Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMargarita Herrera Gutiérrez Modificado hace 7 años
1
Pecha Kucha Profs. Fabiana Farias - María José Neves
3
Tarea 1: Lo que sé de Pecha kucha …
4
Tarea 2: Lo que quiero saber de Pecha kucha …
5
CREAR COMPARTIR COLABORAR
7
Formularios de Google Dibujos de Google Calendario de Google Correo de Google Hojas de cálculo de Google Presentaciones de Google Google Drive Documentos de Google
10
Modos comunicacionales
Desarrollo de Modo de Interpretativo: selección y comprensión de lecturas/web Desarrollo de Modo Interpersonal: comunicación con pares y docente , oral y/o escrita Desarrollo de Modo Presentacional: comunicación oral pública sin interacción con la audiencia.
11
Estrategias de aprendizaje involucradas
Directas Memoria Representación de sonidos. Cognitivas Repetición. Recombinación. Transferencia. Resúmen. Compensatorias Uso mímica o gestos. Selección del tema. Uso de sinónimos
12
Indirectas Metacognitivas Afectivas Social
Repaso y conecciones con conocimientos previos. Organización de tareas. Planificación para la tarea. Autoevaluación Afectivas Autocontrol. Auto regulación Social Desarrollo de empatía. Solicitud de corrección
13
Etapas Alumno (Presentadores) Profesor Leer y atender instrucciones.
Crear y compartir un Documento de Google. Crear y compartir una Presentación de Google . Revisión con pares y docente.. Edición. Estudio. Ensayo. Presentación. Autoevaluación. Profesor Diagnosticar el nivel de lengua de los presentadores.. Planificar actividades previas. Evaluación del proceso. Rediseño.
14
Actitud. Nivel fonológico. Nivel de contenido. Nivel de discurso.
Diagnóstico Actitud. Nivel fonológico. Nivel de contenido. Nivel de discurso.
15
Preparación en clase
16
Etapa de presentación El profesor en su rol de Evaluador y “controlador” . El grupo como audiencia y apoyo al presentador. Evaluación propia y de pares. Uso de rúbrica previamente trabajada. .
17
Rúbrica de evaluación
18
Organización de la presentación
Introducción Bienvenida e introducción tema Desarrollo Presentación tema Conclusión Cierre y despedida.
19
Actividades de desarrollo de la oralidad
Lectura en voz alta. Enumerar palabras o conceptos en un minuto. Memorizar pequeños fragmentos . Dictados en movimiento. Conteste y agregue uno +. Juegos de roles
20
Más actividades Poemas, canciones, chants . Improvisaciones .
Vacíos de información. . Tormentas de ideas. Conferencias Debates. Simulaciones ás
21
Pecha Kucha: Roles del docente 2017
22
TAREA en grupos Seleccionar un tema que podrían utilizar para trabajar con los estudiantes (presentación, repaso, consolidación) Utilizar el Documento de planificación. Utilizar herramientas de Google (Drive, Diapositivas) Buscar y seleccionar imágenes que correspondan a la temática elegida. Ensayar la presentación.
24
Bibliografía: Chamot, Anna Uhl, Bernhardt, S., El-Dinary, P.B., and Robbins, J (1999). The Learning Strategies Handbook. White Plains, NY: Pearson Education. Thornbury, Scot (2011). How to Teach Speaking. Essex: Pearson Education Limited Le Beau, Charles, Harrington, David (2003). Getting Ready for Speech. Medford, OR: Language Solutions Incorporated. Le Beau, Charles, Harrington, David (2006). Discussion Process and Principles. Medford, OR: Language Solutions Incorporated. Le Beau, Charles, Lubetsky, Michael, Harrington, David (2000). Discover Debate. Medford, OR: Language Solutions Incorporated. PechaKucha 20x20. (2016). PechaKucha 20x20. Retrieved 31 May 2016, from
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.