La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FISCALIZACION Y DETERMINACION SOBRE BASE PRESUNTA DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO DISPONIBLE, EXIGIBLE Y FIJO Dr. Javier Laguna Caballero 2014 jlc@lagunacaballeroabogado.com.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FISCALIZACION Y DETERMINACION SOBRE BASE PRESUNTA DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO DISPONIBLE, EXIGIBLE Y FIJO Dr. Javier Laguna Caballero 2014 jlc@lagunacaballeroabogado.com."— Transcripción de la presentación:

1 FISCALIZACION Y DETERMINACION SOBRE BASE PRESUNTA DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO DISPONIBLE, EXIGIBLE Y FIJO Dr. Javier Laguna Caballero 2014

2 CONCEPTOS BASICOS FISCALIZACIÓN: FACULTAD INHERENTE DE LA ADMINISTRACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS AUDITORÍA TRIBUTARIA: TÉCNICA DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS TANTO POR LA AUTORIDAD COMO POR EL PROPIO CONTRIBUYENTE. AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA: EXAMEN DE LA VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE PROPIA INICIATIVA.

3 BASE LEGAL CONSTITUCION POLITICA
SECRETO E INVIOLABILIDAD DE COMUNICACIONES Y DOCUMENTOS PRIVADOS PRUEBA PROHIBIDA LAS COMUNICACIONES, TELECOMUNICACIONES O SUS INSTRUMENTOS SOLO PUEDEN SER ABIERTOS, INCAUTADOS, INTERCEPTADOS O INTERVENIDOS POR MANDAMIENTO MOTIVADO DEL JUEZ, CON LAS GARANTIAS PREVISTAS EN LA LEY. SE GUARDA SECRETO DE LOS ASUNTOS AJENOS AL HECHO QUE MOTIVA SU EXAMEN. LOS DOCUMENTOS PRIVADOS OBTENIDOS CON VIOLACIÓN DE ESTE PRECEPTO NO TIENEN EFECTO LEGAL

4 BASE LEGAL FISCALIZACION POR LA AUTORIDAD LOS LIBROS, COMPROBANTES Y DOCUMENTOS CONTABLES Y ADMINISTRATIVOS ESTÁN SUJETOS A INSPECCIÓN O FISCALIZACIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE, DE CONFORMIDAD CON LA LEY. LAS ACCIONES QUE AL RESPECTO SE TOMEN NO PUEDEN INCLUIR SU SUSTRACCIÓN O INCAUTACIÓN, SALVO POR ORDEN JUDICIAL». (ART , ULT. PARRAFO)

5 BASE LEGAL SECRETO BANCARIO Y RESERVA TRIBUTARIA
“EL SECRETO BANCARIO Y LA RESERVA TRIBUTARIA PUEDEN LEVANTARSE A PEDIDO DEL JUEZ, DEL FISCAL DE LA NACION, O DE UNA COMISION INVESTIGADORA DEL CONGRESO, CON ARREGLO A LEY Y SIEMPRE QUE SE REFIERAN AL CASO INVESTIGADO”. (ART. 2º-5)

6 BASE LEGAL DERECHO DE PETICION
“TODA PERSONA TIENE DERECHO A FORMULAR PETICIONES, INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE, POR ESCRITO ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE, LA QUE ESTA OBLIGADA A DAR AL INTERESADO UNA RESPUESTA TAMBIEN POR ESCRITO DENTRO DEL PLAZO LEGAL, BAJO RESPONSABILIDAD”. (ART. 2º-20)

7 BASE LEGAL INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR
“TODA PERSONA TIENE DERECHO AL HONOR Y A LA BUENA REPUTACION, A LA INTIMIDAD PERSONAL Y FAMILIAR” (ART. 2º-7) SENTENCIA N. º PA/TC (Pub )

8 BASE LEGAL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
“EL ESTADO AL EJERCER LA POTESTAD TRIBUTARIA, DEBE RESPETAR (…) LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA. (…) NO SURTEN EFECTOS LAS NORMAS TRIBUTARIAS DICTADAS EN VIOLACION DE LO QUE ESTABLECE EL PRESENTE ARTICULO” (ART. 74º)

9 BASE LEGAL CODIGO TRIBUTARIO FACULTAD DE FISCALIZACIÓN
FISCALIZACIÓN O VERIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EFECTUADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO (ART.61) PLAZO DE FISCALIZACION (ART.62A) INICIO DE LA DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA (ART. 60°) DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA (ART. 59°)

10 BASE LEGAL DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA SOBRE BASE CIERTA Y PRESUNTA (ART. 63°) SUPUESTOS PARA APLICAR LA DETERMINACION SOBRE BASE PRESUNTA (ART. 64º) PRESUNCIONES (ART. 65°) EFECTOS EN LA APLICACIÓN DE PRESUNCIONES (ART.65-A) PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS O DJ (ART.66) PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL REGISTRO DE COMPRAS O EN DJ (ART.67)

11 BASE LEGAL PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS (ART.67-A) PRESUNCION DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS, SERVICIOS U OPERACIONES GRAVADAS POR DIFERENCIA DE MONTOS REGISTRADOS Y DECLARADOS O POR CONTROL DIRECTO (ART.68) PRESUNCION DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS (ART.69) PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO DECLARADO O NO REGISTRADO (ART. 70) PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN CUENTAS BANCARIAS ( ART.71)

12 BASE LEGAL PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA RELACION ENTRE INSUMOS UTILIZADOS, PRODUCCION, INVENTARIOS, VENTAS Y SERVICIOS (ART.72) PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE EFECTIVO Y CUENTAS BANCARIAS (ART.72-A) PRESUNCION DE RENTA NETA Y/O VENTAS OMITIDAS APLICANDO COEFICIENTES ECONOMICOS TRIBUTARIOS (ART.72-B) PRESUNCION DE INGRESOS OMITIDOS Y/O OPERACIONES GRAVADAS OMITIDAS EN EXPLOTACION DE JUEGOS DE MAQUINAS TRAGAMONEDAS (ART. 72-C)

13 BASE LEGAL PRESUNCION DE REMUNERACIONES POR OMISION DE DECLARAR Y/O REGISTRAR A UNO O MAS TRABAJADORES (ART.72-D) IMPROCEDENCIA DE ACUMULAR PRESUNCIONES (ART. 73) RESULTADOS DE LA FISCALIZACION O VERIFICACION (ART.75) MEDIOS PROBATORIOS EXTEMPORANEOS (ART. 141)

14 BASE LEGAL “REGLAMENTO DE FISCALIZACION DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT“ DECRETO SUPREMO EF PUBLICADO EL 29/06/2007

15 BASE LEGAL DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION: - INICIO
- DOCUMENTACION - CARTAS - REQUERIMIENTO - ACTAS - RESULTADO DEL REQUERIMIENTO - EXHIBICION Y PRESENTACION DE DOCUMENTACION - CIERRE DEL REQUERIMIENTO - CONCLUSIONES DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION - FINALIZACION DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION. - RECURSOS CONTRA LAS ACTUACIONES EN EL PROCEDIMIENTO

16 BASE LEGAL DEL PLAZO DEL ART. 62-A CT. - PLAZO - SUSPENSION
- NOTIFICACION DE CAUSALES DE SUSPENSION - NOTIFICACION DE CAUSALES DE PRORROGA - EFECTOS DEL PLAZO OTRAS DISPOSICIONES - CONDUCTA EN EL PROCEDIMIENTO - CONFIGURACION DE INFRACCIONES - SOLICITUD DE DEVOLUCION O COMPENSACION

17 FACULTAD DE FISCALIZACIÓN
EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN FISCALIZADORA INCLUYE LA INSPECCIÓN, LA INVESTIGACIÓN Y EL CONTROL DEL CUMPLIMENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, INCLUSO DE AQUELLOS SUJETOS QUE GOZAN DE INAFECTACION , EXONERACIÓN O BENEFICIOS TRIBUTARIOS. FINALIDAD: -VERIFICAR LA VEROSIMILITUD DEL CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN JURADA. -AMPLIACIÓN DE LA BASE TRIBUTARIA Y EL AUMENTO DE LA RECAUDACIÓN.

