La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Puede la Teoría de los Modelos Mentales explicar la representación que hace el conductor de las señales de tráfico? Castro, C., Moreno-Ríos, S., Tornay,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Puede la Teoría de los Modelos Mentales explicar la representación que hace el conductor de las señales de tráfico? Castro, C., Moreno-Ríos, S., Tornay,"— Transcripción de la presentación:

1 ¿Puede la Teoría de los Modelos Mentales explicar la representación que hace el conductor de las señales de tráfico? Castro, C., Moreno-Ríos, S., Tornay, F.y Vargas, C. *Facultad de Psicología. Universidad de Granada

2 Estudios previos: Pasado---------------Llamatividad => Señales Tráfico
La mayoría de los trabajos se han centrado en analizar aspectos perceptuales, buscando que las señales sean lo más llamativas posibles. Sin embargo, la Psicología del Pensamiento puede sugerir cuáles son las mejores formas de señalizar las decisiones del tráfico. Actualmente y en el Futuro Señales Tráfico ->Toma Decisiones -> Razonamiento

3 Introducción Imagina un coche que se aproxima a una intersección.
Hay dos formas posibles de informar al conductor de que puede girar hacia la calle A pero no hacia la calle B por medio de una señal de obligación prohibición A B A B

4 Una cuestión de toma de decisiones
La elección vendrá determinada por: Las características del sistema cognitivo humano acerca de cómo entendemos los humanos la situación y qué inferimos que podemos o no podemos hacer en dicha situación. La solución ideal sería conseguir: Las respuestas más rápidas que requieran el menor esfuerzo posible.

5 ¿Qué es mejor, obligar o prohibir ?
En general, se sabe que: Las señales de obligación indican un mandato (p.e. “gira a la derecha"). Se muestran en círculos azules con bordes blancos. Las señales de prohibición indican una acción prohibida (p.e. “no gires a la izquierda") o una restricción. Se muestran en discos blancos con bordes rojos.

6 Tipo de información que proporciona la señal
Prohibición Obligación ? Información equivalente ??? Prohibido a la izquierda  Obligatorio a la derecha Prohibición  Contraparte negativa de obligación ? Pero, quizás esto dé lugar a que se produzcan cambios conductuales diferenciales.

7 Negación y Señales de Tráfico
De acuerdo con *Clark y Chase (1972): La negación enlentece las respuestas. *Macdonald y Hoffman (1978): Las señales de prohibición producen TR más lentos y mayores tasas de errores que las Señales de Obligación Efecto contrario according to Wason (1965): ‘contexto de la negación plausible’ => La negación puede ser más informativa que la afirmación: p.e. ‘El cuarto círculo no es azul’ => No se halla peor resultado promedio, sino ventaja

8 Tráfico y Pensamiento Contexto: RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
Pero el interés de nuestro estudio es más amplio que estudiar tan sólo la negación: Contexto: PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN y TOMA DE DECISIONES EN TRÁFICO RAZONAMIENTO DEDUCTIVO No Lógica Standard (or Valores de Verdad). LÓGICA DEÓNTICA: Permitido / No permitido, Obligatorio / No obligatorio Propone reglas de deducción para inferir las premisas de las conclusiones: …aplicables al CONTEXTO DEL TRÁFICO

9 Señales de Tráfico y Teorías de Pensamiento
¿Qué parte de la información se representa explícitamente? 2 principales teorías intentan explicarlo : LÓGICA MENTAL MODELOS MENTALES

10 LÓGICA MENTAL MODELOS MENTALES
Los conductores construyen reglas abstractas o representaciones: Es obligatorio A No está permitido B MODELOS MENTALES Los conductores confían en sus representaciones, en ejemplos concretos de ‘estados del mundo’ compatibles con la información que tienen disponible (p.e. sentimientos): No girar a la Izquierda = Imagen Mental de un No girar a la izquierda más un sentimiento de que es incorrecto.

11 EL PRINCIPIO DE VERDAD Según el principio de verdad, para evitar sobrecarga en la WM, las personas tendemos a representar y pensar sobre aquello que es verdad y no sobre lo que no lo es.

