Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRocío Duarte Pinto Modificado hace 7 años
1
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
CEFALEAS José Luis Castillo C. Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
2
CEFALEAS: Conceptos generales
Síntoma muy frecuente de consulta médica. 1,5-2% de consulta en servicio de urgencia (USA). 5% tiene causa potencialmente grave. Cualquier paciente que se queja de cefalea puede tener una causa potencialmente grave. Anamnesis y examen físico completo.
3
Cefaleas Benignas o Primarias.
Migraña Cefalea de Horton o Cluster Cefalea tensional Cefalea benigna del ejercicio Cefalea orgásmica
4
Cefaleas graves o secundarias.
- HIC - Glaucoma ag. - Infección SNC TEC - Hemorragia S.A - AVE - Arteritis cranial (art temporal) - Metabólica (hipoglicemia, CO) - HTA maligna (feocromocitoma)
5
Cefalea: Anamnesis - Comienzo - Dolor caracter
- Perfil temporal - Localización - Primer episodio - Síntomas asoc. - Contínua o episódica - Medicamentos - Síntomas previos Alcohol, drogas - Factores agravantes Familia
6
Cefalea: Examen físico.
Fiebre Signos meníngeos Confusión Signos focales F. ojo: edema, glaucoma, émbolos, hemorragias subhialoideas, HTA. Mirada vertical (hidrocefalia, TU supratentorial) Arterias temporales
7
Cefaleas de comienzo brusco.
1) HSA: comienzo súbito, permanece intenso, rigidez cuello y comp. conciencia 2) Hemorragia intraparenquimatosa: signos focales, trast. oculomotilidad. 3) Obstrucción LCR: quiste coloídeo 3” ventrículo, relación cambio posición. 4) Hemorragia en TU hipófisis: disminución visión, trast. oculomotilidad 5) Cefaleas benignas: orgásmica, ejercicio y tos
8
Cefaleas comienzo sub-agudo con progresión
Infarto cerebral Hemorragia cerebral Hematoma subdural TU Abscesos Metabólicas: CO, hipoglicemia, diálisis Infecciones
9
Cefaleas: comienzo insidioso y severidad progresiva
1. Tumores intracraniales. 2. Hematoma subdural. 3. Infecciones. 4. Arteritis cranial. 5. Malformación arteriovenosa
11
VHS: arteritis temporal Perfil bioquímico: causa metabólica
Laboratorio Cefalea VHS: arteritis temporal Perfil bioquímico: causa metabólica Intoxicación por CO. Scanner: Procesos expansivos, HSA. LCR: infección, HSA, carcinomatosis.
12
MIGRAÑA. Antecedentes familiares. Predominio femenino Pulsátil, unilateral. Periódica Náuseas y vómitos. Fotofobia y fonofobia.
13
MIGRAÑA: variedades. Clásica o con aura (visual, parestesias, paresias, afasia, confusión). Vertebro-basilar. Oftalmopléjica. Hemipléjica (familiar, cromosoma 19). Status. Complicada.
14
CEFALEA DE HORTON. Hombres jóvenes. Localización órbita, unilateral.
Recurrencia nocturna por períodos. Congestión nasal. Rinorrea. Inyección conjuntival. Lacrimación. Miosis. Enrojecimiento y edema cara.
16
MIGRAÑA: tratamiento. Explicación.
Control factores desencadenantes (sueño, comidas, alcohol, medicamentos, etc.) Tratamiento agudo: - Analgésicos - Ergotamina - Triptanes (agonista receptor 5HT) - Opioides (codeína, meperidina)
17
MIGRAÑA: tratamiento. Tratamiento preventivo: - Beta-bloqueadores.
- Antidepresivos tricíclicos. - Bloqueadores canales calcio. - Antiepilépticos.
18
CEFALEA TENSIONAL. Bilateral (occipital, temporal, frontal).
Dolor constante, cansado. Duración semanas, meses o años. Comienzo gradual. No compromete sueño Poco efecto analgésicos. Comienzo en edad media. Ansiedad y depresión.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.