18 FISCALIZACIÓN O VERIFICACIÓN
FISCALIZACION REVISION DE LA DETERMINADA POR EL OBLIGADO EN USO DE SUS FACULTADES. PODRA MODIFICARLA EN CASO DE OMISIONES. VERIFICACION COMPROBACIÓN DE LA REALIDAD POR SIMPLE CONSTATACIÓN. “ COMPULSA”

19 DOS TIPOS DE FISCALZIACION
FISCALIZACION DL 1113 PUB DOS TIPOS DE FISCALZIACION DEFINITIVO - PLAZO PARA DETERMINAR DEUDA Y EXIGIR PAGO: 1 AÑO - IMPLICA REVISION TOTAL PARCIAL - PLAZO PARA DETERMINAR DEUDA Y EXIGIR PAGO: 6 MESES - IMPLICA VERIFICACION PARCIAL

20 EXCEPCIONES RD. Y RM: REQUISITOS
EN EL MARCO DE UN PROC. DE FISCAL. DEFINITIVO LOS ASPECTOS REVISADOS EN UNA FISCALIZACION PARCIAL QUE ORIGINARON LA NOTIFICACION DE UNA R.D NO PODRAN SER OBJETO DE UNA NUEVA DETERMINACION. EXCEPCIONES EXISTA CONFABULACION ENTRE PERSONAL DE LA SUNAT Y EL CONTRIBUYEMTE SE DETECTEN HECHOS CONTEMPLADOS EN EL ART CT SE PRESENTEN CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES QUE EVIDENCIEN SU IMPROCEDENCIA

21 RD. Y RM: REQUISITOS ADICIONALES PROC. DE FISC. PARCIAL
SE ESTABLECE COMO REQUISITOS EL SEÑALAR EL CARÁCTER DEFINITIVO O PARCIAL DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN Y TRATÁNDOSE DE UN PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN PARCIAL EXPRESARÁ, ADEMÁS, LOS ASPECTOS QUE HAN SIDO REVISADOS. EN LAS MULTAS QUE SE CALCULEN CONFORME AL INCISO D) DEL ARTÍCULO 180º Y QUE SE NOTIFIQUEN COMO RESULTADO DE UN PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN PARCIAL DEBERÁN CONTENER LOS ASPECTOS QUE HAN SIDO REVISADOS.

22 INICIO DE LA DETERMINACIÓN DE LA O.T
INICIO DE LA DETERMINACION DE LA O.T DECLARACION PROPIA DEL DEUDOR DE OFICIO POR LA A.T. DENUNCIA DE TERCEROS

23 DETERMINACIÓN DE LA O.T. En función de Sus Operaciones Deudor
Tributario Determinación de la Obligación Tributaria Verificación Sobre base cierta Administ. Tributaria Verificación sobre Base presunta

24 BASE CIERTA BASE PRESUNTA DETERMINACIÓN DE LA O.T
DETERMINACION DE LA OBLIGACION EN BASE A ELEMENTOS EXISTENTES. BASE CIERTA DETERMINACION DE LA OBLIGACION EN AUSENCIA DE ELEMENTOS PROBATORIOS BASE PRESUNTA

25 PRESUNCIONES

26 SECUENCIA LÓGICO DE LAS PRESUNCIONES
Elaboración de una regla de experiencia Probabilidad de la existencia de otro hecho Hecho Cierto Nos dice como es normalmente el orden natural de las cosas Hecho inferido, veraz, comprobado o fundado La certeza no es posible

27 Procedimiento Presuntivo
ESQUEMA DE LAS PRESUNCIONES Supuesto ó Causal Hecho Cierto Procedimiento Presuntivo Circunstancia que faculta a la Administración Tributaria a practicar una determinación sobre base presunta Obligación Presunta Hecho comprobado y acreditado por la Administración Tributaria que permite presumir la obligación tributaria a través de un procedimiento establecido en la norma Procedimiento presuntivo señalado en la legislación tributaria que permite determinar la obligación tributaria a partir del hecho cierto comprobado por la Administración Tributaria Obligación tributaria obtenida por aplicación del procedimiento presuntivo

28 CAUSALES PARA DETERMINAR SOBRE BASE PRESUNTA -10 (ART.64 CT)
NO PRESENTACIÓN DENTRO DEL PLAZO DE DDJJ LA DDJJ OFREZCA DUDAS RESPECTO A VERACIDAD EL DEUDOR TRIBUTARIO NO PRESENTE LIBROS Y REGISTROS CUANDO SEA REQUERIDO POR LA A.T. EL DEUDOR TRIBUTARIO OCULTE ACTIVOS, RENTAS, INGRESOS. VERIFICACIÓN DE DISCREPANCIAS U OMISIONES ENTRE LOS COMPROBANTES DE PAGO Y LOS REGISTROS. SE DETECTE NO ENTREGA DE COMPROBANTES DE PAGO.

29 CAUSALES PARA DETERMINAR SOBRE BASE PRESUNTA(ART.64 CT)
7. SE VERIFIQUE FALTA DE INSCRIPCIÓN DE DEUDOR ANTE LA A.T. 8. LIBROS DE DEUDOR TRIBUTARIO NO SE ENCUENTREN LEGALIZADOS SEGÚN LAS NORMAS LEGALES. 9. DEUDOR TRIBUTARIO NO EXHIBA LIBROS Y REGISTROS CONTABLES, ADUCIENDO PÉRDIDA,DESTRUCCIÓN, ETC. 10.LAS NORMAS TRIBUTARIAS LO ESTABLEZCAN DE MANERA EXPRESA.

30 PRESUNCIONES -12 (65° CT) 1. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS, O EN SU DEFECTO, EN LAS DECLARACIONES JURADAS, CUANDO NO SE PRESENTE Y/O NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO Y/O LIBRO. 2. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL REGISTRO DE COMPRAS, O EN SU DEFECTO, EN LAS DECLARACIONES JURADAS, CUANDO NO SE PRESENTE Y/O NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO.

31 PRESUNCIONES (65° CT) 3. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS   4. PRESUNCIÓN DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS, SERVICIOS U OPERACIONES GRAVADAS, POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA A.T. POR CONTROL DIRECTO 5. PRESUNCIÓN DE VENTAS O COMPRAS OMITIDAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS 6. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO DECLARADO O NO REGISTRADO

32 PRESUNCIONES (65° CT) 7. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO  8. PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA RELACIÓN ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS, PRODUCCIÓN OBTENIDA, INVENTARIOS, VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS  9. PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR LA EXISTENCIA DE SALDOS NEGATIVOS EN EL FLUJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE EFECTIVO Y/O CUENTAS BANCARIAS

33 PRESUNCIONES (65° CT) 10. PRESUNCIÓN DE RENTA NETA Y/O VENTAS OMITIDAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE COEFICIENTES ECONOMICOS TRIBUTARIOS 11. PRESUNCIÓN DE INGRESOS OMITIDOS Y/O OPERACIONES GRAVADAS OMITIDAS EN LA EXPLOTACIÓN DE JUEGOS DE MÁQUINAS 12. PRESUNCIÓN DE REMUNERACIONES POR OMISIÓN DE DECLARAR Y/O REGISTRAR A UNO O MAS TRABAJADORES

34 EFECTOS EN LA APLICACIÓN DE PRESUNCIONES (65-A° CT)
IGV E ISC: INCREMENTO: Las ventas o ingresos determinados incrementarán las ventas o ingresos declarados, registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados. ATRIBUCION PROPORCIONAL: En caso que el deudor tributario no tenga ventas o ingresos declarados o registrados, la atribución será en forma proporcional a los meses comprendidos en el requerimiento.

35 EFECTOS EN LA APLICACIÓN DE PRESUNCIONES (65-A° CT)
IR EMPRESARIAL: RENTA NETA: Las ventas o ingresos determinados se considerarán como renta neta empresarial del ejercicio a que corresponda, no siendo imputables para el cálculo de los pagos a cuenta. COSTO COMPUTABLE: No procederá la deducción del costo computable para efecto del IR. DEDUCCION COSTO COMPRA: Excepcionalmente, en el caso de la presunción a que se refieren los incisos 2 (por omisiones en el registro de compras) y 8 (omisos) del artículo 65º se deducirá el costo de las compras no registradas o no declaradas, de ser el caso.

36 EFECTOS EN LA APLICACIÓN DE PRESUNCIONES
(65-A° CT) IGV: CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DE LOS INGRESO OMITIDOS EXONERACION/ INAFECTACION: Cuando el contribuyente realice exclusivamente operaciones exoneradas y/o inafectas con el IGV o ISC, no se computarán efectos en dichos impuestos. OPERACIONES CONJUNTAS- E/I: Cuando el contribuyente realice junto con operaciones gravadas, operaciones exoneradas o inafectas con el IGV o ISC, se presumirá que se han realizado operaciones gravadas. EXPORTACION: Cuando el contribuyente realice operaciones de exportación, se presumirá que se han realizado operaciones internas gravadas. En estos no dará derecho a cómputo de crédito fiscal alguno.

37 EFECTOS EN LA APLICACIÓN DE PRESUNCIONES (Artículo 65-A° del CT)
Otras Rentas: Tratándose de deudores tributarios que perciban rentas de 1° y/o 2° y/o 4° y/o 5° categoría y a su vez perciban rentas netas de fuente extranjera, los ingresos determinados formaran parte de la renta neta global. Tratándose de deudores tributarios que perciban rentas de 1° y/o 2° y/o 4° y/o 5° categoría, y/o rentas de fuente extranjera, y a su vez, obtengan rentas empresariales, las ventas o ingresos determinados se considerarán como renta neta de 3° categoría. Se establece claramente como regla general que la aplicación de las presunciones no tiene efectos para la determinación de los pagos a cuenta del IR empresarial.”

