La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

6 abril – 4 de mayo de 2017 [ARGENTINA]

Presentaciones similares


Presentación del tema: "6 abril – 4 de mayo de 2017 [ARGENTINA]"— Transcripción de la presentación:

1 6 abril – 4 de mayo de 2017 [ARGENTINA]
Avances del proyecto 6 abril – 4 de mayo de 2017 [ARGENTINA] Teleconferencia 4 de mayo de 2017

2 Contenidos Equipos, comité conductor local y plataforma de profesionales Avances artículos de estudios cuantitativos y cualitativos de línea de base Avances en el diseño de intervenciones, plan de implementación y evaluación operativa Primera etapa de implementación de las intervenciones y ajuste Segunda etapa de implementación de las intervenciones

3 1. Equipos, CCL y plataforma de profesionales
Cambios PLATAFORMA/CCL: Durante el mes de enero se incorporaron a la Plataforma dos miembros del área de Planificación de la SSP y un médico nefrólogo del Distrito Norte. Se incorporaron recientemente dos especialistas en Clínica Médica, con experiencias de capacitación a médicos de 1° nivel. Se produjo el retiro de dos gestores de la PP por cambio de funciones dentro de la red de Servicios (Director del Hospital Carrasco y miembro de la Dirección de Servicios de Salud) EQUIPO: Retiro de la investigadora Senior Adriana Huerta. 2. Dificultades en el funcionamiento y soluciones - Período vacacional que complica las agendas de los participantes. - Período de medidas de fuerza gremial en el marco de las discusiones paritarias que complicaron las agendas de encuentro. - Merma en la participación de actores de gestión atribuibles a los cambios recién mencionados y a la unificación del sistema informático que involucró activamente a cuadros de gestión y personal administrativo. Esta intervención impacta de manera directa en las condiciones de acceso a la atención en el segundo nivel porque modifica la modalidad de otorgamiento de turnos, permitiendo a los Centros de Salud la obtención inmediata de turnos a través del sistema. Caben mencionar también otras intervenciones de gestión que han teniendo lugar: Inclusión de actores de la Direc. de Servicios de Salud y médicos especialistas en el Colegiado de Gestión de APS SOLUCIONES: - Reprogramación de agendas. - Realización de ronda de reuniones con actores de gestión haciendo una presentación actualizada de los avances de la intervención para fortalecer su participación.

4 2. Avances artículos estudio de línea de base
Avances en artículos coordinación: Se envió al CSC el abstract del artículo «Coordinación de la gestión clínica interniveles en la red municipal de Rosario» para su remisión a los demás IP una vez que se encuentre aprobado. Avances en artículos continuidad

5 1. Descripción genreal de la intervención programada
La propuesta de intervención concibe tres fases secuenciales: MONITOREO DE IMPLEMENTACIÓN

6 4.Primera etapa implementación de intervención
(Países que se encuentran en esta fase) Nuevos avances en la implementación de la intervención (6 abril – 4 de mayo 2017) Actividades, participantes, monitorización Resultados de la monitorización del proceso (indicadores y cualitativa) Factores que dificultaron y facilitaron la implementación hasta el momento Posibles ajustes de la intervención o instrucciones operativas

7 4.Primera etapa implementación de intervención: Avances y ajustes
Nuevos avances en la implementación de la intervención La primera fase de la intervención concluyó habiéndose efectivizado la revisión de historias clínicas con médicos de cabecera de todos los Centros de 1° nivel participantes y con especialistas (Endocrinólogos, Nutricionistas, Clínicos Internistas) de 2/3 efectores de 2° nivel participantes. Período vacacional Consideración de la PP de la necesidad de un mayor involucramiento de la Gestión para la etapa siguiente vinculada a la Formulación de Acuerdos de Atención /Demanda de la propia Dir. Servicios de Salud Decisión de ampliar la caracterización de los procesos de atención reales como estrategia de inscripción de la relevancia del problema ante los niveles de gestión (mandos medio) y para afinar los aspectos prioritarios del futuro Acuerdo de Atención. AJUSTES Profesionales de 1° y 2° nivel Dir. Estadística Área Investigación Área Planificación Dir. Servicios de Salud Informe de situación del total de diabéticos adscriptos a la red de intervención estableciendo: Un listado nominal de adscriptos, georreferenciados por Centro de Salud Grado de criticidad vinculado a la coexistencia o no de otras comorbilidades (HTA y Síndrome Metabólico) Acceso a Fondos de Ojo y Ecocardiogramas Número y causas de internaciones y reinternaciones ocurridas durante los últimos 5 años.

