Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGerardo Acuña Rico Modificado hace 7 años
1
La Escuela de las Relaciones Humanas (Elton Mayo et al…)
Jahaira Quintero López Esp. Gerencia del Talento Humano Universidad Manuela Beltrán 2012 TEORIAS ADMINISTRATIVAS Y GESTIÓN DEL TALENTO
2
Contexto histórico y socioeconómico de la época en el que surgió la Escuela de las Relaciones Humanas: En 1918 a finales de la Primera Guerra Mundial época en la cual se presentan cambios políticos, económicos y sociales que terminan afectado a las empresas en ese momento. Después de la crisis de 1930, los sindicatos se hacen sentir con fuerza tanto en Europa como en los Estados Unidos. En 1920, se presentan ajustes a La legislación Laboral en cuanto a las relaciones laborales y la contratación, así como la jornada laboral, seguro social, indemnizaciones, etc. Adicionalmente surgen cambios significativos para la sociología y la psicología en esta época. (
3
Descripción de las empresas y sectores industriales donde empezó a ser utilizado el modelo de las Relaciones Humanas:
4
En 1923 Mayo había dirigido una investigación en una fabrica textil cercana a Filadelfia.
Problemas de producción Rotación anual de personal Mayo implementó: Un periodo de descanso : dejando a decisión de los empleados cuándo debían parar las máquinas Contrató una enfermera Espíritu de solidaridad en el grupo aumento de la producción y disminución de la rotación. Para el año de el Consejo Nacional de Investigación inició un experimento coordinado por Elton Mayo en una fábrica de la Western Electric Company, situada en Chicago en el barrio de Hawthorne. Se pretendía determinar la relación entre intensidad de la iluminación y la eficiencia de los obreros en la producción, justo a esto se realizaron análisis importantes en aspectos como la fatiga, los accidentes en el trabajo, la rotación de personal y el efecto de las condiciones físicas del trabajo sobre la productividad de los empleados. (
5
El experimento de Hawthorne…
La Western Electric, empresa de fabricación de equipos y componentes telefónicos, la cual estaba enfocada en políticas de direccionamiento hacia el bienestar de los empleados en cuanto a salarios y condiciones laborales, el experimento se realizó en la planta Hawthorne…de ahí el nombre del experimento, el cual se llevó a cabo en cuatro etapas, cada una con especificaciones en cada área. (
6
Fases del Experimento…
I Fase: Estudio de los efectos de la iluminación sobre los rendimientos de los obreros II Fase: (Sala de prueba para el montaje de relés) Estudio de las condiciones de rendimiento más satisfactorias. III Fase: (Programa de entrevistas) Organización de los obreros. IV Fase: (Sala de observación del montaje de terminales)Estudio de las relaciones informales de los empleados y la organización formal de la fábrica
7
Principales representantes y aportes específicos del modelo…
ELTON MAYO ( ) Psicólogo, sociólogo y teórico de la organización empresarial de origen australiano, nació el 26 de diciembre de 1880 en Adelaida, Australia y falleció el 7 de septiembre de 1949. Realizó el experimento de Hawthorne para averiguar que tanta influencia ejercían en la productividad del trabajo ciertas condiciones ambientales como luminosidad, ruidos, aireación, calor entre otras.
8
Principio de Relaciones Recíprocas.
MARY PARKER ( ) Graduada en la universidad de Harvard en Filosofía historia y ciencias políticas, se le deben aportes muy significativos en la teoría de las relaciones humanas en especial al enfoque sicológico de la administración pues la sicología administrativa debe servir para conciliar a los individuos con la organización. Ella formulo también una serie de principios y postulados. Principio de contacto. Principio de Relaciones Recíprocas. Principio de la Ley de la situación. Principio de Control sobre los hechos. HESTER BARNARD ( ) Autor americano, se graduó en Harvard, trabajo como ejecutivo de empresas gran parte de su vida, contemporáneo de Elton Mayo, propuso una nueva teoría acerca de la cooperación humana dentro de la organización.
