Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porbrayhan villar Modificado hace 7 años
1
INTEGRANTES: FLORES TINEDO, TATIANA URBINA HUAMAN, ZULEY VILLAR ZAPATA, BRAYHAN DOCENTE: RUIZ MONTEALEGRE ANTONIO ALBERTO CURSO: Administración General II GRUPOS, INSTALACIONES DEL AULA DE CAPACITACIÓN Y CONSIDERACIONES TEÓRICAS DEL APRENDIZAJE
2
FODA Y RESOLUCIÓN DEL CASO ACME
3
HISTORIA Fundada en el año 1973, por los hermanos Pastor y Raúl Flores Chávez, en la ciudad de Tacna, la empresa empezó sus operaciones exclusivamente con el transporte urbano. Con la visión de mercado que sus fundadores tenían, fue muy rápido el crecimiento de la empresa. Durante 1978, la compañía ingresó al transporte interprovincial cubriendo toda la zona Sur de Perú, atendiendo las rutas de los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa. En la década de 1990, Transportes Flores Hnos.Realizó una reestructuración del personal administrativo y con la entra da de Sergio Flores Vildoso, hijo y sobrino de los fundadores, se proyectó para desarrollarse más en las rutas del norte de Lima, así l a transportadora inició un nuevo camino. Además, amplió sus servicios desde Tacna y Arequipa con destino a la ciudad de Lima e inauguró nuevos mercados
4
LOS PROCESOS CORPORATIVOS DE LA EMPRESA FLORES SON:
5
1. MISIÓN: Su misión es brindar el servicio de transporte de carga nacional; con profesionalismo, gran voluntad, destreza y una gran flota de vehículos que aseguren el transporte de su mercadería en forma oportuna, confiable y segura. 2.VISIÓN:Constituirnos en la empresa líder del mercado de transporte y logística, desarrollando nuestros recursos humanos y técnicos para alcanzar un alto estándar de calidad y diferenciación en los servicios que brindamos a nuestros clientes.
6
O BJETIVOS : Mejorar los procesos, sistemas y medios para adelantarnos a las expectativas de nuestros clientes. Capacitar en forma permanente y sostenida a las personas que conforman la organización. Trabajar en equipo en todas las áreas de la organización, como así también con nuestros clientes y proveedores. Identificar las oportunidades de mejoras y prevenir posibles inconvenientes en las distintas áreas laborables. Mejorar los procesos, sistemas y medios para adelantarnos a la expectativa de nuestros clientes.
7
V ALORES :
8
F ILOSOFÍA : El transporte público del estado peruano- Tumbes (Empresa Flores) es una entidad que se encarga de la prestación de servicios de transporte urbano e interurbano, proporcionando de esta forma un servicio de calidad a la población tumbesina. La gerencia de operaciones de transporte flores, se encarga de supervisar y controlar las diferentes rutas, dentro de esta gerencia se encuentra la unidad de operaciones donde se llevan a cabo los procedimientos administrativos que permiten a prestación del servicio.
9
E L C REDO COMO E MPRESA : Nunca confiarnos: siempre estar sensibles y atentos Superar las expectativas: Los clientes y compañeros siempre deben salir satisfechos del servicio dado. Creación de sociedades de negocios sólidos, duraderas construidas bajo bases firmes y justas. Siempre ser mejores: Superarnos día a día en actitud y aptitud.
10
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA FLORES :
11
E MPRESA “F LORES ”
15
CASO ACME ALIMENTOS
16
1. ¿Qué problemas y oportunidades principales enfrenta Acme? Nos fue más fácil analizar los principales problemas y oportunidades que presenta la empresa generando un Análisis FODA el cual nos sirvió de apoyo para desarrollar el tema completo, aunque es poca la información que se cuenta en el caso práctico permite generar diversos escenarios, nos inclinamos por el siguiente escenario : PROBLEMAS: desconocimiento de mercado meta, problemas en costos de producción y precio de venta de productos, mercado Competido, falta de objetivos concretos, falta de gestión creativa. OPORTUNIDADES: Equipo consciente y abierto al cambio, mercado mixto poco competido.
17
2. ¿Qué planes debe preparar Acme para lidiar con esos problemas y oportunidades? En nuestra opinión la empresa debe trabajar en un cambio total y volver a definir la misión del Negocio, un Plan Estratégico sería el paso inicial y a largo plazo, en dicho plan deben buscar adaptarse a las necesidades del Presente pero encaminados hacia un futuro, por ejemplo es muy probable que el catálogo actual de productos sea en una mayoría obsoleto se deberá analizarlas ventas que deja cada uno de los productos para así poder elegir a aquellos que representen la mayor utilidad a la empresa y a su vez esta información podrá ser la punta de lanza que nos permita conocer cuál es el perfil del consumidor actual de ACME, basándose en la información recabada por este análisis se podrá determinar qué productos sacar del mercado paulatinamente para dar así entrada a nuevos productos enfocados a la clase media generando un nuevo mix de mercado “ Permanecemos con los productos representativos de alta gama ( y que nos generan utilidad), damos paso a una nueva línea B de productos enfocados a la clase media y con opciones para la clase sénior ( libre de gluten, bajo en calorías, etc.) de precios competitivos y bajos costos
18
3. ¿Cuáles de esos planes deben ser de corto plazo y cuáles permanentes? Corto plazo En este caso puede ser a corto plazo ¨Los procedimientos para la creación y el lanzamiento de nuevos productos que deben perfeccionarse con el objetivo de aumentar la tasa de aciertos y disminuir los errores con nuevos productos, y estimular el surgimiento de un “campeón de proyecto”; es decir, una persona que asuma el desarrollo de las oportunidades de nuevos productos. Permanentes Disposición de un sistema de generación continúa de ideas sobre nuevos productos, de modo que se guarden en un “banco de ideas” y se puedan explotar de manera oportuna, y formación de equipos multidisciplinarios. La experiencia de éxitos y fracasos muestra que esos equipos son uno de los factores críticos de éxito en el lanzamiento de nuevos productos.
19
4. ¿Qué necesita hacer una persona para proyectar una imagen de “campeón del proyecto? Iniciativa para la creación de proyectos con fines de establecer nuevas marcas de renombre en el mercado competitivo y motivación para los demás miembros de la empresa a su cargo, con el propósitos promover un espíritu emprendedor con el propósito de motivar al personal de trabajo con el fin de desarrollar la implementación de ideas novedosas.
20
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.