38 EFECTOS EN LA APLICACIÓN DE PRESUNCIONES
(ART. 65-A° del CT) RER Las ventas o ingresos determinados incrementarán, para la determinación del IR, del IGV e ISC, cuando corresponda, las ventas o ingresos declarados, registrados o comprobados en cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento en forma proporcional a las ventas o ingresos declarados o registrados. N. RUS Se aplicaran las normas que regulan dicho régimen

39 Artículo 66° del Código Tributario
PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS, O EN SU DEFECTO, EN LAS DECLARACIONES JURADAS, CUANDO NO SE PRESENTE Y/O NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO Y/O LIBRO Artículo 66° del Código Tributario

40 Supuesto ó Causal Hecho Cierto
a) El contribuyente exhibe y/o presenta el Registro de ventas o Libro de ingresos: Numeral 2, 4, 5 o 10. b) El contribuyente no exhiba y/o presente el Registro de ventas o Libro de ingresos: Numeral 3, 8 o 9 Este último literal en forma adicional a los mencionados en el inciso a. Supuesto ó Causal Hecho Cierto Las omisiones comprobadas por parte de la A.T. en no menos de cuatro (4) meses consecutivos o no consecutivos, sean en total iguales o mayores al 10% de las ventas o ingresos registrados o declarados en esos meses.

41 Procedimiento Presuntivo
Se incrementará las ventas o ingresos registrados o declarados en los meses restantes, en el porcentaje de omisiones constatadas, sin perjuicio de acotar las omisiones halladas. Procedimiento Presuntivo IGV e ISC: Se incrementará la base imponible declarada o registrada de cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento, según lo señalado en el procedimiento presuntivo, como operaciones gravadas de realizar el contribuyente operaciones gravadas exclusivamente, comunes o exportaciones RENTA: El incremento y las omisiones halladas se considerarán renta neta de cada ejercicio comprendido en el requerimiento. Obligación Presunta

42 Cuando el deudor tributario no cumpla con presentar y/o exhibir el registro de ventas o libro de ingresos: El monto de las ventas o ingresos omitidos se determinará comparando el total de ventas o ingresos mensuales comprobados por la Administración a través de la información obtenida de terceros y el monto de las ventas o ingresos declarados por el deudor tributario en dichos meses.

43 El porcentaje de omisiones comprobadas será calculado considerando solamente los 4 meses en los que se comprobaron las omisiones de mayor monto. Dicho porcentaje se aplicará al resto de meses en los que no se encontraron omisiones

44 PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS POR OMISIONES EN EL REGISTRO DE COMPRAS, O EN SU DEFECTO, EN LAS DECLARACIONES JURADAS, CUANDO NO SE PRESENTE Y/O NO SE EXHIBA DICHO REGISTRO (CT 67°) UCV - PIADAP - ABRIL 2010

45 Supuesto ó Causal Hecho Cierto
a) El contribuyente exhibe y/o presenta el Registro de ventas o Libro de ingresos: Numeral 2, 4, 5 o 10 b) El contribuyente no exhiba y/o presente el Registro de ventas o Libro de ingresos: Numeral 3, 8 o 9 Este último literal en forma adicional a los mencionados en el inciso a). Supuesto ó Causal Se contemplan dos situaciones que se deben dar dentro de los 12 meses comprendidos en el requerimiento: ) Cuando el total de las omisiones comprobadas por parte de la A.T. en no menos de 4 meses consecutivos o no consecutivos, sean iguales o mayores al 10% de las compras de dichos meses. ) Cuando el total de las omisiones comprobadas sean menores al 10% de las compras. Hecho Cierto

46 Procedimiento Presuntivo
Cuando las omisiones comprobadas totales sean: a) Mayores al 10% de las compras registradas o declaradas en dichos meses: Se incrementarán las ventas o ingresos registrados o declarados en los meses comprendidos en el requerimiento en el porcentaje de las omisiones constatadas. El monto del incremento de las ventas en los meses en que se hallaron omisiones no podrá ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el índice calculado en base al margen de utilidad bruta. b) Menores al 10% de las compras registradas o declaradas en dichos meses: El monto del incremento de las ventas o ingresos en los meses en que se hallaron omisiones no podrá ser inferior al que resulte de aplicar a las compras omitidas el índice calculado en base al margen de utilidad bruta. Procedimiento Presuntivo IGV e ISC: Se incrementará la base imponible declarada o registrada de cada uno de los meses comprendidos en el requerimiento, según lo señalado en el procedimiento presuntivo, como operaciones gravadas de realizar el contribuyente operaciones gravadas exclusivamente, comunes o exportaciones. RENTA: El incremento y las omisiones halladas se considerarán renta neta de cada ejercicio comprendido en el requerimiento Obligación Presunta

47 Cuando el deudor tributario no cumpla con presentar y/o exhibir el registro de compras:
El monto de compras omitidas se determinará comparando el monto de las compras mensuales declaradas por el deudor tributario y el total de compras mensuales comprobadas por la Administración a través de la información obtenida por terceros en dichos meses.

48 PRESUNCION DE VENTAS OMITIDAS O INGRESOS EN CASO DE OMISOS (CT 67-A)
UCV - PIADAP - ABRIL 2010

49 Los establecidos en el artículo 64º del Código Tributario en los numerales siguientes:
Supuesto ó Causal La A.T. compruebe, a través de la información obtenida de terceros o del propio deudor tributario, que habiendo realizado operaciones gravadas, el deudor tributario es omiso a la presentación de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se realizaron dichas operaciones, o presenta dichas declaraciones pero consigna como base imponible de ventas, ingresos o compras afectos el monto de “cero”, o no consigna cifra alguna. Asimismo, requiere se constante: a) Se verifique la falta de inscripción del deudor tributario ante la Administración Tributaria; o b) Se encuentran inscritos en los Registros de la Administración Tributaria, pero no exhiben y/o no presentan su registro de ventas y/o compras. Hecho Cierto

50 Procedimiento Presuntivo
Cuando la administración detecte ventas omitidas: Tratándose de ventas o ingresos omitidos, se imputarán como ventas o ingresos omitidos al resto de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones, un importe equivalente al promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los 4 meses de mayor omisión hallada entre 4 sin perjuicio de acotar las omisiones halladas Cuando la administración detecte compras omitidas: Tratándose de compras omitidas, se imputarán como ventas o ingresos en los meses en los cuales se hallaron las omisiones, el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el margen de utilidad bruta. Procedimiento Presuntivo La imputación ser realiza de acuerdo al artículo 65° del CT: IGV: Se imputará el nivel de ingresos presuntos como ventas en cada uno de los meses del ejercicio IR: Las ventas o ingresos determinados se consideran Renta Neta Obligación Presunta

51 Cuando la A.T compruebe, a través de la información obtenida de terceros o del propio deudor tributario, que habiendo realizado operaciones gravadas, el deudor tributario es omiso a la presentación de las declaraciones juradas por los periodos tributarios en que se realizaron dichas operaciones, o presenta dichas declaraciones pero consigna como base imponible de ventas, ingresos o compras afectos el monto de “cero”, o no consigna cifra alguna, se presumirá la existencia de ventas o ingresos gravados, cuando adicionalmente se constate que: (i) El deudor tributario no se encuentra inscrito en los Registros de la Administración Tributaria; o (ii) El deudor tributario está inscrito en los Registros de la Administración Tributaria, pero no exhibe y/o no presenta su registro de ventas y/o compras.

52 Tratándose de ventas o ingresos omitidos, se imputarán como ventas o ingresos omitidos al resto de meses del ejercicio en que no se encontraron las omisiones, un importe equivalente al promedio que resulte de relacionar las ventas o ingresos que correspondan a los 4 meses de mayor omisión hallada entre 4 sin perjuicio de acotar las omisiones halladas. En ningún caso las omisiones halladas podrán ser inferiores al importe del promedio obtenido a que se refiere este párrafo.

53 Compras omitidas: se imputarán como ventas o ingresos en los meses en los cuales se hallaron las omisiones, el monto que resulte de adicionar a las compras halladas el margen de utilidad bruta. Dicho margen se obtendrá de la comparación de la información que arroja la última declaración jurada anual del IR del último ejercicio gravable que hubiera sido materia de presentación del contribuyente o la obtenida de las DJ Anuales del IR de otros negocios de giro y/o actividad similar del último ejercicio gravable vencido. Si el contribuyente fuera omiso a la presentación de la DJ Anual del IR , el monto que se adicionará será el porcentaje de utilidad bruta promedio obtenido de las declaraciones juradas anuales que corresponda a empresas o negocio de giro y/o actividad similar. En ningún caso las ventas omitidas podrán ser inferiores al importe del promedio que resulte de relacionar las ventas determinadas que correspondan a los 4 meses de mayor omisión hallada entre 4.