9
ORDWAY TEAD Este autor escribió en 1918 la obra Instincts in Industry, en la cual trato de demostrar que además de la organización racionalizada del trabajo, hay aspectos que deben preocupar a las empresas como por ejemplo, las ambiciones y los temores de los operarios. La administración es un arte donde el administrador es un maestro que enfocado en lo humano oriente hacia la colaboración de los trabajadores indispensables en la organización.
10
Principales premisas…
Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo: Aspecto productivo (selección de personal, orientación profesional, métodos de aprendizaje y de trabajo, psicología del trabajo, estudio de los accidentes y la fatiga). Adaptación del trabajo al trabajador: aspectos individuales y sociales del trabajo (personalidad del trabajador y del jefe, motivación e incentivos de trabajo, liderazgo, comunicación, relaciones interpersonales y sociales en la empresa).
11
Descripción de los elementos fundamentales ….
El nivel de producción depende del nivel de integración social – Depende de regulaciones sociales y relaciones grupales El comportamiento social del trabajador – Los trabajadores no reaccionan de manera individual, por el contrario son individuos absolutamente sociales Las sanciones y recompensas – No solo son fruto de las normas formales sino de la interacción Social Los grupos informales – Coexistencia de las estructuras formales y las estructuras informales
12
Descripción del tipo de técnicas y herramientas utilizadas por el modelo…
Elton Mayo, a consecuencia del experimento de Hawthorne, permitió que se diera el ciclo del conocimiento científico, a través del estudio de un fenómeno de la conducta humana, donde partiendo de realidades observadas, se podía describir, explicar, predecir, demostrar y reorientar, elevando la capacidad de ejercer el control sobre las conductas humanas y encaminarlas a situaciones de beneficio para la organización. Integración de grupos de observación experimentales Entrevistas que permitieron conocer los puntos de vista de los trabajadores con respecto a situaciones tanto emocionales, de sus funciones. Salas de observación que permitieron analizar la forma como trabajaban los obreros y sus respectivas funciones
13
Contribución para el desarrollo de la Administración…
Involucrar por primera vez al ser humano como elemento primordial en una organización. Observar a la organización como un sistema social. Proponer que la productividad no es un problema de ingeniería, sino de relaciones de grupo. Ser los pioneros en el estudio de la motivación, el liderazgo, la comunicación y los grupos informales.
14
Principales críticas y debilidades…
Enfoque inadecuado de los problemas de las relaciones empresariales. Preocupación excesiva por la felicidad Limitación del campo experimental Énfasis en los grupos informales Oposición al individualismo
15
Posición crítica sobre el uso actual del modelo, frente a sus ventajas y debilidades…
La Escuela de las Relaciones Humanas abrió nuevos campos de exploración a través de los experimentos realizados por Elton Mayo (que fueron examinados durante más de 10 años) en factores como la calidad e índole de la supervisión, grupos informales entre los trabajadores, actitudes de éstos ante su empleo, la comunicación y diversas fuerzas socio psicológicas. Ahora se admite que todos ellos influyen en la eficiencia, motivación y satisfacción con el trabajo, y que a veces la causan. Se podría decir entonces, que se desarrolló una teoría cargada de valores humanistas en la administración, trasladando la preocupación por la tarea y la estructura a la preocupación por las personas. La integración y el comportamiento social de los empleados, las necesidades psicológicas y sociales, las recompensas y sanciones no materiales, el estudio de los grupos informales, entre otros, hacen parte de la administración hoy por hoy. Pero de igual manera resulta imprescindible armonizar las dos funciones básicas de las organizaciones industriales: la función económica (producir bienes o servicios para garantizar el equilibrio externo) y la función social (distribuir satisfactores entre los trabajadores para garantizar el equilibrio interno). Así las cosas, se consideren indispensable que los administradores y las personas que dirigen personal realicen estudios sobre relaciones humanas para poder obtener mejores resultados en los procesos administrativos.
