Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porValentín Moya Olivera Modificado hace 7 años
1
Monterrey, Nuevo León, 12 de Marzo del 2017.
Universidad Autonoma de Nuevo León. Facultad de Psicología. Aplicación de las Tecnologías de la Información. Evidencia de Aprendizaje 2.1: Presentacion electrónica eficaz. Trastornos Mentales Facilitadora: Agustina Rivera Martínez. Alumnas: Mariana Cisneros Tolentino Aimme A. Hernández Navarro. Grecia D. Morales Delgado. Cecilia A. Olivares Rodríguez. Yazmin L. Sánchez Rodríguez. Semestre: 2° Grupo: 001/ A Monterrey, Nuevo León, 12 de Marzo del 2017.
2
Trastornos mentales.
3
TRASTORNOS MENTALES. Los trastornos mentales se caracterizan principalmente por la combinación de las alteraciones de la percepción, la conducta, el pensamiento, la relación con las demás personas y las emociones. Se conoce como trastorno mental al síndrome o a un patrón de carácter psicológico sujeto a interpretación clínica que, por lo general, se asocia a un malestar o a una discapacidad. OMS, 2016
4
¿Quién puede presentar trastornos mentales?
Los determinantes de la salud mental y de los trastornos mentales incluyen no solo la capacidad para gestionar nuestros pensamientos, emociones, comportamientos e interacciones con los demás, sino también factores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales. Una de cada cuatro personas sufrirá a lo largo de su vida algún problema de salud mental. los conflictos vitales o las reacciones a situaciones dolorosas que el transcurso de la vida nos depara, no deben entenderse como enfermedades. Salvo que estas situaciones se prolonguen en el tiempo, o provoquen una parada en el desarrollo normal.
5
1. Trastornos de Ansiedad.
La ansiedad es un estado mental de anticipación, en que se experimentan nervios y desasosiego. Algunas personas se ven secuestradas por la ansiedad y sufren de síntomas y signos molestos. Es un trastorno mental en el cual una persona a menudo está preocupada o ansiosa respecto a muchas cosas y le parece difícil controlar esta ansiedad. El síntoma principal es la presencia frecuente de preocupación o tensión durante al menos 6 meses, incluso cuando hay poca o ninguna causa clara. Las preocupaciones parecen flotar de un problema a otro. Los problemas pueden involucrar la familia, las relaciones interpersonales, el trabajo, el dinero y la salud.
6
1.1 Trastorno de Ansiedad Generalizada
Este miedo o preocupación es irracional e irreal; la vida diaria se convierte en una preocupación constante. Se caracteriza por preocupación y ansiedad crónica. Algunos de los síntomas son: Náusea. Fatiga. Tensión muscular. Problemas de concentración. Problemas de sueño.
7
1.2 Ataque de pánico. Aparición intensa y repentina de temor, asociada a sentimientos de muerte inminente. Síntomas: Miedo Desconcierto Mareo Dolor en pecho Hormigueos en el cuerpo Confusión Taquicardia Temblores Sensaciones de asfixia son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable: de minutos a horas. Los ataques o crisis de pánico generalmente aparecen de repente y pueden alcanzar su máxima intensidad en unos 10 minutos.
8
1.3 Trastornos fóbicos. Experimentan miedo irracional frente al estímulo fóbico (objeto, animal o situación), y esto suele acabar en evitación. Existen distintas fobias: subirse a un avión, los ascensores, la sangre, los perros, las alturas, etc. Pero las más habituales son: son miedos persistentes, irracionales e intensos (fobias) ante situaciones, circunstancias u objetos. Los miedos provocan ansiedad y evitación. Es una clase de trastorno mental caracterizado por temores irracionales, que el propio sujeto reconoce como exagerados e infundados.
9
1.3.1 Fobia social. Miedo irracional hacia la interacción social; la persona siente ansiedad extrema por la idea de ser criticado o humillado por otros individuos e, incluso, al hablar por teléfono con otras personas. Otros síntomas de la fobia social incluyen: Ruborizarse Dificultad para hablar Náuseas Sudoración profusa Temblores es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo persistente a una o más situaciones sociales por temor a que resulten embarazosas. Este temor puede ser desencadenado por el escrutinio (percibido o real) de otras personas. Esta en virtud del cual tenemos dificultades con las interacciones sociales
10
1.3.2 Agorafobia. Miedo irracional a espacios abiertos, como grandes avenidas, parques o entornos naturales. El estímulo fóbico es tener un ataque de ansiedad donde puede ser difícil o vergonzoso escapar, o donde no es posible recibir ayuda. Temor obsesivo ante los espacios abiertos o descubiertos que puede constituir una enfermedad. La gran mayoría de las personas agorafóbicas experimentan una serie de emociones desencadenadas por la respuesta de ansiedad al ser sometidas o expuestas al estímulo causante. El afectado siente intensas sensaciones fisiológicas que aparecen súbitamente o como venidas de la nada, aumentando gradualmente y apareciendo una tras otra o varias combinaciones a la vez, según la persona entre en un estado emocional agudo.
