Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁlvaro Ortiz Bustamante Modificado hace 7 años
1
Las lenguas del mundo Lengua y sociedad
2
La diversidad de lenguas en el mundo
Según la UNESCO hay 6000 lenguas en el mundo Otras son minoritarias El sami Unas tienen millones de hablantes El ingles – 400 millones Algunas tienen una larga tradición escrita. (hindi) Otras carecen de trascripción escrita (lenguas africanas)
3
Clasificación de las lenguas
Algunas lenguas forman grupos con elementos comunes Proceden históricamente de una misma lengua madre Se clasifican según un criterio genético: Familias lingüísticas (con un tronco común). Se divide en ramas Ejemplo: el alemán, el inglés, el holandés. Familia indoeuropea. Rama germánica
4
Clasificación de las lenguas
Otras lenguas no tienen relación con las de su entorno Su origen se desconoce Lenguas aisladas El vasco (eusquera) Japonés Coreano
5
Principales familias de lenguas
Todavía los lingüistas no han conseguido un criterio universal común Principales familias de lenguas Indoeuropea Amerindia Níger-congo Urálica Altaica Camito-semítica Sino-tibetana
6
Principales familias de lenguas
Indoeuropeo Procede del indoeuropeo (lengua desaparecida). Abarca desde el occidente europeo hasta la india. Es la que reúne mayor cantidad de hablantes 2500 millones. Ramas Germánica: Inglés Alemán Holandés Noruego Sueco Danés Islandés Eslava: Ruso serbocroata Bielorruso esloveno Ucraniano macedonio Polaco Checo eslovaco búlgaro Helénica: Griego Indo-irania: Hindi Urdu Punjabi Bengalí Farsi o Persa Kurdo pashto Románica: Español Gallego Francés Provenzal Italiano Retorrománico Rumano Sardo Catalán Portugués Báltica: Lituano Letón Céltica: Bretón Galés Irlandés Escocés Albanesa: Albanés Armenia: Armenio
7
Principales familias de lenguas
Urálica Abarca el norte de Europa y Asia (Siberia) Ramas Fino-ugria: Fines Sami Estonio Húngaro
8
Principales familias de las lenguas
Altaica Procede de la región esteparia de la cordillera Altai. Abarca un área que se inicia en Turquía, se expande por el centro de Asia (Kazajistan, Uzbekistán, Mongolia y parte de china) y llega hasta Asia nororiental (Siberia). Ramas Turco Mongol Manchú
9
Principales familias de lenguas
Sino-tibetana Abarca china y gran parte del sudeste de Asia Después de la indoeuropea es la familia con mayor número de hablantes. Ramas Tibetano-birmana: Tibetano Birmano Sinítica: chino
10
Principales familias de las lenguas
Camito-semítica (afro-asiática) Abarca el tercio septentrional de África y Oriente Medio Ramas Semítica: Hebreo Árabe Camita: Bereber
11
Principales familias de las lenguas
Níger-congo De las familias más amplias de África, reúne 1500 lenguas. Abarca los dos tercios meridionales de África Ramas Bantú: Swahili Rwanda Zulu kikuyu
12
Principales familias de las lenguas
Amerindia Procede de las lenguas nativas. Abarca desde la actual Canadá hasta la punta meridional de América del Sur Muchas han desaparecido o quedado en inferioridad frente a otras lenguas. Ramas Quechua Guaraní Aimara Náhuatl o Azteca
13
Las lenguas románicas Familia indoeuropea
Italiano retorrománico Español castellano Sardo LATÍN Catalán Gallego Rumano Portugués Francés
14
Origen y Formación LATÍN Lengua que expandieron
los romanos en sus conquistas Territoriales (s.IIIaC-VdC) Latín Vulgar Latín Culto Modalidad hablada sometida El escrito en los textos a continua evolución literarios clásicos.
15
Origen y formación Caída del imperio Romano Latín vulgar
Evoluciona de manera diferente en las distintas regiones geográficas Lenguas romances o románicas Algunas desaparecieron Mozárabe Otras se extendieron a otros territorios y se Consolidaron. Otras quedaron reducidas a un pequeño territorio. Aranés
16
Origen y formación Caída del imperio Romano Latín culto
Conserva su prestigio como Lengua de la cultura Hasta el s.IX y X no aparecen los primeros textos lenguas romances Suelen ser textos legales o religiosos en latín en los que aparecen algunas palabras en la nueva lengua
17
Características de las lenguas románicas
Español o Castellano: Surgida en el condado de castilla; 400 millones de hablantes; lengua oficial de España, Centroamérica y Sudamérica. Catalán: Surgida en Cataluña; lengua cooficial con el castellano; se habla en Valencia, Baleares, Rosellón francés, Andorra, Alguer, Cerdeña. Gallego y Portugués: Fueron una misma lengua; dio lugar al brasileño; cooficial con el castellano. Francés: Surgida en la parte norte de Francia; Procede de la langue-d’oïl variedad del latín; Lengua oficial de Francia, Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Mónaco. Provenzal: Procede del occitano (langue-d’oc); Surgida en el sur de Francia; Alto prestigio literario en el s.XII. Italiano: Procede del Toscano; lengua oficial en Italia y Suiza. Sardo: Es la variedad del latín surgida en Cerdeña. Retorrománico: Variedad que se conserva en algunos enclaves de los Alpes suizos e italianos (Romanche). Rumano: Surgida en la actual Rumanía; Lengua oficial de Rumanía y Moldavia; influencias eslavas, turcas y húngaras.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.