12 Planteamiento de la investigación
Objetivos Cómo son las representaciones mentales internas de las señales de prohibición y obligación? Enlentece la negación (señales de prohibición) las respuestas? Qué señales son mejores para señalizar un cruce : las de prohibición o las de obligación? Depende esta respuesta de la complejidad del cruce o del tiempo disponible para pensar?

13 Paso 1 Señales de Trafico y Complejidad

14 EXPERIMENTO 1

15 Método Participantes. Un total de 14 participantes realizaron la tarea. Todos ellos eran estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. Sus edades variaron entre 18 y 25 años. Todos tenían visión normal o corregida con gafas.

16 Método Cruce: 3-vías o 4-vías Señal: Obligación o Prohibición
Diseño. Análisis del Tiempo de Reacción un ANOVA 2x2x2 de Medidas Repetidas Se manipularon 3 variables intrasujetos: Cruce: 3-vías o 4-vías Señal: Obligación o Prohibición Maniobra: Permitida o No Permitida

17 Método Estímulos. Las señales de tráfico de prohibición u obligación sirven para proporcionar información a los conductores del camino que deben seguir.

18 Método Estímulos. Se utilizaron dibujos esquemáticos de escenas de tráfico. Cruces de 3 y 4 calles.

19 Método Estímulos del Experimento 1
Señales de obligación y prohibición que proporcionan la misma cantidad de información

20 Método Tiempo Procedimiento

21 Resultados EXP -1 La interacción de primer orden entre los factores
señal y maniobra fue significativa, F(1,13)=21.83; p<.0001.

22 Discusión EXP-1 Hay una interacción perfecta entre señal y maniobra
No se produce una ventaja global ni para las señales de obligación, ni para las de prohibición. Señales de Prohibición Mejor ejecución cuando La maniobra no está permitida. Maniobras permitidas Son más rápidas si se señalizan con Señales de Obligación.

23 DiscusiÓn La ausencia de un efecto principal para el tipo de señal demuestra que Las señales no son equivalentes en la cabeza del conductor.

24 TEORÍAS DE LOS MODELOS MENTALES
Discusion EXP-1 La ejecución depende de la calle señalada por la señal. Esto es explicable de acuerdo a las teorías deductivas: TEORÍAS DE LOS MODELOS MENTALES Sólo parte de la información dada se representa explícitamente: Prohibición = ‘La izquierda no está permitida’. Obligación = ‘La derecha no está permitida’. E inferir a partir de dicha información enlentece las respuestas.

25 EXPERIMENTO 2 1 vs. 2 señales
¿Qué pasa si la situación se hace más compleja? P.e. incrementando Nº de señales: 1 vs. 2 señales

26 Método Participantes. Un total de 18 participantes realizaron la tarea. Todos ellos eran estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada. Sus edades variaron entre 18 y 25 años. Todos tenían visión normal o corregida con gafas.

27 Método Señales: 1 ó 2 señales Señal: Obligación o Prohibición
Diseño. Análisis del Tiempo de Reacción un ANOVA 2x2x2 de Medidas Repetidas. Se manipularon 3 variables intrasujetos: Señales: 1 ó 2 señales Señal: Obligación o Prohibición Maniobra: Permitida o No Permitida

28 Método Estímulos. Se utilizaron dibujos esquemáticos de escenas de tráfico. Cruces de 4 calles. Procedimiento. Idéntico al Experimento 1.

29 Método Estímulos del Experimento 2
Señales de obligación y prohibición que señalan el mismo número de alternativas: 1 con una señal, 2 con dos señales.

30 Resultados EXP -2 La interacción de primer orden entre los factores
señal y maniobra fue significativa, F(1,17)=91.4; p<.0001

31 Resultados EXP -2 La interacción de primer orden entre los factores
señal y maniobra no fue significativa. El efecto principal del factor señal fue significativo F(1,17)=17.79; p< Y el efecto principal del tipo de maniobra fue también significativo F(1,17)=25.63; p<.0001.