11
1.4 Trastorno por Estrés Postraumático.
Se manifiesta cuando la persona ha sido expuesta a una situación traumática, provocando una experiencia psicológica estresante que puede ser incapacitante Síntomas: •Pesadillas. •Sentimientos de ira. •Irritabilidad o fatiga emocional. •Desapego hacia los demás. Se caracteriza por la aparición de síntomas específicos tras la exposición a un acontecimiento estresante, extremadamente traumático, que involucra un daño físico o es de naturaleza extraordinariamente amenazadora o catastrófica para el individuo. puede desarrollarse poco después en la persona que haya sido expuesta a uno o más sucesos traumáticos de índole diversa; tales como la exposición al dolor ocasionado por una guerra vivida por un soldado, torturas, acoso sexual o amenazas de muerte inminentes
12
1.5 Trastorno Obsesivo-Compulsivo
El individuo experimenta pensamientos, ideas o imágenes intrusivas. Los pensamientos que causan malestar (obsesiones), provocan que se realizen rituales o acciones (compulsiones) para reducir la ansiedad y sentirse mejor. caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada. La OMS lo incluye entre las 20 primeras enfermedades discapacitantes, con una prevalencia del 0,8 % en los adultos y del 0,25 % en niños y adolescentes, y entre las 5 enfermedades psiquiátricas más comunes.
13
2. Trastornos del Estado de Ánimo
2.1 Trastorno Bipolar Puede afectar cómo una persona siente, piensa y actúa. Se caracteriza por cambios exagerados en el estado de ánimo, desde manía a depresión mayor. Los ciclos del trastorno bipolar duran días, semanas o meses. Principal característica subyacente sería una alteración del estado de ánimo del individuo. Suelen diferenciarse dos grupos de trastornos del estado de ánimo, en función de si incluyen o no la presencia de episodios de manía o hipomanía: los trastornos depresivos y los trastornos bipolares.
14
2.2 Trastorno Depresivo Sentimientos de desaliento y frustración, son normales ante una decepción y pueden durar algunos días antes de desaparecer. Para algunas personas pueden durar meses o años, provocando problemas serios en su día a día. En su aparición influyen factores biológicos, genéticos y psicosociales. La depresión puede tener importantes consecuencias sociales, laborales y personales, desde la incapacidad laboral (ya que se puede presentar un agotamiento que se verá reflejado en la falta de interés hacia uno mismo, o incluso el desgano para la productividad, lo cual no solo afectará a quien está pasando por la depresión, sino también a quienes lo rodean) hasta el suicidio.
15
3. Trastornos de la Conducta Alimentaria
3.1 Anorexia Nerviosa Obsesión por controlar la comida que se consume. Uno de sus síntomas característicos es la distorsión de la imagen corporal. Las personas restringen la ingesta de alimentos con dietas, ayuno y ejercicio excesivo. engloban varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.
17
3.2 Bulimia Nerviosa Trastorno que se caracteriza por episodios de ingesta masiva de alimentos seguidos por maniobras que buscan eliminar esas calorías (inducirse al vómito, consumir laxantes, etc.). Tras estos episodios, el sujeto se siente triste, de mal humor y con sentimientos de autocompasión. trastorno de la alimentación de origen neurótico que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente, seguidos de otros de culpabilidad y malestar, con provocación del vómito; se observa generalmente en mujeres jóvenes.
18
3.3 Trastorno por Atracón Trastorno en el que el individuo consume grandes cantidades de comida y siente que ha perdido el control. Después, la angustia severa o preocupación por el peso suele aparecer. Se diferencia de la bulimia nerviosa, ya que la persona que lo padece no busca provocarse vómitos. Un atracón se reconoce porque la persona ingiere una cantidad importante de alimento (generalmente, alimentos con un alto contenido calórico) mientras experimenta una importante sensación de pérdida de control.
19
4. Trastornos psicóticos
Psicopatologías graves en los que las personas pierden el contacto con la realidad. Los síntomas principales son delirios y alucinaciones. Los delirios son falsas creencias, tales como la idea de que alguien está siguiendo. Las alucinaciones son percepciones falsas, como escuchar, ver o sentir algo que no existe. Graves trastornos mentales en que se pierde el contacto con la realidad y se manifiesta un comportamiento notoriamente inadaptado. Todos los trastornos psicóticos llevan a la persona que lo padece a perder el contacto con la realidad.