54 PRESUNCION DE INGRESOS OMITIDOS POR VENTAS, SERVICIOS U OPERACIONES GRAVDAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS MONTOS REGISTRADOS O DECLARADOS POR EL CONTRIBUYENTE Y LOS ESTIMADOS POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA POR CONTROL DIRECTO (CT 68) UCV - PIADAP - ABRIL 2010

55 Supuesto ó Causal Numeral 6 del artículo 64° del CT: “Se detecte el no-otorgamiento de los comprobantes de pago que correspondan por las ventas o ingresos realizados o el otorgamiento sin los requisitos de ley”. Hecho Cierto

56 Procedimiento Presuntivo
DIARIO : “El resultado de promediar el total de ingresos por ventas, prestación de servicios u operaciones de cualquier naturaleza controlados por la Administración Tributaria, en no menos de cinco (5) días continuos o alternados de un mismo mes, multiplicado por el total de días hábiles comerciales del mismo representará el ingreso total por ventas, servicios u operaciones presuntas de ese mes. MENSUAL : Si el mencionado control se efectuara en no menos de cuatro (4) meses alternados de un mismo año gravable, el promedio mensual de ingresos por ventas, servicios u operaciones se considerará suficientemente representativo y podrá aplicarse a los demás meses no controlados del mismo año. NO INSCRITOS: “Tratándose de un deudor tributario respecto del cual se detecte su no-inscripción ante la Administración Tributaria, el procedimiento señalado en el párrafo anterior podrá aplicarse mediante el control en no menos de dos (2) meses alternados de un mismo año gravable. Procedimiento Presuntivo La imputación ser realiza de acuerdo al artículo 65° del Código Tributario: IGV: Se imputará el nivel de ingresos presuntos como ventas en cada uno de los meses del ejercicio IR: Las ventas o ingresos determinados se consideran Renta Neta. Obligación Presunta

57 PRESUNCION DE VENTAS OMITIDAS POR DIFERENCIA ENTRE LOS BIENES REGISTRADOS Y LOS INVENTARIOS (CT 69°)
UCV - PIADAP - ABRIL 2010

58 Procedimiento Presuntivo
Del art. 64° del CT el numeral 2 y 4 del art. lo 69°: “Diferencia (faltante y/o sobrante) entre la existencia de bienes que aparezcan en los libros y registros y la que resulte de los inventarios comprobados y valuados por la Administración” ó “Diferencias de inventario que resulte de las verificaciones efectuadas con sus libros y registros contables y documentación respectiva” Supuesto ó Causal Hecho Cierto Se ha establecido procedimiento para: Inventarios Físicos: Faltante y sobrante de inventario Inventarios Valorados: Faltante Diferencias de inventario por Inventario documentario Procedimiento Presuntivo IGV e ISC: Las ventas omitidas incrementarán la base imponible en la misma proporción a las ventas declaradas o registradas en cada uno de los meses del año calendario respectivo. Para el caso de faltantes y sobrantes producto del inventario físico las ventas omitidas se imputarán al año inmediato anterior y para las diferencias obtenidas del inventario documentario al periodo requerido en que se encuentren las diferencias. RENTA: Las ventas omitidas se considerarán renta neta del ejercicio gravable respectivo. Obligación Presunta

59 A) Inventarios físicos, B) Inventarios por valorización que constituye un procedimiento nuevo, y C) Inventarios documentarios. VALORIZACIÓN DE FALTANTES: El valor de venta unitario del último comprobante de pago emitido en cada mes, o; El último comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibición y/o presentación. En caso exista más de una serie autorizada de comprobantes de pago se tomará en cuenta lo siguiente: a) Determinar la fecha en que se emitió el último CDP en el mes. b) Determinar las series autorizadas por las que se emitieron CDP en dicha fecha. c) Tomar en cuenta el último CDP que corresponda a la última serie autorizada en la fecha establecida en el inciso a).

60 VALORIZACIÓN DE SOBRANTES:
El valor de compra unitario del último comprobante de pago de compra obtenido en cada mes, o; El último comprobante de pago que corresponda a dicho mes que haya sido materia de exhibición y/o presentación. Cuando se trate de bienes que no cuenten con comprobantes de pago de compras del ejercicio en mención, se tomará el último comprobante de pago por la adquisición de dicho bien, o en su defecto se aplicará el valor de mercado del referido bien.   DETERMINACIÓN DE COEFICIENTES:  a) En los casos en que el contribuyente se encuentre obligado a llevar un sistema de contabilidad de costos, conforme lo señalado en el RLIR, el coeficiente resultara de dividir las ventas declaradas o registradas, entre el promedio de los inventarios valorizados mensuales.

61 DETERMINACIÓN DE COEFICIENTES:
b) En los demás casos, inclusive en aquellos en que encontrándose obligado el contribuyente a llevar contabilidad de costos no cumple con dicha obligación o llevándola se encuentra atrasada a la fecha de la toma de inventario, el coeficiente resultará de dividir las ventas declaradas o registradas entre el valor de las existencias finales del año, obtenidas de los libros y registros contables del año inmediato anterior a la toma de inventario o, en su defecto, las obtenidas de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta del último ejercicio gravable vencido.

62 MONTO MÍNIMO A SER CONSIDERADO COMO VENTA O INGRESO OMITIDO:
Adicionalmente, se ha previsto que el monto de las ventas omitidas no podrán ser inferiores al costo del sobrante determinado conforme a lo dispuesto en la presente presunción, considerando que si la contabilidad del contribuyente no tiene un grado de certeza suficiente, al punto que debe aplicarse una presunción para determinar el monto de sus ventas, puede ocurrir que el monto de las ventas determinadas conforme al procedimiento establecido en la presunción resulte ser menor al costo de venta de las existencias, lo cual resultaría beneficioso para el contribuyente.

63 PRESUNCIÓN DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR PATRIMONIO NO DECLARADO O NO REGISTRADO (CT 70)
UCV - PIADAP - ABRIL 2010

64 Procedimiento Presuntivo
Del artículo 64° del Código Tributario el numeral 2 y 4 Art. 70°: “Se compruebe que el patrimonio real del deudor tributario fuera superior al declarado o registrado” Supuesto ó Causal El incremento constituye ingreso gravado del ejercicio derivado de ingresos omitidos no declarados. En el caso de personas que perciban rentas de tercera categoría, el monto de las ventas o ingresos omitidos resultará de aplicar sobre el monto del patrimonio omitido el coeficiente que resultará de dividir el monto de las ventas declaradas entre el valor de los bienes en existencia al final del ejercicio en que se detecte la omisión. Para el caso de servicios este coeficiente resultara de dividir el monto de las ventas entre el patrimonio neto. Hecho Cierto Procedimiento Presuntivo La imputación ser realiza de acuerdo al artículo 65° del Código Tributario: IGV: Se imputará el nivel de ingresos presuntos como ventas en cada uno de los meses del ejercicio IR: Las ventas o ingresos determinados se consideran Renta Neta. Obligación Presunta

65 Esta presunción busca establecer omisiones en los ingresos del contribuyente, en base a la determinación de un mayor patrimonio respecto al que fuera declarado o registrado por el contribuyente, para ello, la Administración Tributaria deberá acreditar la existencia de un mayor monto de activos y/o menores montos en el pasivo en función a los saldos del Balance General al 31 de diciembre del ejercicio fiscalizado Patrimonio Omitido = Patrimonio Real - Patrimonio Declarado o Registrado El monto de las ventas o ingresos omitidos resultará de aplicar sobre la diferencia patrimonial hallada, el coeficiente que resultará de dividir el monto de las ventas declaradas o registradas entre el valor de las existencias INGRESOS OMITIDOS = PATRIMONIO OMITIDO X COEFICIENTE

66 Se establece que esta a presunción solamente es aplicable a los deudores tributarios perceptores de rentas de tercera categoría. De tratarse de deudores tributarios que, por la naturaleza de sus operaciones, no contaran con existencias, el coeficiente a que se refiere el párrafo anterior se determinará considerando el valor del patrimonio neto de la DJ Anual del IR que corresponda al ejercicio fiscal materia de revisión, o en su defecto, el obtenido de las DJ Anuales del IR de otros negocios de giro y/o actividad similar.

