Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTÍA SPG
NOVIEMBRE 2011
2
Qué es la “Certificación Participativa”?
Es el proceso de construir credibilidad de los productos y supone la participación y responsabilidad solidaria de todos los interesados en asegurar la calidad del proceso de producción.
3
Los Sistemas Participativos de Garantía o Certificación Participativa
Están basados en la confianza y el mayor protagonismo de todos los actores interesados en la cadena productiva – comercial y de consumo de los productos agroecológicos.
4
Los Sistemas de Garantia Participativos ( SPGs)
O Certificación Participativa; se constituyen en alternativa a la certificación de “tercera parte”, debido a que su metodología es más adecuada a la realidad campesina, es flexible y poco burocrático; sin dependencia de los agricultores y consumidores a una institución prestadora de servicio, y por sobre todo de bajo costo para las familias campesinas.
5
IMPORTANCIA Bajos costos Menor burocracia
Empoderamiento y responsabilización de los agricultores y consumidores Crear redes locales de conocimientos Contribuir hacia la construcción de capacidades Fortalecer relaciones entre productores y consumidores Facilitar el desarrollo de mercados locales Apoyar la economía regional, basándose en la cultura local; Revivir principios de la Agricultura Orgánica.
6
Ventajas Incorpora la diversidad de actores involucrados
Los actores participan en la toma de decisiones Contribuyen al empoderamiento de la propuesta agroecológica por parte de las organizaciones de productores. Promueve la diversidad en la unidad productiva que resulte en una mayor oferta diversificada de productos. Establecimiento de alianzas multi-actores y articulación de sectores de diferentes regiones desde el nivel local hasta el nivel regional.
7
La terminología y el marco conceptual para describir los Sistemas Participativos de Garantía fueron desarrollados a partir del taller “Certificación Alternativa” auspiciado por IFOAM/MAELA. Abril/2004 – RS - Brasil
8
Existe un apoyo creciente de que los SPG proveen un mecanismo fiable, importante y rentable a través del cual los productores puedan brindar la garantía orgánica o agroecológica a sus consumidores. IFOAM y MAELA han apoyado a este proceso para asegurar que los productores agroecologicos tengan acceso a las opciones de garantía orgánica que estén más acorde a sus necesidades. Para mercados orgánicos locales los SPG son considerados junto con la certificación individual y de tercera parte, como una opción viable de garantía orgánica.
9
Lugares donde se desarrollan SPG:
Brasil Costa Rica Bolivia Perú Uruguay Estados Unidos India Nueva Zelandia Sud África Europa Existen nuevos SPG que están siendo desarrollados en África Oriental y Australia.
10
2007
11
Elementos básicos del SPG
Los SPG se fundamentan en una serie de elementos básicos que incorporan un enfoque participativo, una visión compartida, transparencia y confianza.
12
1- Participación La participación es un elemento fundamental y dinámico del SPG. Los actores claves (productores, consumidores, comercializadores Asociaciones o Cooperativas- y otros como ONGs, Autoridades locales). En el funcionamiento del SPG, los actores (incluyendo productores) participan en la toma de decisiones y en las decisiones estratégicas para el funcionamiento del SPG en sí mismo.
13
Esta responsabilidad colectiva se refleja a través de :
La idea de la participación instala el principio de una responsabilidad colectiva para asegurar la integridad orgánica del SPG. Esta responsabilidad colectiva se refleja a través de : Propiedad compartida del SPG Compromiso de los actores en el proceso de desarrollo Comprensión de cómo funciona el sistema Comunicación directa entre productores y consumidores y otros actores
14
¿Quién participa y cómo?
Personas y grupos que pueden tener diferentes habilidades, conocimiento técnico y acceso a recursos; juegan roles diferentes para el desarrollo y gestión de los SPG. Los productores deben estar directamente involucrados en el modelo de toma de decisiones y son actores relevantes. Los consumidores también están activamente involucrados en el SPG pero el nivel de actividad dependerá de aspectos como distancia y en qué medida los grupos de consumidores estén organizados y sean capaces de participar. Cómo funciona, dependerá de las circunstancias locales.
