La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA"— Transcripción de la presentación:

1 LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA
Para entender el funcionamiento de la economía en el país de Venezuela, utilizaremos dos funciones de productividad dentro de dicho país como objeto de estudio y derivar gráficamente. El estado de Venezuela ha denominado a nueve motores productivos conformados por: La Petroquímica, los Hidrocarburos, Agroalimentario, Minería, Telecomunicaciones, Construcción, Industrias, Industria militar y Turismo. Para realizar este trabajo mis dos funciones de productividad serán los Hidrocarburos y la Minería. (QH, QM), con los cuales derivare gráficamente la frontera de posibilidades de producción FPP.

2 LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
. . . . . QH . . . . . . . TH QM A . . C . . D . . D . . E . B TM

3 INTERPRETACION DE LA GRAFICA
Durante varios años en la historia económica de Venezuela los hidrocarburos se han constituido como un factor determinante en la generación de energía como en la demanda global de hidrocarburos, que básicamente este país ha dependido económicamente de manera directa con este recurso. Por otra parte Venezuela es un país con potencial minero por excelencia al concentrar los minerales mas exportados actualmente, como el hierro, bauxita, los fosfatos, la caliza, el manganeso, níquel, oro, etc. La manera en la que se genera la Frontera de Posibilidades de Producción es graficando en un principio un sistema de coordenadas en donde dentro el primer cuadrante y el cuarto trazaremos una curva lo cual representara la producción total de ambos bienes. Ahora si la mayoría de los trabajadores en su totalidad, se van a la producción de hidrocarburos y no tenemos el personal de trabajo para la producción de minerales encentraremos un punto dentro de la graficación de la FPP, ahora al contrario si el 100% de trabajadores se va a producir minería y el 0% se va con la producción de hidrocarburos encontraremos otro punto en la grafica en dicha grafica y a si sucesivamente trazaremos una recta que representara la totalidad de trabajadores o del factor productivo lo cual se encuentra en el tercer cuadrante y esta representado por letras mayúsculas (ABCDE), posteriormente con estas variables graficamos la frontera de posibilidades de producción cuyas variables deben estar a la atura de la productividad total de ambos bienes. Por otra parte dentro del primer cuadrante se observara la función de producción de los hidrocarburos QH. *El segundo cuadrante muestra lo que se busca en este trabajo que es la Frontera de Posibilidades de Producción.

4 INTERPRETACION DE LA GRAFICA
*El tercer cuadrante mide la totalidad de trabajadores o del factor productivo. *El cuarto cuadrante incluye a la función de producción de minería QM. De esta manera se genera la Frontera de Posibilidades de Producción frontera hasta donde el país de Venezuela puede producir su economía; donde Venezuela se debe enfocarse y no solo Venezuela sino que todos los países en general ya que dichos países funcionan de esta manera y es así que encontraran la eficiencia, y menos de la frontera serán lo contrario es decir ineficientes.

5 REDUCCION DE TRABAJO GENERA UN CAMBIO PARALELO DE LA FPP
. . . . . . QH . . . . . . . . . . . . . TH QM A . . . . . . C . . D . . D . . E . . B TM

6 CAMBIO DEMOGRAFICO Uno de los casos para que la frontera de posibilidades de producción se modifique es el proceso demográfico, que con la reducción o ampliación del trabajo tomando en cuenta que dicho cambio es paralelo, como se puede observar en la grafica se produce otra frontera de posibilidades de producción por debajo de la primera frontera en caso de que se reduzca el trabajo. Podemos observar según los datos demográficos de Venezuela que presenta un cambio demográfico el cual provoco un crecimiento poblacional, ocurrido en el lapso de 10 años ya que en el año 1996 contaba con habitantes y este año se estima que la población alcanza a 30,484,900 de habitantes, dando nos a entender un incremento en el tema de trabajo provocando un cambio en nuestra FPP y a la postre la producción de productos de hidrocarburos y minería se ha aumentado convenientemente

7 CAMBIO DE LA TECNOLOGIA CAMBIO DE MI FPP
. . . QH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TH QM A . . C . . D . . D . . E . B TM

8 CAMBIO DE LA TECNOLOGIA
En esta grafica podemos notar un incremento en la producción, cuyo aumento es de la producción de hidrocarburos debido a que según registros de los últimos años la tecnología en el país de Venezuela presento una notable mejora permitiendo esto que la producción de hidrocarburos cuente con resultados positivos favorables. Esto provoca un cambio en la FPP. Asimétrico ya que la grafica presenta un cambio en el eje QH y nos da una nueva frontera de posibilidades de producción.


Descargar ppt "LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA"

Presentaciones similares


Anuncios Google