16
Posición crítica sobre el uso actual del modelo con respecto a las empresas actuales…
Hoy por hoy el estudio de las relaciones humanas en las organizaciones ha tomado fuerza e interés por parte de los directivos de las mismas, con el objetivo de establecer ese equilibrio propio entre la tarea , la producción y las emociones del trabajador. Ya no es visto el trabajador como un simple operario en el caso de las plantas de producción sino que se ve desde una perspectiva humanística; un ser con sentimientos, conocimientos, y necesidades que aporta a la empresa y que todo esto hace parte del comportamiento organizacional. Indiscutiblemente ésta teoría, permitió que se diera paso a conceptos propios del estudio del ser humano (psicología) para ser aplicados a nivel organizacional. Más sin embargo, la aplicación de ésta teoría debe analizarse en cuanto a las estructuras formales e informales de las organizaciones y de acuerdo a ello, es necesario determinar que tan viable resultaría para el mejoramiento de la productividad que es lo que se pretende en algunos casos. Las empresas no deben solo tener en cuenta a la hora de reclutar personal las habilidades en cuanto a técnicas y conocimientos sino considerar también las habilidades humanas, ya que se lograría entonces integrar todas estas en los individuos en pro de que estos apliquen efectivamente las mismas para mejorar la productividad y lograr una mejor comunicación tanto interna como externa. Esto permitiría que dentro de la organización se creara un ambiente con menos tensiones, conflictos, accidentes laborales, rotación, y por el contrario contribuye a lograr un mayor compromiso enfocado hacia la calidad y productividad, con un excelente trabajo en equipo. Esto no quiere decir, que entonces se deberá tener en cuenta a la hora de contratar solo a personas con muy buenas relaciones humanas sino que las empresas deben tener un interés para generar y permitir un buen clima laboral, un trato justo, considerando recompensas o estímulos, reconocimientos, capacitación y comunicación clara y compartida; todo esto en pro del logro de objetivos y metas establecidas y dadas a conocer a todo el personal. Las relaciones humanas permiten que las empresas aumenten su eficiencia facilitando la adaptabilidad de los miembros de una organización en los cambios generados dentro de un proceso de competitividad.
17
Chiavenato, (1998)
18
Referencias Alipso.com, (2000, 12 de abril). Clasificación Cronológica (Basada en Harold Koontz). Extraído el día 13 de julio de 2012 desde Chiavenato, I (1998). Administración de Recursos Humanos. México : McGraw-Hill. Chiavenato, I (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración. 5ª Ed. Bogotá, D.C:McGraw-Hill Latinoamericana, S.A. Gallaga, R., (2003, 09 de noviembre). Teoría de las Relaciones Humanas. Extraído el día 14 de julio de 2012 desde Gross, M., (2011, 20 de abril). Grupos Primarios, Formales e Informales. Conclusiones de los Experimentos de Hawthorne. Extraído el día 14 de julio de 2012 desde Guevara, E., (n.d/2012). LA GESTIÓN DE LAS RELACIONES Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Los estudios completos de Elton Mayo. Extraído el día 14 de julio de 2012 desde consultado el día 13 de julio de 2012 Martínez, R., (n.d/2012). Las teorías de dirección y sus fundamentos científicos. Extraído el día 14 de julio de 2012 desde
19
Molina L. , (2008, 01 de octubre). Teoría de las Relaciones Humanas
Molina L., (2008, 01 de octubre). Teoría de las Relaciones Humanas. Extraído el día 14 de julio de 2012 desde Ramírez, C., (n.d/2012). Fundamentos de Administración. ECOE , Ediciones. Extraído el día 14 de julio de 2012 desde Ramos Lugo, G., Triana Gómez, M. (2007, 08 de agosto). Escuela de relaciones humanas y su aplicación en una empresa de telecomunicaciones. Extraído el día 14 de julio de 2012 desde Teorías Administrativas, (2012, 29 de febrero). Teorías Clásica y Científica de la Administración. Extraído el día 13 de julio de 2012 desde Valdés, C., (2009, 19 de junio). Teorías de la Administración. Extraído el día 14 de julio de 2012 desde .
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.