67 PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS POR DIFERENCIAS EN CUENTAS ABIERTAS EN EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO (CT 71) UCV - PIADAP - ABRIL 2010

68 Artículo 71° del Código Tributario Procedimiento Presuntivo
Del artículo 64° del C.T. el numeral 2,3 y 4 Supuesto ó Causal Se contemplan dos situaciones ) Cuando se establezca diferencia entre los depósitos en cuentas abiertas en Empresas del Sistema Financiero operadas por el deudor tributario y/o terceros vinculados y los depósitos debidamente sustentados; o )cuando estando el deudor tributario obligado o requerido por la Aadministración, a declarar o registrar las referidas cuentas no lo hubiera hecho. Hecho Cierto Para cualquiera de las dos situaciones antes señaladas la Administración podrá presumir ventas o ingresos omitidos por el monto de la diferencia Procedimiento Presuntivo La imputación ser realiza de acuerdo al artículo 65° del Código Tributario: IGV: Se imputará el nivel de ingresos presuntos como ventas en cada uno de los meses del ejercicio IR: Las ventas o ingresos determinados se consideran Renta Neta. Obligación Presunta

69 PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA RELACIÓN ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS, PRODUCCIÓN OBTENIDA, INVENTARIOS, VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIO (CT 72) UCV - PIADAP - ABRIL 2010

70 Procedimiento Presuntivo
Del artículo 64° del CT: Numeral 2 Numeral 4 Supuesto ó Causal Cuando la Administración Tributaria determine diferencias como resultado de la comparación de las unidades producidas o prestaciones registradas por el deudor tributario con las unidades producidas o prestaciones determinadas por la Administración. Hecho Cierto A fin de determinar los ingresos gravados omitidos se considerará las adquisiciones de materias primas y auxiliares, envases, suministros diversos, entre otros, utilizados en la elaboración de los productos terminados. Para estos efectos se podrá solicitar informes técnicos, fichas técnicas y análisis detallados sobre los insumos utilizados y sobre el procedimiento de transformación, para determinar los coeficientes de producción. En caso de no ser proporcionados o ser insuficientes, la Administración podrá elaborar sus propios coeficientes. Procedimiento Presuntivo Obligación Presunta IGV: Se imputará el nivel de ingresos presuntos como ventas en cada uno de los meses del ejercicio IR: Las ventas o ingresos determinados se consideran Renta Neta.

71 Para la aplicación de esta presunción podrá utilizar una de las materias primas o envases o embalajes o suministros diversos u otro insumo utilizado en la elaboración de los productos terminados o de los servicios prestados, en la medida que dicho insumo permita identificar el producto producido o el servicio prestado por el deudor tributario o que dicho insumo sea necesario para concluir el producto terminado o para prestar el servicio. La Administración podrá solicitar informes técnicos, fichas técnicas y análisis detallado sobre los insumos utilizados y sobre el procedimiento de transformación, para determinar los coeficientes de producción. En caso de no ser proporcionados o que sean insuficientes, la Administración podrá elaborar sus propios coeficientes.

72 Este método tiene por finalidad establecer la diferencia en unidades producidas en función a la cantidad de insumos utilizados, producción obtenida, inventarios y ventas; la misma que debe ser sumamente cuidadosa y realizar particularmente un verdadero análisis técnico en el proceso, el cual debe atender necesariamente a sus circunstancias particulares, como por ejemplo, el tipo de negocio, la tecnología de la máquina que se utiliza, las mermas y desmedros propios del giro del negocio, entre otros o simplemente a la eventualidad que lleva los costos de manera errada, sin dejar de lado la realidad económica del contribuyente fiscalizado.

73 PRESUNCION DE VENTAS O INGRESOS OMITIDOS CUANDO NO EXISTA RELACIÓN ENTRE LOS INSUMOS UTILIZADOS, PRODUCCIÓN OBTENIDA, INVENTARIOS, VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIO (CT 72-A) UCV - PIADAP - ABRIL 2010

74 Procedimiento Presuntivo
Del artículo 64° del Código Tributario: Numeral 2 Numeral 4 Supuesto ó Causal Cuando la Administración Tributaria constate o determine la existencia de saldos negativos, diarios o mensuales, en el flujo de ingresos y egresos de efectivo y/o cuentas bancarias. Hecho Cierto Se presumirá la existencia de ventas o ingresos omitidos por el importe de dichos saldos. Procedimiento Presuntivo IGV e ISC: Las ventas o ingresos omitidos se imputarán al período requerido al que corresponda el día o el mes en que se determinó la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de efectivo y/o cuentas bancarias. Asimismo, estas omisiones se consideraran como operaciones gravadas de realizar el contribuyente operaciones gravadas exclusivamente, comunes o exportaciones, como lo establece el inciso b) del primer párrafo del artículo 65-A° del CT. RENTA: Las omisiones halladas se considerarán renta neta de cada ejercicio comprendido en el requerimiento. Obligación Presunta

75 Esta presunción se origina del análisis de los flujos de efectivo y/o bancarios, del cual puede desprenderse que los egresos que se encuentran registrados, sobrepasan en una determinada fecha el saldo inicial más los ingresos. Dicha diferencia en exceso, podría determinar ingresos omitidos de registrar (operaciones realizadas al margen de la contabilidad) o también podría tener como origen un error contable. Los saldos negativos a los que se refiere la presente presunción se determinan cuando se compruebe que los egresos constatados o determinados diaria o mensualmente exceden el saldo inicial del día o del mes más los ingresos de dicho día o mes, estén o no declarados. En el caso del saldo negativo mensual el saldo inicial será el determinado al primer día calendario de cada mes y el saldo negativo al último día de cada mes.

76 Los egresos deben ser constatados o determinados debido a que la finalidad de la presunción es que en su determinación no solo se consignen los egresos detectados mediante la revisión de la documentación contable exhibida y/o presentada por el contribuyente sino que abarque todos aquellos egresos sobre los que la Administración Tributaria ha tomado conocimiento como resultado de fiscalizaciones anteriores, la revisión realizada y/o informaciones proporcionadas por terceros (COA, DAOT, DAR, cruces de información, denuncias, etc.). En cuanto a los ingresos estos deben ser tomados de la información proporcionada por el contribuyente a fin de establecer las diferencias o denominados saldos negativos.

77 PROCEDIMIENTO a) Saldo negativo sea diario: este se determinará cuando se compruebe que los egresos constatados o determinados diariamente, excedan el saldo inicial del día más los ingresos de dicho día, estén o no declarados o registrados y deberá aplicarse en no menos de 2 meses consecutivos o alternados, debiendo encontrarse diferencias en no menos de 2 días que correspondan a estos meses. b) Saldo negativo sea mensual: Éste se determinará cuando se compruebe que los egresos constatados o determinados mensualmente excedan al saldo inicial más los ingresos de dicho mes, estén o no declarados o registrados. El saldo inicial será el determinado al primer día calendario de cada mes y el saldo negativo al último día calendario de cada mes y deberá aplicarse en no menos de 2 meses consecutivos o alternados.

78 DETERMINACIÓN DEL IGV, ISC E IMPUESTO A LA RENTA COMO RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LA PRESUNCIÓN
Las ventas o ingresos omitidos se imputarán al período requerido al que corresponda el día o el mes en que se determinó la existencia del saldo negativo en el flujo de ingresos y egresos de efectivo y/o cuentas bancarias. Cabe indicar que la presente presunción analiza flujos diarios o mensuales y además es aplicable exclusivamente a contribuyentes perceptores de rentas de tercera categoría. Por lo tanto, para efectos del IGV y del ISC la omisión determinada se imputará a cada uno de los meses a los que corresponde el saldo negativo que le dio origen y siempre que este se encuentre dentro de los periodos del requerimiento. Para efectos del IR la omisión estará determinada por la sumatoria de omisiones de los meses que comprenden un ejercicio tributario de renta y se considerará renta neta.

79 INICIO DEL PROCED. DE FISCALIZ.
PROGRAMACIÓN DE FISCALIZACIÓN USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Sistemas informáticos internos (RUC, PRICOS, MEPECOS, REC, SIFP, COF). Sistemas informáticos externos (Sistema Pago Fácil, SOL, PDT). Base de Datos Nacional (almacén de datos. Declaraciones del Deudor, DAOT, predios y notarios, ITF, COA-Estado, otros.

80 INICIO DEL PROCED. DE FISCALIZ.
Información de Administraciones Tributarias Externas. Decisión 578 Convenio Perú – EE.UU. (intercambio de información tributaria). Convenio Perú – Ecuador (Cooperación de Administración Tributaria). Convenios CDI Perú – Suecia, Chile y Canadá.

81 INICIO DEL PROCED. DE FISCALIZ.
CARTA DE PRESENTACION EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN SE INICIA EN LA FECHA EN QUE SURTE EFECTOS LA NOTIFICACIÓN DE LA CARTA QUE PRESENTA AL AGENTE FISCALIZADOR Y EL PRIMER REQUERIMIENTO. EN EL SUPUESTO QUE LOS REFERIDOS DOCUMENTOS SE NOTIFIQUEN EN FECHA DISTINTAS, EL PROCEDIMIENTO SE CONSIDERAR INICIADO EN LA FECHA EN QUE SURTE EFECTOS LA NOTIFICACIÓN DEL ULTIMO DOCUMENTO.