32 Discusión EXP-2 Si se señaliza con 1 señal:
Hay una interacción perfecta entre señal y maniobra No se produce una ventaja global ni para las señales de obligación, ni para las de prohibición cuando la situación es simple. Si se señaliza con 2 señales: paralelismo, desaparece la interacción Ventaja global de las señales de obligación

33 Discusión EXP-2 Si se señaliza con 2 señales:
(independientemente de que se coloquen o no en el mismo poste) paralelismo desaparece la interacción entre señal y maniobra Ventaja global de las señales de obligación Es más fácil juzgar la maniobra permitida que la no permitida

34 DiscusiÓn SITUACIONES COMPLEJAS (2 señales)
FUNCIONA EL PRINCIPIO DE VERDAD. SITUACIONES MÁS FÁCILES (1 señal) NO FUNCIONA EL PRINCIPIO DE VERDAD. Antídoto En la condición de una señal, es más fácil identificar la situación imposible del prohibido porque: 1 sola señal, no requiere operar o integrar información y/o 2. porque el número de alternativas imposibles (señaladas) es superior a las posibles.

35 Paso 2 Señales de tráfico y Tiempo de Exposición

36 Método-Tiempo- ExP 3 Design Análisis del tiempo de reacción: ANOVA 3x2x2 Medida Repetidas 3 variables fueron manipuladas: Tiempo de exposición de las señales: 300, 650 or 1000 ms Tipo de señal: Obligación o Prohibición Maniobra: No-Permitida o Permitida DISTINTO TIEMPO DE LA PRIMERA ESCENA 1ª Escena ª Escena

37 Procedimiento- Tiempo- ExP 3
2000 ms

38 Método -ExP 3 Estímulos obligación 300 ms prohibición 650 ms

39 Resultados –Tiempo ExP 3
La interacción entre Tiempo de Exposición de las señales X Tipo de Señal X Maniobra fue significativa, F(2,38)=17.09; p<.0001

40 Discusión 300 y 650 ms____________________________________
Se halla de nuevo interacción Entre señal y maniobra No se halla una ventaja general cuando la escena de tráfico es simple … y cuando hay poco tiempo para pensar ni para la señal de obligación, ni para la de prohibición Lo más saliente es: Lo que es posible (permitido) en términos de permisos y obligaciones, Lo que es imposible en el caso de la prohibición 1000 ms_____________________________ Paralelismo: La interacción desaparece Se produce una ventaja General para las señales de ‘obligación’ Cuando una representación completa, un conjunto de modelos explícitos, sobrepasa la capacidad limitada de procesamiento de la WM, entonces el sistema de razonamiento confía en el SUBCONJUNTO MáS ÚTIL; En lo que es VERDAD en términos del discurso factual

41 Situaciones Simples (1 Sola señal):
Or Poco TIEMPO para Pensar (p.e. 350 ms) Teoría de los Modelos Mentales Sólo parte de la informaicón dada se representa explícitamente prohibición = ‘La izquierda no está permitida’ obligación = ‘La derecha está permitida’ Prohibición no implica T.R. más lentos que obligación pero ambas son procesadas de un modo diferente En situaciones más Complejas (2 Señales): O Más Tiempo disponible para pensar(p.e ms) Teoría de los Modelos Mentales+ Principio de Verdad Representamos lo permitido antes que lo no permitido Esto supone, ventaja para las señales de obligación

42 En general: prohibición …. Se refiere a una situación prohibida
Menos accesible, más lenta que … obligación prohibición sólo es más accesible En estos casos, cuando: La maniobra No es Permitida y hay poco tiempo para pensar La manibora No es Permitida y la situación NO es Compleja

43 En conclusión Aspectos Cognitivos deben de tenerse en cuenta a la hora de diseñar la mejor forma de transmitir información al conductor La información deberá basarse en cómo los humanos representamos la información y en cómo realizamos inferencias más fácilmente Resultados interesantes para: La Seguridad Vial (Highway Safety) Teorías de Pensamiento y Procesos de Razonamiento con premisas pictóricas

44 candida@ugr.es semoreno@ugr.es cvargas@ugr.es ftornay@ugr.es
¡Muchas Gracias…!!!!


Descargar ppt "¿Puede la Teoría de los Modelos Mentales explicar la representación que hace el conductor de las señales de tráfico? Castro, C., Moreno-Ríos, S., Tornay,"

Presentaciones similares


Anuncios Google