La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HONGOS DEUTEROMYCETES María del Socorro Chalá Palacios Magister en Microbiología clínica Especialista en Epidemiología

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HONGOS DEUTEROMYCETES María del Socorro Chalá Palacios Magister en Microbiología clínica Especialista en Epidemiología"— Transcripción de la presentación:

1 HONGOS DEUTEROMYCETES María del Socorro Chalá Palacios Magister en Microbiología clínica Especialista en Epidemiología - 2017 -

2 FUSARIUM ( F.solani, F. oxysporum, F.proliferans) GENERALIDADES:  Es un hongo hialino, Hifas septadas  Conidióforo da origen a macroconidias.  Clamidosporas, Microconidias.  Colonias de color blanco,rosa palido, rojo naranja, verde, purpura.  Crece en 4 días, Ataca plantas

3 FUSARIUM ( F.solani, F. oxysporum, F.proliferans)

4 Aspergillus flavus  Es un hongo hialino, Hifas septadas  Fiálides ( biseriado)  Vesícula, conidióforo largo, conidias.  Colonias de aspecto polvoroso o aterciopelado. Color verde o amarillo.  Crecimiento rápido.  Al reverso puede verse un tono café disusible.  Color verde amarillento.

5 Aspergillus flavus

6 Aspergillus fumigatus  Es un hongo hialino, Hifas septadas  Fiálides ( Unuiseriado)  Vesícula, conidióforo largo, conidias.  Colonias de aspecto polvoroso o aterciopelado, planas.  Crecimiento rápido.  Al reverso puede verse un tono café difusible.  Color verde con halo blanco.

7 Aspergillus fumigatus

8 Aspergillus niger  Es un hongo hialino, Hifas septadas  Fiálides ( Biseriado)  Vesícula, conidióforo largo, conidias.  Colonias de aspecto granulosos o aterciopelado, planas.  Crecimiento rápido.  Al reverso puede verse un tono café difusible.  Colonias color negro.

9 Aspergillus niger

10 Penicillium citrinum, P.warneffei (único dimorfico).  Es un hongo hialino, Hifas septadas  Fiálide, métula.  conidióforo ramificado, conidias.  Colonias de aspecto granulosos o polvorienta.  Crecimiento rápido.  Al reverso puede verse un tono café difusible.  Colonias blanquecinas,luedo verde amarillento o verde oscuro.  Elaboracion de antibióticos y control biológico.

11 Penicillium citrinum, P.warneffei (único dimorfico).

12 Paecilomyces lilacinus, P. javanicus, P. variotii.  Es un hongo hialino, Hifas septadas  Fiálide largas terminadas en punta.  conidióforo ramificado, conidias.  Colonias de aspecto polvoroso o aterciolpelado, planas.  Crecimiento rápido.  Al reverso puede verse un tono café difusible.  Colonias blanquecinas, luedo amarillo grisáceo, marrón o pardo. Nunca verde o azulverdoso.  Control biológico de cultivos de flores, papa y café.

13 Paecilomyces lilacinus, P. javanicus, P. variotii.

14 Trichoderma harzianum, T.viride  Hongo hialino  Hifas septadas  Fiálides laterales  Conidias en rácimo.  Colonias verdes o verdes amarillentas, forman pústulas.  Crecen muy rápido.

15 Trichoderma harzianum, T.viride

16 Verticillium fungicola. V. catenulatum  Hihas septadas.  Conidióforo simple o ramificado.  Fialides alargadas en punta.  Conidias ovaladas.  Colonias de aspecto polvoroso.  Crecimiento rápido.  Colonia inicialmente blanca y vira a café, rojo, verde o amarillo.

17 Verticillium fungicola. V. catenulatum

18 Acremonium kiliense (antes Cephalosporium acremonium)  Hifas hialinas muy delgadas.  Fiálide recta.  Conidias alargadas, formando un grupo que asemeja un cerebro.  Colonias de aspecto compacto, luego algodonosas.  Colonias de color blanco, amarillento o palo de rosa.

19 Acremonium kiliense (antes Cephalosporium acremonium)

20 Trichotecium roseum  Es un hongo hialino, Hifas septadas  Conidióforo largo.  Macroconidias lisas. Co dos divisiones, la punta tiene forma de pie.  Salen en grupo.  Colonias de aspecto polvoroso o aterciolpelado, planas.  Crecimiento rápido.  Colonias blanquecinas, luedo rosada o melocotón.  Se considera un contaminante. No esta relacionado con alguna enfermedad.