82 DOCUMENTOS QUE USA SUNAT
CARTAS ACTAS REQUERIMIENTOS, RESULTADOS Y CIERRE

83 DOCUMENTOS QUE USA SUNAT
LAS CARTAS MEDIANTE ESTAS COMUNICA: INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN, LA AMPLIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN A NUEVOS PERÍODOS, TRIBUTOS O DECLARACIONES ÚNICAS DE ADUANAS. EL REEMPLAZO DEL AGENTE FISCALIZADOR O LA INCLUSIÓN DE NUEVOS AGENTES. LA SUSPENSIÓN O LA PRÓRROGA DEL PLAZO.

84 DOCUMENTOS QUE USA SUNAT
LAS ACTAS SE DEJA CONSTANCIA DE LA SOLICITUD DE EXHIBICIÓN Y/O PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE SU EVALUACIÓN, ASÍ COMO DE LOS HECHOS CONSTATADOS EN EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN EXCEPTO DE AQUELLOS QUE DEBAN CONSTAR EN EL RESULTADO DEL REQUERIMIENTO. NO PIERDEN SU CARÁCTER DE DOCUMENTO PÚBLICO NI SE INVALIDA SU CONTENIDO, AÚN CUANDO PRESENTEN OBSERVACIONES, AÑADIDURAS, ACLARACIONES O INSCRIPCIONES DE CUALQUIER TIPO.

85 DOCUMENTOS QUE USA SUNAT
REQUERIMIENTO Solicita la exhibición y/o presentación de informes, análisis, libros de actas, registros y libros contables y demás documentos y/o información, relacionados con hechos susceptibles de generar O.T o para fiscalizar inafectaciones, exoneraciones o beneficios tributarios. La información se mantiene a disposición del Agente Fiscalizador hasta la culminación de su evaluación.

86 NATURALEZA ES UN ACTO ADMINISTRATIVO DE TRÁMITE.
CONTIENEN POR LO GENERAL, DECLARACIONES DE CONOCIMIENTOS O DE JUICIO QUE ESTAN DIRIGIDOS A LA EMISION DEL ACTO DEFINITIVO.

87 VALIDEZ ES VÁLIDO EL ACTO ADMINISTRATIVO DICTADO CONFORME AL ORDENAMIENTO JURÍDICO. SE PRESUME QUE TODO ACTO ADMINISTRATIVO ES VÁLIDO EN TANTO SU PRETENDIDA NULIDAD NO SEA DECLARADA POR AUTORIDAD ADMINISTRATIVA O JURISDICCIONAL. REQUISITOS: COMPETENCIA. OBJETO O CONTENIDO FINALIDAD PÚBLICA MOTIVACIÓN. PROCEDIMIENTO REGULAR

88 RESULTADO DEL REQUERIMIENTO
COMUNICA AL SUJETO FISCALIZADO EL CUMPLIMIENTO O INCUMPLIMIENTO DE LO SOLICITADO EN EL REQUERIMIENTO. NOTIFICA LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN EFECTUADA A LOS DESCARGOS QUE HUBIERA PRESENTADO RESPECTO DE LAS OBSERVACIONES FORMULADAS E INFRACCIONES IMPUTADAS DURANTE EL TRANSCURSO DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN. UTILIZADA PARA DETALLAR SI, CUMPLIDO EL PLAZO OTORGADO SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 75º DEL CT, EL SUJETO FISCALIZADO PRESENTÓ O NO SUS DESCARGOS

89 CIERRE DEL REQUERIMIENTO
PRIMER REQUERIMIENTO: EN LA FECHA CONSIGNADA EN EL REQUERIMIENTO. DE HABER UNA PRÓRROGA, SE EFECTUARÁ EN LA NUEVA FECHA OTORGADA. DEMÁS REQUERIMIENTOS: VENCIDO EL PLAZO CONSIGNADO EN EL REQUERIMIENTO O, LA NUEVA FECHA OTORGADA EN CASO DE UNA PRÓRROGA; Y, CULMINADA LA EVALUACIÓN DE LOS DESCARGOS DEL SUJETO FISCALIZADO A LAS OBSERVACIONES IMPUTADAS EN EL REQUERIMIENTO. DE NO EXHIBIRSE Y/O NO PRESENTARSE LA TOTALIDAD DE LO REQUERIDO, EN DICHA FECHA, SE EFECTUARA EL CIERRE

90 NULIDAD EL REQUERIMIENTO SE RIGE POR LAS REGLAS DE LA NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO. CAUSALES : CONTRAVENCION A LA CONSTITUCION A LAS LEYES O A LAS NORMAS REGLAMENTARIAS. EL DEFECTO O LA OMISIÓN DE ALGUNO DE LOS REQUISITOS DE VALIDEZ.

91 REQUERIMIENTO VULNERATORIO DE DD.FF
INTIMIDAD “ …RESULTA NOTORIO QUE (…) AL REQUERIMIENTO HECHO AL ACTO DE QUE IDENTIFIQUE A LA PERSONA CON LA QUE VIAJÓ RESULTA, DESPROPORCIONADO, EN LA MEDIDA EN QUE NO APORTA DATOS RELEVANTES PARA DETERMINAR EL DESBALANCE PATRIMONIAL DEL ACTOR, SALVO QUE DICHA PERSONA DEPENDIENTE ECONÓMICAMENTE DE ESTE. EN EFECTO, SI BIEN LA ADMINISTRACIÓN GOZA DE LAS ATRIBUCIONES FISCALIZADORAS ANOTADAS, ELLO NO IMPLICA QUE NO TENGA QUE MOTIVAR ADECUADAMENTE SUS REQUERIMIENTOS, MÁS AÚN CUANDO LA INFORMACIÓN REQUERIDA NO DETERMINA POR SÍ MISMA UNA FINALIDAD DE RELEVANCIA TRIBUTARIA EVIDENTE. TAL SOLICITUD DEVIENE EN ARBITRARIA, AFECTÁNDOSE CON ELLO, EL DERECHO A LA INTIMIDAD”. (F.J. 14)-SENTENCIA N. º PA/TC (Pub )

92 REQUERIMIENTO VULNERATORIO DE DD.FF
DERECHO A LA PRUEBA Y A LA DEFENSA EL CONTENIDO ESENCIAL DEL DERECHO A LA PRUEBA ES LA POSIBILIDAD QUE TIENE LA PERSONA DE UTILIZAR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES EN ARAS DE CONVENCER. LA “DEFENSA” EN UN SENTIDO LATO, SE ENTIENDE COMO AQUEL DERECHO, RECONOCIDO CONSTITUCIONALMENTE, QUE TIENE TODA PERSONA, DE SOLICITAR ANTE UN ÓRGANO DE JUSTICIA, UNA SOLUCIÓN JUSTA ANTE UN DETERMINADO LITIGIO.

93 REQUERIMIENTO VULNERATORIO DE DD.FF
PRUEBA DIABOLICA LA PRUEBA DIABÓLICA (EN LATÍN : PROBATIO DIABÓLICA) O PRUEBA INQUISITORIAL ES UNA EXPRESIÓN DEL ÁMBITO DEL DERECHO QUE DESCRIBE LA PRÁCTICA DE EXIGIR UNA PRUEBA IMPOSIBLE. EL ACUSADO DEBERÁ, POR EJEMPLO, DEMOSTRAR QUE ALGO NO HA OCURRIDO, O LA INEXISTENCIA DE ALGO O SU PROPIA INOCENCIA, CUANDO LO CORRECTO ES QUE DEBE PROBAR QUIEN ACUSA.

94 TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS
NADIE PUEDE ASUMIR EN SUS RELACIONES CON OTRAS PERSONAS, UNA CONDUCTA QUE CONTRADIGA OTRA SUYA ANTERIOR, CUANDO ÉSTA HAYA DESPERTADO UNA LEGÍTIMA CONFIANZA EN ESAS PERSONAS DE QUE MANTENDRÁ UNA LÍNEA COHERENTE CON SUS PROPIOS Y ANTERIORES ACTOS. ES TAMBIÉN UNA APLICACIÓN DE LAS BUENA FE-LEALTAD.

