Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlfredo Torregrosa Valverde Modificado hace 6 años
1
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Ing. Martín López Ríos Chiclayo, 08 de julio 2016
2
COMPORTAMIENTO TERMICO AMBITO ZONAL – JUNIO 2016
3
COMPORTAMIENTO PLUVIAL AMBITO ZONAL – JUNIO 2016
4
MONITOREO FENOLOGICO
5
MONITOREO CULTIVO DE ARROZ
REQUERIMIENTOS TERMICOS Etapas de desarrollo Temperatura crítica (°C)a Temperatura óptima (°C)a Baja Alta Germinación 10 45 20-35 Emergencia y establecimiento de las plántulas 12-13 35 25-30 Enraizamiento. 16 25-28 Elongación de las hojas. 7-12 31 Macollamiento 9-16 33 25-31 Iniciación de la panícula (primordio floral) 15 Diferenciación de la panícula 15-20 38 Antesis (floración) 22 30-33 Maduración 12-18 30 20-25 a. Medida como temperatura media diaria, excepto para la germinación. Tomado de Yoshida (1977).
9
MONITOREO CULTIVO DE MANGO REQUERIMIENTOS TERMICOS
-6 -0 10 15 20 24.5 26.5 30 33 40 50 Óptimo crecimiento vegetativo (24-27°C). Óptimo floración y maduración. Umbral a partir del cual puede ocurrir daños para el mango. Temperaturas idóneas para inducción floral (15 a 20°C) Problemas de germinación de polen. Reducción del crecimiento del tubo polínico Inhibición crecimiento vegetativo. Fenómenos de aborto de embrión. Límite extremo de tolerancia al frío. Daños de brotes tiernos y muerte de árboles jóvenes. Inhibición de fotosíntesis y otros procesos metabólicos. Aparición de clorosis tras exposición prolongada. Límite extremo de tolerancia al calor. Fuente: Galán Sauco, 1999
16
CONCLUSIONES En Jaén, las temperaturas máximas y mínimas habituales para la época, fueron favorables para la floración del arroz La Esperanza. En Bagua, las temperaturas máximas normales y mínimas ligeramente cálidas, aunado a la deficiencia de precipitaciones contribuyeron a la cosecha del arroz La Esperanza (8257 kg/ha) en la primera década del mes. Las temperaturas máximas superiores a sus normales y mínimas inferiores a sus medias históricas favorecieron la etapa de maduración de brotes. La mayor frecuencia de temperaturas mínimas ≤16°C en las zonas de Jayanca y Tongorrape promovieron el inicio de algunas floraciones de mango Kent. Las temperaturas máximas y mínimas normales, así como el registro de lluvias entre normales a deficientes favorecieron la fase de maduración de del café Catimor así como sus cosechas en las zonas de Chirinos (selva de Cajamarca) y el Palto (Amazonas).
17
Probabilidad Temperatura Máxima
PERSPECTIVAS CLIMATICAS ESTACIONALES Probabilidad Temperatura Máxima
18
Probabilidad Temperatura Mínima
PERSPECTIVAS CLIMATICAS ESTACIONALES Probabilidad Temperatura Mínima
19
Probabilidad Precipitaciones
PERSPECTIVAS CLIMATICAS ESTACIONALES Probabilidad Precipitaciones
20
TENDENCIA AGROMETEOROLOGICA
Las temperaturas máximas y mínimas normales en Puchaca (parte alta del valle La Leche) promoverían el inicio de las fases de emergencia y plántula del arroz San Antonio. En Jaén, las temperaturas máximas superiores a sus normales y mínimas entorno a su variabilidad climática conllevarían al inicio de la etapa de maduración del arroz La Esperanza. En las zonas de producción de mango las temperaturas mínimas normales promoverían condiciones térmicas inductivas favorables para el inicio de floraciones en el mango Kent, con mayores niveles en las zonas de Jayanca y Tongorrape (parte alta del valle Motupe). Las temperaturas máximas superiores a sus normales y mínimas habituales serían favorables para la culminación de la maduración del café Catimor en Chirinos (Cajamarca) y El Palto (Amazonas), así como para la finalización de sus cosechas favorecidas por la deficiencia estacional de lluvias.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.