La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo Nº 7 Modelo C Spaltro Gisela Castorina Barbara

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo Nº 7 Modelo C Spaltro Gisela Castorina Barbara"— Transcripción de la presentación:

1 Grupo Nº 7 Modelo C Spaltro Gisela Castorina Barbara
La gitaneidad borrada (si alguien te pregunta por nuestra ausencia.) Pedro García Olivo Grupo Nº 7 Modelo C Spaltro Gisela Castorina Barbara

2 Genealogía de la escuela
La escuela (general, obligatoria) Surge en Europa, en el S. XIX Resolver un problema de gestión del espacio social responde a un complot político-empresarial buen obrero ciudadano ejemplar

3 Trípode escolar EL AULA EL PROFESOR LA PEDAGOGIA
Reclusión educativa Educador Suministra al docente de niños y jóvenes la dosis de autoengaño Mercenario en: o mentira vital. - económico - político Para educar no es preciso encerrar

4 El “otro” de la escuela La escuela es sólo una “opción cultural” Otras modalidades educativas que excluyen el trípode escolar pugnan hoy por subsistir: Educación tradicional de los entornos rural marginados Educación comunitaria indígena Educación clanica de los pueblos nómadas Educación alternativa no institucional Autoeducación

5 La diferencia, el exponente gitano
Idiosincrasia El pueblo gitano ha defendido desde tiempos inmemoriales unas peculiaridades socio-culturales que lo hicieron reconocible como tal.

6 Rasgos fundamentales de la idiosincrasia histórica Romaní:
Nomadismo Oralidad Laborofobia Sentimiento comunitario Derecho consuetudinario gitano(la Kriss Romaní) Educación clànica gitana Anti-productivismo Aversión al Estado y a sus

7 Persecución de la diferencia gitana
Dos tecnologías para el altericidio : “Pogron” Programa Tecnología primaria de erradicación Se lo reconoce como persona, de la diferencia sujeto de derecho, ciudadano Sedentarización forzada Proyectos, iniciativas, disposiciones Expulsión estrategias para su inserción en la Apresamiento sociedad. Esclavización Masacre Genocidio 2 1

8 Alteración del modelo en el resto de Europa
El paradigma Español: Desde los Reyes Católicos hasta fines del S. XVIII se aplico una política de sedentarización en Europa pretendía la extinción de los gitanos por la vía de la integración Se aspira a reconstruir al “otro”, a suprimir su alteridad para hacerlo afín a lo “nuestro”. Alteración del modelo en el resto de Europa En todo el continente se materializa el transito desde la violencia primaria de Pogron a la modalidad social-cinica del Programa.

9 Alterofobia administrativa, popular y educada
Gestión política de la Se les vio y temió como Intelectuales, “proteofofia” (terror ladrones, farsantes, escritores, a lo y a los extraños) embaucadores, ociosos, artistas, maleantes, hechiceros, cineastas, etc. ignorantes, primitivos. Medidas sancionadoras, expedientes de castigo, persecución.

10 En torno al flamenco Los gitanos desde siempre han amado la música, la erigieron en una de sus estrategias fundamentales de subsistencia. El amor a la música forma parte de idiosincrasia romaní se expreso en el flamenco. Fuente de documentación sobre el ser gitano . El cante ha sido utilizado política e ideológicamente, particularmente en el S. XX con el propósito de erigirlo en instancia de legitimación, se ha procurado “reclutar” la gitaneidad para causas que le eran extrañas. El flamenco fue presentado no como testimonio de la alteridad cultural, no como exponente de la idiosincrasia amenazante , de una diferencia civilizatoria, sino como valor, riqueza, particularidad genial de la propia cultura occidental.

11

12 La escuela frente a la diferencia:
Hipocresía del interculturalismo y aniquilación de la idiosincrasia gitana Efectos etnocidas de la globalización de la escuela: Desestruraciòn de las culturas no occidentales y de las subculturas o culturas regionales del área occidental, bajo el influjo de la Escuela. Se reproduce una disolución de la diferencia educativa en la diversidad inocua. Queda sancionada la hegemonía planetaria de “individuo occidental”, bajo la forma de la Subjetividad Única 1

13 Interculturalismo perverso
El proceso de universalización de la escuela se ha acompañado de la difusión de una ideología punta, que presenta la forma occidental de educación administrada como vehículo y marco de dialogo entre las diferentes civilizaciones. Daño infligido a la sensibilidad gitana por el tridente escuela-profesor-pedagogía. Pedagogías blancas interculturales este es el engendro que la escuela renovada trama contra la insumisión gitana. 2 3


Descargar ppt "Grupo Nº 7 Modelo C Spaltro Gisela Castorina Barbara"

Presentaciones similares


Anuncios Google