La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aspectos éticos de la IAAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aspectos éticos de la IAAS"— Transcripción de la presentación:

1 Aspectos éticos de la IAAS
Universidad La República Escuela de Enfermería y Salud Publica. Aspectos éticos de la IAAS

2 ÉTICA Orienta decisiones (práctica moral) Disciplina del pensamiento
Razón (Bueno-Malo) Atención y cuidado de las personas debe considerar:… EL OBJETO: (Qué debo hacer) LAS CIRCUNSTANCIAS: (Cómo lo debo hacer) LA INTENCIÓN: (Por qué y para qué lo debo hacer)

3 PRINCIPIOS ÉTICOS IMPERDIBLES PARA EL PROFESIONAL DE SALUD
No permitir que se conozca la intimidad o información reservada que directa o indirectamente se obtenga sobre la vida y la salud de la persona. La privacidad es una dimensión existencial particular a una persona, familia o grupo. Va de la mano de la Confidencialidad. PRIVACIDAD

4 Principio ineludible de no mentir o engañar a la persona.
Fundamental para mantener la confianza. Relevante en las relaciones de atención de salud. VERACIDAD CONFIABILIDAD El profesional de salud se hace merecedor de confianza y respeto por sus conocimientos. Otorga honestidad al trasmitir información, realizar procedimientos propios de su profesión. Ofrecer servicios o ayuda a las personas. Enseñar, compartir experiencia.

5 SOLIDARIDAD TOLERANCIA
Principio indeclinable de convivencia humana. Adhesión con las personas en las situaciones adversas o propicias. Compartir intereses, derechos y obligaciones. SOLIDARIDAD Admitir las diferencias personales, sin permitir complacencia de errores en decisiones y actuaciones incorrectas. TOLERANCIA

6 Juicio Nuremberg 1945-1946 Fiscales
LA HISTORIA NOS DEJA UN PROFUNDO APRENDIZAJE REFLEXIVO DE POR QUÉ LA ETICA Y BIOETICA SON IMPRESCINDIBLES EN EL CUIDADO DE LA SALUD, CON UNA MORALEJA DE NO INSTALAR REALIDADES QUE SIGNIFIQUEN NUEVOS JUICIOS COMO ESTE: Juicio Nuremberg Apoyada Carta Londres, 8 Agosto 1945 día Victoria Aliada 2ª Guerra Mundial 1998, Constitución Tribunal Penal Internacional permanente. Por estatuto de Roma de la ONU. Ratificado 11 Abril Suscritos más 100 países del mundo. Chile en 1998. Fiscales 611 Acusados Genocidio. Más de 20 líderes nazis se enfrentaron a la pena de muerte por desarrollo de prgramas: Eutanasia personas. Esterilización forzosa y masiva. Investigaciones médicas coercitivas, nocivas y letales. Jueces: Tribunal Militar Internacional

7 PARA SALVAGUARDAR ESTOS TRISTES EVENTOS EL SER HUMANO A GENERADO:
Códigos deontológicos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Declaración de Ginebra (1948) Respeto colegas y pacientes No discriminar: raza, religión, nacionalidad. Códigos Internacionales de Ética Médica Declaración de Helsinki Guía inv. seres humanos. Respeto dignidad. Declaración de Tokio. Asoc Médica Mundial Rechazar participar, perdonar, o permitir la tortura, la degradación, o el tratamiento cruel de presos o detenidos Declaración de Lisboa Derechos del Paciente

8 Cuidado de la salud, RESPETANDO:
1.- Derecho a la atención médica de buena calidad 2.- Derecho a la libertad de elección 3.- Derecho a la autodeterminación 4.- El Paciente inconsciente consentimiento representante legal 5.- El Paciente legalmente incapacitado consentimiento representante legal y su participación en las decisiones al máximo que lo permita su capacidad. . 6.- Procedimientos que aporten a no dañar y sí a beneficiar. 7.- Derecho a la información 8.- Derecho al secreto 9.- Derecho a la Educación sobre la Salud 10.- Derecho a la dignidad 11.- Derecho a la Asistencia Religiosa

9 Un Acto de confianza ante una conciencia…
ENTONCES …… ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD ES…. Un Acto de confianza ante una conciencia…

10 Programas / Guías Clínicas
ENGLOBA DIVERSOS AMBITOS QUE CONFLUYEN EN ASPECTOS ETICOS IRRENUNCIABLES PACIENTE PROFESIONAL DE SALUD Expectativas Temores Prejuicios Información Técnica Conocimiento Ética y Moral Lex Artis EMPATIA BUENA PRÁCTICA RESPETO INSTITUCIONES Sociedad Normas Programas / Guías Clínicas