95 LA QUEJA DENTRO DEL PROCEDIMIENTO
SE PRESENTA CUANDO EXISTAN ACTUACIONES O PROCEDIMIENTOS QUE AFECTEN DIRECTAMENTE O INFRINJAN LO ESTABLECIDO EN ESTE CÓDIGO. RTF Nº PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO CON FECHA 04/07/2004 “EL TRIBUNAL FISCAL ES COMPETENTE PARA PRONUNCIARSE EN LA VÍA DE LA QUEJA SOBRE LA LEGALIDAD DE LOS REQUERIMIENTOS QUE EMITA LA AT DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN O VERIFICACIÓN EN TANTO NO SE HUBIERAN NOTIFICADO LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACIÓN O MULTA U ÓRDENES DE PAGO QUE DE SER EL CASO CORRESPONDAN”

96 ACTUACION ARBITRARIA DEL AG. FISCALISADOR
DISCRECIONALIDAD: FACULTAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE ACTUAR LIBREMENTE CUANDO LA LEY LA HABILITA PARA ELLO. HERRAMIENTA JURÍDICA DESTINADA A QUE EL ENTE ADMINISTRATIVO PUEDA REALIZAR UNA GESTIÓN CONCORDANTE CON LAS NECESIDADES DE CADA MOMENTO ARBITRARIEDAD: IHERING LA DEFINIÓ COMO ”LA INJUSTICIA DEL SUPREMO”. LA RAE : “ACTO O PROCEDER CONTRARIO A LA JUSTICIA, LA RAZÓN O LAS LEYES, DICTADO SÓLO POR LA VOLUNTAD O CAPRICHO”. DESLINDE: -LA MOTIVACIÓN -LA RAZONABILIDAD

97 ABSOLUCION DE REQUERMIENTOS
-FORMA ES RECOMENDABLE HACERLO SIEMPRE POR ESCRITO BAJO LA FORMA DE UN RECURSO Y NO DE CARTA -CONTENIDO DEBE SEGUIR LA SECUENCIA NUMERICA DE LOS PUNTOS DE LA DOCUMENTACION O SUSTENTO SOLICITADO Y PRONUNCIARSE SOBRE CADA UNO DE ELLOS.

98 DECLARACION RECTIFICATORIA
ES LA REALIZADA UNA VEZ QUE HA VENCIDO EL PLAZO PARA LA PRESENTACION DE LA DECLARACION JURADA Y CUYO EFECTO ES RECTIFICAR (MODIFICAR O CORREGIR) LA ORIGINAL ( O LA SUSTITUTORIA). SE DEBE REALIZAR EN LA FORMA Y CONDICIONES ESTABLECIDAS POR LA A.T. LA DJ PODRÁ RECTIFICARSE DENTRO DE PLAZO DE PRESCRIPCION. NO SURTE EFECTOS LA DECLARACION RECTIFICATORIA PRESENTADA CON POSTERIORIDAD AL PLAZO OTORGADO POR LA A.T SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ART.75 O CULMINADA LA VERIFICACION O FISCALIZACION

99 DECLARACION RECTIFICATORIA
EFECTOS: INMEDIATO: DETERMINACION IGUAL O MAYOR A LA O.T ORIGINAL. MEDIATO: DETERMINACION MENOR A LA O.T ORIGINAL. A LOS 60 DIAS SIGUIENTES A SU PRESENTACION SI LA A.T. NO EMITIERA PRONUNCIMIENTO SOBRE SU VERACIDAD.

100 DECLARACIONES RECTIFICATORIAS EN LA FISCALIZACION
SI EL AUDITOR DETECTA OMISIÓN EN PAGO DE TRIBUTOS DEJARÁ CONSTANCIA DE ELLO. EL CONTRIBUYENTE JUSTIFICARÁ DICHAS OMISIONES O PRESENTARÁ LAS DD.JJ RECTIFICATORIAS QUE CORRESPONDAN. EN ESTE ÚLTIMO CASO NO SE PROCEDE A LA EMISIÓN DE LA R.D CORRESPONDIENTE LA PRESENTACIÓN DE UNA DECLARACIÓN JURADA RECTIFICATORIA EN LA QUE SE DETERMINE UNA O.T MAYOR A LA QUE ORIGINALMENTE ACREDITA LA COMISIÓN DE LA INFRACCIÓN (ART CT)

101 PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION
INICIA CUANDO SURTE EFECTO LA NOTIFICACIÓN DE LA CARTA DE PRESENTACION Y EL PRIMER REQUERIMIENTO. EL PLAZO DE FISCALIZACIÓN ES DE UN (1) AÑO Y SE COMPUTA A PARTIR DE LA FECHA EN QUE EL SUJETO FISCALIZADO PRESENTA LA TOTALIDAD DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA EN EL PRIMER REQUERIMIENTO. TRANSCURRIDO EL PLAZO PARA EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN LA A.T NO PODRÁ NOTIFICAR AL DEUDOR TRIBUTARIO DE OTRO ACTO EN EL QUE SE REQUIERA INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTACIÓN ADICIONAL.

102 PRORROGAS CAUSALES : CUANDO EXISTE COMPLEJIDAD EN LA FISCALIZACIÓN
SE DETERMINE INDICIOS DE EVASIÓN FISCAL CUANDO EL SUJETO FISCALIZADO FORME PARTE DE UN GRUPO EMPRESARIAL O DE UN CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL U OTRAS FORMAS ASOCIATIVAS.

103 SUSPENSIÓN El plazo para la fiscalización se suspenderá durante:
La tramitación de pericias El plazo en el que por causa de fuerza mayor la Administración Tributaria interrumpa sus actividades. El lapso en el que el deudor tributario incumpla con la entrega de la información solicitada. El plazo de las prorrogas solicitadas. El plazo de cualquier proceso judicial cuando lo que en el se resuelva resulte indispensable para la determinación de la obligación tributaria. El tiempo que las entidades de la Administración Publica o privada no proporcionen la información vinculada al procedimiento de fiscalización

104 REQUERIMIENTO-ART 75º CT
LA A.T PODRÁ COMUNICAR SUS CONCLUSIONES A LOS CONTRIBUYENTES , INDICÁNDOLES EXPRESAMENTE LAS OBSERVACIONES FORMULADAS Y, CUANDO CORRESPONDA LAS INFRACCIONES QUE SE LES IMPUTAN, SIEMPRE QUE A SU JUICIO LA COMPLEJIDAD DEL CASO LO AMERITE. LA NOTIFICACIÓN DE LAS CONCLUSIONES POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN NO ES DE CARÁCTER OBLIGATORIO. LA COMUNICACIÓN DE LAS CONCLUSIONES DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN SE EFECTUARÁ A TRAVÉS DE UN RESULTADO DE REQUERIMIENTO. ANTE DICHA COMUNICACIÓN EL CONTRIBUYENTE PODRÁ PRESENTAR, POR ESCRITO, SUS OBSERVACIONES

105 REQUERIMIENTO-ART 75º CT
CON DESCARGO O SIN EL, A LA A.T LE CORRESPONDE EMITIR Y A LA VEZ NOTIFICAR LAS RESPECTIVAS RESOLUCIONES DE DETERMINACIÓN Y MULTA , DE CONFORMIDAD CON EL ART. 76 DEL CT. DE CONFORMIDAD AL ARTICULO 137º DEL CT , LAS RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN Y DE MULTA PUEDEN RECLAMARSE EN UN PLAZO DE 20 DÍAS HÁBILES SIN REALIZAR EL PREVIO PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA.

106 CONCLUSIÓN DE LA FISCALIZACIÓN
MEDIOS PROBATORIOS EXTEMPORANEOS (ART.141º CT) NO SE ADMITIRÁ COMO MEDIO PROBATORIO EN LA ETAPA DE RECLAMACIÓN, EL MEDIO QUE HABIENDO SIGO REQUERIDO EXPRESAMENTE POR LA AT DURANTE EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN NO HUBIERE SIDO PRESENTADO. SIN EMBARGO, EL ÓRGANO RESOLUTOR PODRÁ ADMITIRLOS SI ESTOS NO FUERON PRESENTADOS POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, DEBIDAMENTE SUSTENTADO.

107 CONCLUSIÓN DE LA FISCALIZACIÓN
EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN CONCLUYE CON LA NOTIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACIÓN (RD), RESOLUCIONES DE MULTA (RM) U ORDENES DE PAGO(OP), DE SER EL CASO.

108 APELACION DE PURO DERECHO
RECURSOS SUNAT RECLAMACION TRIBUNAL FISCAL APELACION APELACION DE PURO DERECHO

109 CASOS DE NOTIFICACION INVALIDA
ES CAUSAL DE NULIDAD DEL ACTO DE LA ADMINISTRACIÓN AQUEL QUE ES “DICTADO PRESCINDIENDO TOTALMENTE DEL PROCEDIMIENTO LEGAL ESTABLECIDO”. RTF Nº DE 22/02/2000 “SE DECLARA FUNDADA LA QUEJA, DEBIDO A QUE EL RECURRENTE NO FUE DIRECTAMENTE NOTIFICADO CON EL VALOR IMPUGNADO NI DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA; CONFUNDIENDOSE LA ADMINISTRACION CON LA NOTIFICACION REALIZADA A LA EMPRESA EMPLEADORA . EN CONSECUENCIA SE ORDENA LA SUSPENSION DEL PROCE. DE COB. COAC”.

