La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alejandra Cueto LASA Abril 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alejandra Cueto LASA Abril 2017"— Transcripción de la presentación:

1 Alejandra Cueto LASA Abril 2017
De la solidaridad a la reforma estatal: identidades colectivas de los inspectores laborales en Lima Alejandra Cueto LASA Abril 2017

2 Inspecciones Laborales
Importancia de las inspecciones para asegurar los derechos de los trabajadores. Ronconi señala que las inspecciones laborales en países en desarrollo muestran poca capacidad y falta de efectividad (2012). Situación paradójica de las inspecciones en AL Murillo, Schrank y Ronconi señalan que en América Latina la crisis económica tuvo como consecuencia la liberalización de las economías en 1980 y 1990, mientras que al mismo tiempo se fortaleció la regulación laboral. Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Uruguay. Los países han trabajado intensamente al menos cuatro grandes áreas: una mayor cultura de cumplimiento a través de la difusión de la normativa y sensibilizando a los actores hacia el cumplimiento o, en otros casos, dando facilidades para hacerlo; una mayor capacidad inspectiva, básicamente incorporando más inspectores a los servicios y generando innovadoras herramientas tecnológicas y métodos de automatización; han generado aproximaciones específicas, para ciertas situaciones, algunas de las cuales involucran la adopción de criterios flexibles para el cumplimiento”

3 El caso de los inspectores laborales en Lima
Debilidad institucional durante la década de 1990 Proceso de fortalecimiento burocrático desde el 2001 (Decreto Legislativo) hasta el 2012  2012: se crea una Superintendencia de Inspecciones (SUNAFIL) Aumento en el número de actas de infracción: Año Número 2008 2514 2013 4477

4 La Literatura La capacidad estatal para aplicar mejor la regulación laboral, plantear cambios en el Estado Autonomía para legitimarse frente a la sociedad (Schrank 2013, Carpenter 2001) Reformas se explica por factores externos (Dargent) Funcionarios de medio y alto rango (Politt and Bouckaert 2014, Carpenter 2001)

5 Pregunta ¿Cómo pueden promover los burócratas de a pie el fortalecimiento de las agencias estatales?

6 El argumento Un factor externo permite generar un cambio dentro del sistema de inspecciones. El hallazgo de la investigación es que los inspectores se organizaron en un sindicato y desarrollaron estrategias particulares para fortalecer el sistema de inspecciones.

7 Factor externo Una fuente de fortaleza institucional está en las propias organizaciones y fuerzas sociales reguladas por ellas (Dargent, Manuscrito: 1). Berliner et al. sostiene que las voluntades políticas permiten el fortalecimiento de las inspecciones laborales. Factores internacionales (Schrank y Murillo, 2005, Dargent 2014) y la difusión de modelos institucionales (Strang y Meyer 1993, Orihuela 2014, Wayland 2005). Firma de tratados de libre comercio con EEUU y Canadá en el 2006 se buscaba fortalecer a la autoridad de trabajo en el Perú, para evitar el dumping social.  Ley de Inspecciones 2006.

8 PERO No explica la aparición de la SUNAFIL  Poca atención a las prácticas internas de los propios funcionarios de a pie, Coslovsky (2014), Amengual (2016).

9 Factor interno Con la Ley del 2006 aparece un cuerpo de inspectores mejor capacitado y con expectativas. Los inspectores laborales se organizaron en el 2009 en torno a un sindicato que permitía que se identificaran, cohesionaran y establecieran metas comunes (Coslovsky 2014): mejorar sus condiciones laborales.

10 Solidaridad SOLIDARIDAD: identificación como trabajadores en contexto adverso. “En casa de herrero, cuchillo de palo”. Las negociaciones sindicales permitieron construir un espíritu de cuerpo. Al ejercer su autonomía a través de sus acciones sindicales, fueron ganando mayor autonomía y legitimidad para enfrentar a Ministerio. Esto impulsó que desarrollaran estrategias para fortalecer la institución. Las estrategias incluían crear una identidad que los movilizara, el despliegue de una estrategia política (alianzas estratégicas con partidos políticos, congresistas, OIT), y la movilización de estructuras y prácticas (movilizaciones, protestas, manifestaciones). Construcción de una identidad Estrategia política Movilización de recursos

11 Conclusiones Para explicar el relativo fortalecimiento de las inspecciones es necesario analizar la relación entre los factores externos e internos. Se logró por 1) la adopción de un modelo de difusión institucional y 2) el despliegue de estrategias particulares por parte del sindicato de inspectores. El factor interno: fortaleza sindical y espíritu de cuerpo. Esto permitió generar estrategias innovadoras para la creación de la SUNAFIL. Construcción de solidaridad como trabajadores dentro de un contexto adverso estatal pero con apoyo internacional.

12 Conclusiones Importancia de conocer este tipo de funcionario de a pie en su aplicación de la norma, la construcción de solidaridad y las estrategias informales o no burocráticas que aplican. ¿Qué consecuencias tiene la aplicación de estrategias informales? El estado como espacio de trabajo y a sus funcionarios como trabajadores. La tesis plantea una línea de investigación centrada el rol de los sindicatos dentro del Estado y su capacidad para reformarlo.


Descargar ppt "Alejandra Cueto LASA Abril 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google