15
2. Una visión compartida Una visión compartida es cuando los actores claves (productores, ONGs, iglesia, comercializadores, consumidores e incluso gobiernos) apoyan en forma colectiva los principios centrales que orientan a los SPG. Estos principios son utilizados para guiar tanto los Reglamentos de producción como las Reglas de funcionamiento del SPG. La visión puede albergar tanto los objetivos de la producción orgánica como los objetivos relacionados a normas, justicia social, comercio justo, respeto a los ecosistemas, autonomía de comunidades locales, diferencias culturales, etc.
16
4. Transparencia La transparencia se crea teniendo a todos los interesados – incluyendo productores y consumidores- informados sobre cómo exactamente funciona el sistema de garantía para incluirlos, reglamentos, el proceso de garantía orgánica (normas) y cómo se toman las decisiones. Esto no significa que cada detalle es de conocimiento de todos, sino que todos tienen mínimamente un entendimiento básico de cómo funciona el sistema o saben cómo obtener esta información.
17
La transparencia se resalta, teniendo :
Sistemas claramente definidos y documentados Acceso público a la documentación e información sobre los SPG tales como listas de productores certificados y detalles sobre sus fincas y acciones para las no-conformidades.
18
A nivel de organizaciones de base, la transparencia se construye a través de la participación activa de los productores en el proceso de garantía orgánico, y puede incluir : Socialización de la información en reuniones y talleres. Participación en inspecciones internas (evaluación por pares). Involucramiento en la toma de decisiones.
19
4. Confianza El pilar de la integridad sobre la cual se construye el SPG radica en la idea en que se puede confiar en los productores y que el sistema de garantía orgánica puede ser la expresión y verificación de esta confianza. Los fundamentos para esta confianza nacen de la idea que los actores clave elaboran en forma colectiva su visión compartida y luego -a través del SPG- continúan dando forma y reforzando la visión en forma colectiva. La idea de la ‘confianza’ asume que el productor individual tiene un compromiso con la protección de la naturaleza y la salud de los consumidores a través de la producción orgánica.
20
5. Horizontalidad Los SPG tienen la intención de no ser jerárquicos. Ello se refleja en la estructura general democrática y a través de la responsabilidad colectiva del SPG. Compartiendo y rotando la responsabilidad ; Comprometiendo directamente a productores en la revisión por pares de las fincas de otros ; y por La transparencia en los procesos de toma de decisiones.
21
SPG’s – DEFINICIÓN según grupo trabajo de IFOAM
Sistemas Participativos de Garantía -SPGs- es la denominación bajo la cual se juntan diferentes metodologías que buscan evaluar la conformidad de productos y procesos a determinadas reglas. Se basan en la búsqueda de la mayor participación posible de todos los actores interesados y en procedimientos adaptados a diferentes realidades socio-culturales. Some of them were a reaction to the existing, but others had strong social and cultural basis 21
22
Declaración de conformidad del productor y
SPG’s – DEFINICIÓN Declaración de conformidad del productor y Verificación por pares son etapas de generación de credibilidad presentes en todos los esquemas en funcionamiento. Etapas de verificación de la conformidad involucrando otros actores, especialmente consumidores, son deseables, siendo estimuladas siempre que la realidad lo permite. Some of them were a reaction to the existing, but others had strong social and cultural basis 22
23
SPGs – DEFINICIÓN Reglas o Normas establecidas Declaración de
Conformidad Mecanismos de Verificación de Conformidad Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Declaración del Productor (jurada) Verificación por pares (visitas cruzadas de otros productores) Verificación por pares II Productores de otras zonas (mirada externa) Verificación por otras partes (Consumidores) Some of them were a reaction to the existing, but others had strong social and cultural basis Imprescindibles Deseables Declaración del productor con control social 23
24
¿POR QUE SURGIERON LOS SPGs?
Los Sistemas Participativos de Garantia surgen en el vacío dejado por la certificación tercera; En un contexto donde surgen los marcos legales alrededor de la Agricultura Orgánica, es importante prever mecanismos de generación de credibilidad que no excluyan los pequeños productores.
25
¿Para que? Para permitir el acceso al mercado de productos orgánicos;
Como tema generador para la organización social; Como dinámica que favorece la construcción de capacidades locales (Redes de Conocimiento)
26
MUCHAS GRACIAS Ing. Agr. Margarita Franco
Programa Agroecología – ALTER VIDA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.