8 4.Actividades vinculadas a la implementación de intervención principal
Fecha Actividad Participantes Objetivos 14/02/17 Reunión con Dirección de Servicios de Salud Profesionales de 1° nivel, de 2° nivel, Gestores 1° nivel, Mandos medio de 2° nivel, Gestores nivel central, Área de Investigación, Área de Planificación Consolidación de grupo de trabajo responsable de ampliar el diagnóstico de situación para avanzar con los acuerdos de atención 21/02/17 Reunión del grupo de trabajo para Acuerdo de atención Miembros de la UAPA (1° nivel), Mando medio 2° nivel, Área de Planificación, Área de Investigación. Generación de información complementaria de diabéticos de red de intervención 02/03/17 Redacción de informe de situación de población de diabéticos de red de intervención 09/03/17 Reunión con Dirección de Servicios de Salud y Dirección de Centros de Salud (Coordinadores territoriales y directores) Área de Planificación, Área de Investigación, Coordinadores Transversales, Coordinadores Territoriales Presentación, análisis y discusión del informe y definición de nuevas líneas de acción. 20/04/17 Reunión Plataforma de Profesionales PP- Equipo Equity- Área de Investigación Presentación estado actual de la intervención y definición de nuevas líneas de acción. 26/04/17 Reunión Coordinadora Territorial y jefes de Centro Red de Intervención Miembros de PP, Direc. CS, Coord. Territorial, Jefes de Centro Red de Intervención Dar inicio al dispositivo de Discusión de casos trazadores y generación de acuerdos de atención.

9 4.Actividades vinculadas a la intervención complementaria
Demandas de capacitación de los equipos de 1° nivel ajustadas a los contextos reales de trabajo Experiencia de articulación entre áreas del nivel central de Secretaría de Salud y profesionales de 1° y 2° nivel RED DE COMITÉS DE ASISTENCIA, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN TERRITORIALES EMERGENCIA DE NUEVA LÍNEA DE INTERVENCIÓN Fecha Actividad Participantes Objetivos 22/12/16 Reunión Comités de Asistencia, Docencia e investigación (CDI). CDI hospitalarios, Comité de Ética en Investigación, Área Investigación, Área Formación, Área Planificación Creación de Red de CDI 05/01/17 Reunión Área de Planificación, Área de Investigación, CEI Est. Cristian Godoy, Cecilia Moyano, Dra. Ma. Inés Eliff, Dra. Adriana Huerta Discusión de agenda de trabajo para próxima reunión de red de CDI 21/03/17 Reunión Red de CDI CDI, Dir. Servicios de Salud, Área de Investigación, Área de Planificación Consolidación dinámica de trabajo en red. Constitución Grupo de trabajo responsable de elaboración de nueva reglamentación. 30/03/17 Reunión Grupo de Trabajo Reglamentación CDI Representantes CDI, Área de Investigación, Área de Planificación Avanzar en elaboración de Borrador de reglamentación

10 4.Actividades vinculadas a la intervención complementaria
Fecha Actividad Participantes Objetivo 10/04/17 Reunión con Dirección de Centros de Salud Área de Investigación- Dir. Centros de Salud Garantizar involucramiento de referentes territoriales en los nuevos Comités Territoriales 18/04/17 Reunión Grupo de Trabajo Reglamentación CDI Representantes CDI, Área de Investigación, Área de Planificación Avanzar en elaboración de Borrador de reglamentación para presentar en reunión general de Red de CDI el 09/05/17. 25/04/17 Reunión con Secretario y Subsecretaria de Salud Representantes CEI, Área Investigación, Área de Planificación, Área Formación Profesional Consolidar el respaldo político al nuevo dispositivo de trabajo. 09/05/17 Reunión general de Red de CDI

11 Resultados de monitorización del proceso
RESPECTO DE LA INTERVENCIÓN PRINCIPAL: RESULTADOS INTERMEDIOS ALCANZADOS (Indicadores operativos, Observación, Entrevistas con informantes clave) COBERTURA ALCANZADA Y ACEPTABILIDAD Revisión de HC con médicos de cabecera en todos los CS de primer nivel participantes. Revisión de HC con especialistas de dos de los Centros de 2° nivel participantes (nutricionistas, endocrinólogos, clínicos internistas) No se registró ningún rechazo a la propuesta de revisión de HC. APORTES y DIFICULTADES EN LA INTERVENCIÓN PRINCIPAL HASTA LA FECHA Acceso democrático a información que no estaba disponible en la red de servicios. Visibilización por parte de profesionales y cuadros de gestión de problemas en la calidad de atención, no sólo de problemas de acceso entre niveles y fallas comunicacionales. Articulación entre actores que tradicionalmente no se vinculaban (profesionales de primer nivel, especialistas, áreas de soporte, cuadros de gestión) Demora en la efectivización de reuniones conjuntas / Formulación de Acuerdos de Atención Dificultad de sostén en el tiempo de involucramiento de mandos medio: impacto en el sostén de acuerdos.

12 Resultados de monitorización del proceso
RESPECTO DE LA INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIA: RESULTADOS INTERMEDIOS ALCANZADOS (Indicadores operativos, Observación, Entrevistas con informantes clave) Grado de efectivización de las tareas: - Reuniones planificadas/reuniones realizadas: Se llevó a cabo el total de reuniones planificadas (4/4) - Constitución de grupo de trabajo para elaboración de nueva reglamentación: Ya constituido. - Elaboración de nuevo reglamento unificado: Se ha confeccionado un borrador de reglamento actualmente en discusión con todos los actores. FACTORES QUE DIFICULTARON LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN Dificultades de agenda x período vacacional y medidas de fuerza gremiales. FACTORES QUE FACILITARON LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN a) Experiencia de articulación entre actores institucionales lograda durante la primera y segunda fase de implementación de la intervención del Proyecto Equity. b) Fuerte apoyo del Secretario de Salud a la iniciativa.

13 ¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado!


Descargar ppt "6 abril – 4 de mayo de 2017 [ARGENTINA]"

Presentaciones similares


Anuncios Google