Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Las frases hechas
2
Las frases hechas Según Martín Vivaldi, en el periodismo, se recurre a la frase gastada por inercia o por pereza expresiva. Según Grijelmo, las frases hechas deben ser desterradas en la primera lectura al hacer la corrección. Estas vienen a la mente del periodista en cantidad y son una fácil tentación. Cuando se recurre a ellas, en realidad, se está bajando la guardia: ganó la pereza y el desánimo. ________________________________________________________________
3
Las frases hechas Con respecto a la apropiación de lenguajes por el periodismo, Gonzalez considera que los más influyentes son: El lenguaje literario: abusar de él, en el periodismo, puede ser vulgar, se puede caer en lugares comunes de la prosa literaria o escribir rebuscadamente. El lenguaje jurídico-administrativo de abogados y funcionarios. Algunos ejemplos: interlocutores válidos, la cumbre, columna vertebral del movimiento, mapa/tablero político. ________________________________________________________________
4
Las frases hechas El lenguaje policial: no se ha de repetir la jerga policial, que es lenguaje burocrático. Algunos ejemplos que brinda: occiso por muerto; afirmativo/negativo por sí/no, sujeto de sexo masculino por hombre; se dieron a la fuga por escaparon; el móvil por el patrullero; acción conjunta con personal canino por fueron con perros. ________________________________________________________________
5
Las frases hechas Suspensión de vuelos: ásperos cruces entre el Gobierno y los técnicos aeronáuticos. 13/11/ :24 El ministro De Vido volvió a hablar de “paro encubierto”. El jefe del gremio, Ricardo Cirielli, descartó medidas de fuerza y acusó a funcionarios de presionar al personal para volar con aviones en malas condiciones. Se cancelaron ocho vuelos de hoy en Aerolíneas. La suspensión de vuelos al exterior de Aerolíneas Argentinas generó duros cruces entre el Gobierno y el gremio de los técnicos aeronáuticos (…) "Esta decisión se toma a raíz de una medida de fuerza intempestiva y sorpresiva del gremio, que decidió no prestar tareas en el día de ayer para la reparación de los aviones (…) Clarín en línea ________________________________________________________________
6
Las frases hechas Suazo Pascual entiende que, en el tema de las frases hechas, pueden distinguirse dos grupos de origen común: …modismos, locuciones, frases hechas, dichos se diferencian fundamentalmente por su mayor expresividad de matices frente a los refranes, proverbios, aforismos, adagios, máximas o apotegmas, que adoptan un tono más sentencioso y moralizante; pero unos y otros tienen en común su origen popular, su transmisión oral y su tendencia a permanecer inalterables. ________________________________________________________________
7
Las frases hechas Grillo y Nigro distinguen entre:
Pleonasmo: Es la reiteración de vocablos sinónimos, innecesarios para comprender el sentido de una frase. El puño cerrado, el ceño fruncido, lluvia caída. Muletilla: Consiste en el empleo de un cliché lingüístico, esto es, una construcción manoseada. El hablante emplea muletillas para apoyarse en ellas, para llenar el tiempo, mientras construye una frase. Algunas muletillas son: bueno, este, de alguna manera, digamos. ________________________________________________________________
8
Las frases hechas Topos: Motivo o conjunto de motivos que se emplean con frecuencia en la Retórica para expresar con una imagen un desarrollo argumentativo. Algunos motivos o lugares comunes: la alabanza de los antepasados y sus hechos, la sabiduría de los niños, las respuestas a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo. ________________________________________________________________
9
Las frases hechas Cliché: Sinónimo de lugar común, es una estructura significante fijada, lexicalizada; consiste en un sintagma que se ha trivializado, que ha perdido su carácter original por el abuso. El lenguaje periodístico, por ejemplo, está lleno de clichés: en lugar de decir que se reunieron los dirigentes sindicalistas más importantes, se suele expresar que se reunió la cúpula sindical; en vez de decir que hay que atemperar los ánimos, o calmarse, se escribe: hay que bajar los decibeles. ________________________________________________________________