110 CASOS DE NOTIFICACION INVALIDA
RTF Nº DE “SE REVOCA LA APELADA…. PUES DE LA REVISION DE LA CONSTANCIA DE NOTIFICACION DE LA RESOLUCION QUE DECLARO LA PERDIDA DE FRACCIONAMIENTO SE APRECIA QUE SI BIEN SE CONSIGNA QUE SE RECHAZO LA RECEPCION DEL DOCUMENTO A NOTIFICAR , NO CONTIENE LOS DATOS DEL NOTIFICADOR QUE DA CONSTANCIA DE LA NEGATIVA A LA RECEPCION, POR LO QUE NO SE ENCUENTRA ARREGLADA A LEY”.

111 CASOS DE NOTIFICACION INVALIDA
OTROS CASOS: 1. NO CONSIGNAN LA IDENTIFICACION DEL RECEPTOR Y DEL NOTIFICADOR EN EL ACUSE. 2. SEÑALADO EL DOMICILIO PROCESAL, ES INVALIDA LA NOTIFICACION EFECTUADA EN EL DOMICILIO FISCAL SI NO SE ACREDITA LA IMPOSIBILIDAD DE HABERLO REALIZADO EN EL PRIMERO. 3. POR EL INCORRECTO LLENADO DEL CEDULON 4. NOTIFICACION POR PUBLICACION SIN HABERSE ACREDITADO LA IMPOSIBILIDAD DE HACERLO EN EL DOMICILIO FISCAL

112 MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
SON DE APLICACIÓN EXCEPCIONAL, SE USAN CUANDO POR EL COMPORTAMIENTO DEL DEUDOR TRIBUTARIO SE PUEDA PRESUMIR QUE LA COBRANZA PODRÍA DEVENIR EN INFRUCTUOSA. SON INICIADAS ANTES DEL PCC. FINALIDAD, ASEGURAR EL PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA. SE PUEDEN DAR ANTES O DESPUÉS DE LA EMISIÓN DE LOS VALORES. NO SON EJECUTABLES HASTA LA EXISTENCIA DE UN PRONUNCIAMIENTO FIRME

113 MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
SUPUESTOS HABILITANTES: PRESENTAR DECLARACIONES, COMUNICACIONES O DOCUMENTOS FALSOS, FALSIFICADOS O ADULTERADOS QUE REDUZCAN TOTAL O PARCIALMENTE LA BASE IMPONIBLE; OCULTAR TOTAL O PARCIALMENTE ACTIVOS, BIENES, INGRESOS, RENTAS, FRUTOS O PRODUCTOS, PASIVOS, GASTOS O EGRESOS; O CONSIGNAR ACTIVOS, BIENES, PASIVOS, GASTOS O EGRESOS, TOTAL O PARCIALMENTE FALSOS;

114 MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
REALIZAR, ORDENAR O CONSENTIR LA REALIZACIÓN DE ACTOS FRAUDULENTOS EN LOS LIBROS O REGISTROS DE CONTABILIDAD U OTROS LIBROS Y REGISTROS EXIGIDOS POR LEY, Y OTRAS NORMAS PERTINENTES. DESTRUIR U OCULTAR TOTAL O PARCIALMENTE LOS LIBROS O REGISTROS DE CONTABILIDAD U OTROS LIBROS O REGISTROS EXIGIDOS POR LAS NORMAS TRIBUTARIAS Y OTRAS NORMAS PERTINENTES.

115 MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
NO EXHIBIR Y/O NO PRESENTAR LOS LIBROS, REGISTROS Y/O DOCUMENTOS QUE SUSTENTEN LA CONTABILIDAD, Y/O QUE SE ENCUENTREN RELACIONADOS CON HECHOS SUSCEPTIBLES DE GENERAR O.T QUE HAYAN SIDO REQUERIDOS POR LA A.T. NO EXHIBIR Y/O NO PRESENTAR, LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON HECHOS SUSCEPTIBLES DE GENERAR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, EN LAS OFICINAS FISCALES O ANTE LOS FUNCIONARIOS AUTORIZADOS

116 MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
NO ENTREGAR AL ACREEDOR TRIBUTARIO EL MONTO DE LAS RETENCIONES O PERCEPCIONES DE TRIBUTOS QUE SE HUBIEREN EFECTUADO AL VENCIMIENTO DEL PLAZO QUE PARA HACERLO FIJEN LAS LEYES Y REGLAMENTOS PERTINENTES; OBTENER EXONERACIONES TRIBUTARIAS, REINTEGROS O DEVOLUCIONES DE TRIBUTOS DE CUALQUIER NATURALEZA O CUALQUIER OTRO BENEFICIO TRIBUTARIO SIMULANDO LA EXISTENCIA DE HECHOS QUE PERMITAN GOZAR DE TALES BENEFICIOS;

117 MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
UTILIZAR CUALQUIER OTRO ARTIFICIO, ENGAÑO, ASTUCIA, ARDID U OTRO MEDIO FRAUDULENTO,  PARA DEJAR DE PAGAR TODO O PARTE DE LA DEUDA TRIBUTARIA; PASAR A LA CONDICIÓN DE NO HABIDO;  HABER DEMOSTRADO UNA CONDUCTA DE CONSTANTE INCUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE PAGO;  OFERTAR O TRANSFERIR SUS ACTIVOS, PARA DEJAR DE PAGAR TODO O PARTE DE LA DEUDA TRIBUTARIA; NO ESTAR INSCRITO ANTE LA AT

118 MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
RTF Nº DE DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULO 56º Y 58º DEL CT, PARA DICTAR MEDIDAS CAUTELATES PREVIAS SOLO PROCEDE EN CASOS EXCEPCIONALES, DEBIENDO LA RESOLUCION QUE LA ORDENA PRECISAR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LA MOTIVAN ASI COMO ESTABLECER EL TRIBUTO CUYO COBRO SE PRETENDE ASEGURAR.

119 MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
RTF Nº DE TANTO LA CONCLUSION DEL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACION ASI COMO EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO RESPECTIVO, NO INHABILITAN A LA A.T PARA TRABAR M.C.P QUE GARANTICEN LA DEUDA TRIBUTARIA. RTF Nº DE LA IMPUGNACION DE LOS VALORES EMITIDOS POR LA A.T. DILUCIDADA EN UN PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO NO DEJA SIN EFECTO NI SUSPENDE LA MCP.

120 MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
RTF Nº DE LA MCP SE ENCONTRARA AGOTADA CUANDO LAS ENTIDADES FINANCIERAS NOTIFICADAS AL EFECTO DETRAIGAN DE LA LIBRE DISPONIBILIDAD DEL DEUDOR TRIBUTARIO LOS MONTOS QUE BASTEN PARA SATISFACER LA DEUDA, LOS MISMOS QUE SOLO PODRAN SER EJECUTADOS EN UN PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA. RTF Nº DE SI BIEN NO ES OBLIGATORIA LA NOTIFICACION DE LAS MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS DICTADAS POR EL EJECUTOR COACTIVO , ESTAS SI DEBEN ESTAR DEBIDAMENTE SUSTENTADAS SEÑALANDO LAS RAZONES PARA SU ADOPCION

121 AMPARO CONTRA MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS
“A FIN DE AGOTAR LA VÍA PREVIA, LA DEMANDANTE DEBIÓ INTERPONER EL RECURSO DE QUEJA ANTE EL TRIBUNAL FISCAL. POR LO QUE AL NO HABERSE FORMULADO ÉSTA Y NO ESTAR EXENTA DE HACERLO, LA DEMANDA DEBE SER DECLARADA IMPROCEDENTE EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 5°, INCISO 4, DEL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL, SIN PERJUICIO DE DEJAR A SALVO EL DERECHO DE LA RECURRENTE PARA QUE LO HAGA VALER CONFORME A LEY”. Exp PA/TC

122 INFORME DE IMPUTACION DE DELITO TRIBUTARIO
ART. 8 DE LA LEY PENAL –D.LEG 813 EL ÓRGANO ADMINISTRADOR DEL TRIBUTO CUANDO, EN EL CURSO DE SUS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS, CONSIDERE QUE EXISTEN INDICIOS DE LA COMISIÓN DE UN DELITO TRIBUTARIO, INMEDIATAMENTE LO COMUNICARÁ AL MINISTERIO PÚBLICO, SIN PERJUICIO DE CONTINUAR CON EL PROCEDIMIENTO QUE CORRESPONDA

123 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "FISCALIZACION Y DETERMINACION SOBRE BASE PRESUNTA DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO DISPONIBLE, EXIGIBLE Y FIJO Dr. Javier Laguna Caballero 2014 jlc@lagunacaballeroabogado.com."

Presentaciones similares


Anuncios Google