20
4.1 Trastorno delirante Trastorno psicótico caracterizado por ideas delirantes. Estas personas están totalmente convencidas de cosas que no son ciertas. Por ejemplo, que alguien les persigue para lastimarles. Creencia persistente que no se corresponde con la realidad. Se trata de una creencia que generalmente no poseen las personas de una sociedad. El delirio que se da de manera persistente no es resultado de fallos orgánicos, cerebrales u otros tipos de psicosis y puede darse durante varios años.
21
4.2. Esquizofrenia La persona sufre alucinaciones y pensamientos perturbadores que le aíslan de la actividad social. El tratamiento con fármacos y apoyo psicosocial es eficaz. Con un tratamiento adecuado y apoyo social, los pacientes pueden llevar una vida productiva e integrarse en la sociedad. Es un trastorno mental que dificulta diferenciar lo que es real de lo que no. También dificulta pensar con claridad, tener respuestas emocionales normales y actuar de manera normal en situaciones sociales. La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es su causa. Es posible que influyan los genes. Se presenta por igual en hombres y mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia o en los primeros años de la adultez, pero puede empezar más tarde en la vida. Tiende a empezar más tarde en las mujeres y es una afección más leve.
22
5. Trastornos de personalidad
Patrón rígido y permanente en el comportamiento de una persona que le genera malestar o dificultades en sus relaciones y en su entorno. Los trastornos de la personalidad tienen su inicio en la adolescencia o al principio de la vida adulta. son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Las causas de los trastornos de personalidad se desconocen. Se cree que factores genéticos y ambientales están relacionados con su desarrollo.
23
5.1. Trastorno Límite de la Personalidad
Es considerado uno de los más graves. Se caracteriza porque las personas que lo sufren tienen una personalidad débil y cambiante, y dudan de todo. Algunos de sus síntomas son: Ira intensa e incapacidad de controlarla. Esfuerzos frenéticos por evitar el abandono, real o imaginario. Alternancia entre extremos de idealización. Devaluación en las relaciones interpersonales. Autoimagen marcadamente inestable. Sentimientos crónicos de vacío. Impulsividad potencialmente peligrosa, por ejemplo en relación a dinero, sexo, abuso de sustancias o atracones; Autolesiones o amenazas o intentos de suicidio; Inestabilidad en el estado de ánimo debida a una marcada reactividad emocional. Ideación paranoide o síntomas disociativos severos, transitorios y relacionados con el estrés.
24
5.2. Trastorno antisocial Se caracteriza por su tendencia a no relacionarse en sociedad, evitando cualquier interacción. Los diferentes síntomas son: Robos Agresividad Tendencia a la soledad Violencia Mentiras Las personas afectadas tienden a ser tímidas, depresivas y tienen ansiedad social. Es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros. A menudo este comportamiento es delictivo. La causa de este trastorno se desconoce. Los genes de una persona y otros factores, como el maltrato infantil, pueden contribuir a su desarrollo. Las personas con padres antisociales o alcohólicos están en mayor riesgo. Los hombres resultan muchísimo más afectados que las mujeres. Esta afección es común en las personas que están en prisión.
25
Conclusión: Como vimos anteriormente existen varios tipos de trastornos mentales y estos dependen de los factores sociales, culturales, ambientales, familiares y políticos. Estos trastornos mentales pueden ser de ansiedad, personalidad, estado de animo, psicosis y de alimentación . Hay miles de personas que tienen estos trastornos y los viven día a día y solo un pequeño porcentaje de estos recibe un tratamiento adecuado para su tipo de trastorno por lo que debemos de hacer que la gente tome conciencia sobre la importancia de un tratamiento adecuado para la salud y el bienestar de las personas.
26
Referencias. Suárez, J. (s.f.). Ataques de pánico: causas, sintomatología y tratamiento. Recuperado Enero 26, 2017, de Regader, B. (s.f.). Combatir la ansiedad: 5 pautas para reducir la tensión. Recuperad Enero 26, 2017, de García, J. (s.f.). Fobia social: ¿qué es y cómo superarla? Recuperado Enero 26, 2017, de Suárez, J. (s.f.). El Trastorno por Estrés Postraumático o TEPT. Recuperado Enero 26, 2017, de
27
García, J. (s.f.). Trastorno de Ansiedad Generalizada: síntomas, causas y tratamiento. Recuperado Enero 26, 2017, de Regader, B. (s.f.). Bulimia nerviosa: el trastorno de los atracones y vómitos. Recuperado Enero 26, 2017, de García, J. (s.f.). Trastorno por atracón: causas, consecuencias y tratamiento. Recuperado Enero 26, 2017, de
28
Figueroba, A. (s.f.). Trastorno Límite de la Personalidad (TLP): causas, sintomatología y tratamiento. Recuperado Enero 26, 2017, de personalidad-tlp Garcia, J. (s.f.). Los 16 trastornos mentales más comunes. Recuperado Enero 26, 2017, de OMS. (2016). Trastornos mentales. Recuperado Enero 26, 2017, de
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.