10
Las frases hechas Estereotipo: Es una fórmula atrofiada que ha perdido su originalidad y se emplea en virtud de una convención; puede ser un cliché lingüístico (largos minutos), o una imagen gastada (espectáculo dantesco ‑por el Infierno de la Divina Comedia de Dante ‑ para referirse a un incendio, por ejemplo). ________________________________________________________________
11
Las frases hechas A mediados de , la palabra cliché se usaba en fotografía para denominar el negativo, a partir del cual se sacaban las copias. Luego, se la usó para llamar a la frase hecha o al pensamiento trivial. El estereotipo comparte con el cliché su origen tipográfico. Eran planchas de caracteres fijos que se podían reusar en la imprenta. En el siglo XX, surgen como fórmulas cristalizadas y se convierten en centro de interés para las ciencias sociales. Son esquemas mentales que filtran la realidad y condicionan nuestra percepción del entorno. ________________________________________________________________
12
Las frases hechas Stereos significa sólido y el estereotipo pertenece a la doxa: la opinión de la mayoría. Es importante que a los jóvenes se les enseñe a “desnaturalizar” los estereotipos. ________________________________________________________________
13
Las frases hechas Niveles de su uso:
Nivel temporal: Cada término aparece en una situación concreta, a veces anónimamente, otras utilizados por personas públicas. El término, tras ser creado, extiende su uso en la transmisión oral y en los medios de comunicación. La “vida activa” de cada frase hecha puede quedar reducida a una marca generacional de un sector de hablantes, o a su inclusión permanente en el habla popular generación tras generación. ________________________________________________________________
14
Las frases hechas Nivel espacial: Estas expresiones siguen una expansión geográfica limitada a la del mundo hispanohablante. Se observa en las diferencias entre el español peninsular y el americano, y entre este y los diferentes países que lo emplean. Formas como “ir de mochilazo” (viajar con mochila), propia de México, no se utiliza en España. La progresiva influencia de los medios de comunicación amplía el nivel espacial y las variantes de la lengua común son comprendidas por muchos hablantes. ________________________________________________________________
15
Las frases hechas Nivel social: Las frases hechas llevan una marca descriptiva de la situación social del hablante, pueden ir desde el lenguaje críptico del mundo marginal hasta el lenguaje vulgar, el humor, la lengua rural y urbana y llegar a las jergas profesionales. ________________________________________________________________
16
Las frases hechas Características de las frases hechas:
Inmovilismo del vocabulario: *pasarse de castaño negro. Evolución: caerle como un balde de agua fría a caerle como una ducha fría. Orden fijo: *la Iglesia tiene doctores. Palabras únicas: estar a un tris de... Frase solo en negativo: ni hablar del peluquín (por supuesto que no). Hipérboles: salírsele los ojos de las órbitas. Absurdos: le dio con un caño. ________________________________________________________________
17
Las frases hechas Antítesis: a buen puerto vas por leña (no posee las condiciones para satisfacer tu pedido). Cosificación: ser un mueble (ser muy lento, muy pasivo). Intensidad extra: salirle el tiro por la culata (más fuerte que “salirle mal”). Matices de intensidad y de nivel social: para no decir quedarse desnudo se usa: quedarse como Dios lo trajo al mundo. (Eufemismo) También, existen los disfemismos: estiró la pata (por murió). Abreviación: al pan, pan y al vino, vino. ________________________________________________________________
18
Definición de frase hecha (propuesta por la Cátedra de Lengua 2):
Las frases hechas Definición de frase hecha (propuesta por la Cátedra de Lengua 2): la frase hecha es una construcción relativamente fija, gastada, que demuestra falta de imaginación para crear un texto original y que, rápidamente, viene a la memoria del escritor, porque la ha oído y leído muchas veces, de modo que su uso no le requiere gran esfuerzo intelectual. ________________________________________________________________
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.