc ). Anatomía y Fisiología
28
GLÁNDULAS ANEXAS Hígado
Es la más voluminosa de las vísceras En el adulto pesa 1400 a 1500 g. (peso cadavérico), en el vivo pesa más debido a que circulan por el 600 – 800 ml. de sangre (peso fisiológico: 2200 a 2400 g) De color rojo pardo y de consistencia friable y maleable. Localizado debajo del diafragma . Ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho y parte del epigastrio. Unidad funcional: Lobulillo hepàtico Anatomía y Fisiología
29
Fisiología del Hígado Metabolismo glúcido, lípido y proteico.
Almacenamiento de glucógeno, Vitaminas A, D ,E,K y B12 y además minerales . Almacenamiento de Hierro. Síntesis de factores de coagulación (I, II, V, VII, IX, X). Desintoxicación. Metabolismo de las hormonas. EXOCRINA :Secreción de bilis. ENDOCRINA : Secreción de somastostatina ( permite el crecimiento de huesos ) Hematopoyesis fetal. Anatomía y Fisiología
30
Vesícula biliar Receptáculo membranoso. Almacena y concentra bilis.
Localizada debajo del hígado. La bilis: líquido de color amarillo pardo, amargo. Compuesta de: de agua, sales biliares, pigmentos (Bilirrubina) proveniente de la destrucción de los glóbulos rojos, colesterol, etc. Se produce de 700 a 1200 ml. de bilis al día. Su conducto excretor se denomina cístico, el cual al fusionarse con el conducto hepático origina el conducto colédoco. Las funciones de la bilis son: Amortigua la acidez del quimo . Impide la putrefacción . Emulsiona grasas. Limpia el intestino . Anatomía y Fisiología
31
Páncreas Glándula mixta, forma irregular “martillo”.
Mide 16 – 20 cm. Pesa 70 g., de color blanco grisáceo. Localizada detrás del estómago. Posición horizontal. Secreta jugo pancreático que es vertido en el duodeno. Presenta un conducto excretor principal o de Wirsung y el conducto excretor accesorio o de Santorini. Secreta Insulina. FISIOLOGÍA Producción de jugo pancreático : en 24h : 1200 ml. El jugo pancreático contiene enzimas pancreáticas, bicarbonato y agua. Las enzimas pancreáticas: rompen proteínas. Digieren grasas, almidones. Anatomía y Fisiología
32
Páncreas Anatomía y Fisiología
33
PERITONEO Tapiza o recubre las paredes de toda la cavidad abdominal(capa parietal). También forma el revestimiento exterior seroso de los órganos(capa visceral) Anatomía y Fisiología
34
GLANDULAS SALIVALES Glándulas Parótidas: Forma irregular, elabora 20% del total de la saliva . Conducto excretor: llamado Stenón. Glándulas Submaxilares: elabora 70% del total de la saliva. El conducto excretor es el conducto de Wharton. Glándulas Sublinguales: elabora 10% del total de la saliva . El conducto excretor principal es el conducto de Bartholin. La producción en 24 h. de saliva oscila entre 1 y 1.5 ltrs. Anatomía y Fisiología
35
Tránsito digestivo Anatomía y Fisiología
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.