11 El profesional de la salud debe poner al servicio de las personas:
POR TANTO SE DEBE TENER PRESENTE LA OBLIGACIÓN ETICA EN EL CUIDADO DE LA SALUD. El profesional de la salud debe poner al servicio de las personas: Conocimientos científicos Recursos técnicos Tiempo necesario. A TRAVÉS DE MEDIOS EN CONSECUENCIA INFORMACION (pte. usuario/a equipo) PROPORCIONAR SEGURIDAD: Evitar complicaciones previsibles Usar recursos en pertinencia. Optima relación Riesgo/Beneficio Manejo Guías Clínicas COMPLETA VERAZ OPORTUNA

12 CON UNA RELACIÓN A TODO NIVEL, QUE EVITA PRODUCIR:
Informar de manera incompleta y/o inadecuada. Responder a lo requerido parcialmente o no hacerlo. Tardar o diferir actividades. Existencia resultados inesperados menores o mayores. INSATISFACCION Inadecuado manejo de situaciones. Exigencias excesivas. Mala comunicación. CONFLICTO

13 CONSCIENTES DE QUE: La medicina no es una ciencia exacta y por tanto no son exigibles, PROMESAS SOBRE RESULTADOS Y que sin embargo no se puede prescindir de la responsabilidad con la excelencia

14 BIOETICA La ética habla de la búsqueda del bien
Disciplina de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud, a la luz de valores y principios morales (Encyclopedia of Bioethics, The Free Press, New York, 1978, vol. I, XIX) Reflexión bioética considera grandes preguntas que se formulan: quien es el hombre? - cual es su valor y destino? (dignidad y trascendencia) Con visión integrada del hombre, sin excluir realidad de organización social y justicia distributiva. La ética habla de la búsqueda del bien LA BIOÉTICA EXIGE COMPROMISO CON LA VERDAD. Debemos conocer y respetar la verdad Ha de ser siempre un desafío el comprometerse integralmente.

15 Principios de la Bioética
AUTONOMIA Define derecho a decidir, con conocimiento de causa y sin coacción. Determina el deber de cada uno de respetar la decisión del otro. NO-MALEFICENCIA Determina el deber de no hacer daño, respetando la diversidad y contexto. JUSTICIA Deber de colaborar a una equitativa distribución de los beneficios y riesgos entre los miembros de la sociedad. BENEFICENCIA Define el derecho de vivir vida buena de acuerdo con ideales de perfección y felicidad. Deber de buscar el bien de otros, en función del bien que ese otro busca para sí.

16 Involucrando en el Principio de JUSTICIA
“Justicia distributiva” Distribución equitativa de bienes. * Dar a cada uno lo suyo, lo que es necesario. * No derrochar recursos. * Ptes/usuarios paciente en primer lugar. * Énfasis inicial en lo más necesario. * Conseguir lo más adecuado para realizar atención de salud * Atención necesidades Ptes/usuarios previa jerarquización.

17 Lo que atiende al Principio de BENEFICENCIA exigido.
ES ASI QUE EL CUIDADO DE LA SALUD: Reconoce los derechos fundamentales de las personas y los resguarda durante todo el proceso de atención, lo que conlleva un significado de cumplimiento integral de estructura, proceso, competencias. Con Análisis Crítico Ética en la Practica que mantenga competencia y desempeño profesional para: ENTREGAR ATENCIÓN DE CALIDAD Hacer el bien. Lo que atiende al Principio de BENEFICENCIA exigido.

18 ¿Existe Conflicto entre principios?
Al determinar criterio que defina las mejores opciones, o las menos malas, desde el punto de vista moral….. Necesidad de establecer una jerarquía entre los principios, que oriente en caso de conflicto. Premisa ontológica: “El hombre es persona, tiene dignidad y no tiene precio”. Premisa axiológica: “En tanto personas, todos los hombres son iguales y merecen igual consideración y respeto”. Nivel 1: No-maleficencia y justicia, “mínimos” morales “deberes perfectos” o de “bien común”. Nivel 2: autonomía y beneficencia“máximos” morales, “deberes imperfectos” o de “bien individual”.

19 JUSTICIA SOCIAL Y DISTRIBUTIVA RESPETO Y CONSECUENCIALISMO
El ámbito ético en los criterios de supervisión en Prevención de IAAS JUSTICIA SOCIAL Y DISTRIBUTIVA BENEFICENCIA RESPETO Y CONSECUENCIALISMO

20 ¿Qué se espera integralmente del profesional?

21 Muchas Gracias Quizás no podamos cambiar al mundo,
pero podemos empezar cambiándonos a nosotros mismos. ¡¡¡¡¡Es un buen inicio…!!!!! Muchas Gracias


Descargar ppt "Aspectos éticos de la IAAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google