21 Trichotecium roseum

22 Beauveria bassiana  Es un hongo hialino, Hifas septadas  Conidióforo en forma de botella y termina en zig-zag.  Conidias ovaladas en forma de lagrima. Se forman racimos.  Salen en grupo.  Colonias de aspecto algodonoso.  Crecimiento rápido.  Colonias blanca o crema ocasionalmente rosada.  Se considera un contaminante. No esta relacionado con alguna enfermedad.

23 Beauveria bassiana

24 HONGOS DEMATIACEOS Alternaria alternata, A. compacta  Hifas dematiáceas, septadas  Conidióforo septado en Zigzag  Macroconidia en cadena  Colonias planas, lanosas.  Aparece una superficie grisácea kuego se oscurece.

25 ALTERNARIA SP

26 Curvularia sp. Curvularia geniculata, C. lunata  Hifas dematíaceas septadas  Conidióforo simpodial  Macroconidia curvada  Coloni algodonosa de color blanco a rosado o a gris y luego vira de café a negro. Crece en 5 días.

27 Curvularia sp

28 Bipolaris sp Bipolarisvictoriae, B. oryzae  Hifas dematíaceas septadas  Conidióforo simpodial en zigzag  Macroconidia  Colonias aterciopeladas de color blanco luego verde oliva y luego negro.

29 Bipolaris sp

30 Epicoccum sp Epicoccum sorghi, E. nigrum  Hifas dematiáceas septadas.  Conidióforos cortos en grupo  Macroconidias en grupo.  Colonias lanosas o algodonosas de color amarillo a naranja, luego verde, marrón a negro. Crece en 7 días  Produce manchas en las hojas de las plantas.

31 Epicoccum sp.

32 Ulocladium sp. Ulocladium atrum, U. chartarum, U. oudemansii.  Hifas septadas dematiáceas septadas  Conidióforo ramificado en zigzag.  Macroconidias  Colonias algodonosas de color verdeoliva, marrónm o negro con bordes blanquecinos

33 Ulocladium sp.

34 Stemphylum sp Stemphylum svesicarium, S. astragali.  Hifas dematiáceas septadas  Conidióforo simple  Macroconidias individuales  Colonias aterciopeladas o algodonosas. De frente gris, marrón o pardo y el revés es negro.  Crece en 5 días.

35 Stemphylum sp.

36 MICOSIS SUPERFICIALES Pitiriasis versicolor:  Producida por el Género Malassezia sp. ( anteriormente Pityrosporum)  Algunas especies conocidas son:  M. sympodialis  M. globosa  M. furfur  M. sloofiae  M. restricta  Es flora normal de la piel y son unas levaduras oportunistas.  Son responsables de infecciones cutáneas humanas y de animales (mamíferos).  Es de distribución mundial, principalmente en climas cálidos.  Se observa en adultos entre 20m y 30 años de edad.

37 DIAGNOSTICO  Examen microscópico directo  Lámpara de Wood  El cultivo es difícil de realizar. TRATAMIENTO: Entre las opciones de tratamiento tópico están:  Sulfuro de selenio en solución tópica o champú.  Ciclopirox Olamine crema, pomada o solución tópica.  Cetoconazol en crema, pomada o champú.  Terbinafina en crema.  Clotrimazol en crema.  Cuando las manchas son muy extensas o cuando el tratamiento tópico no es eficaz, generalmente se indica el uso de antimicóticos en tableta. Las opciones más adecuadas son itraconazol o fluconazol.

38 MICOSIS SUPERFICIALES Otras patologías producidas son:  Dermatitis seborreicaInfecciones no dermatológicas:  FoliculitisOtitis  SepticemiaSinusitis  Pustulosis neonatalNeumonía  Papilomatosis confluentePeritonitis  OnicomicosisSepticemia  Blefaritis seborreica  Dermatitis atópica  Psoriasis

39 Pitiriasis versicolor

40 Tiña Nigra  Es producida por una levadura negra, Hortaea werneckii ( antes Phaeoanellomyces wernwckii o Exophiala werneckii).  Es un hongo encontrado en la naturaleza, especialmente en material vegetal en descomposición Características de la afección:  Es una infección superficial.  Se observan máculas húmedas, no descamativas, no inflamatorias, de color café a negro, las lesiones únicas o confluentes, con bordes bien definidos pero irregulares.  Las áreas mas afectadas son las palmas y las plantas ( extremidades y cuello).

41 Tiña Nigra  Es importante el diagnóstico para diferenciarlo de Melanoma.  Se han descrito casos en todo el mundo pero predomina en países tropicales.  Se presenta en ambos sexos y en todas las edades, se ha observado una mayor incidencia en mujeres menores de 20 años. DIAGNÓSTICO: Se realiza por medio del KOH en escamas: Se observan fragmentos de hifas septadas, dematiáceas, ramificadas y de pared gruesa, pueden observase clamidoconidias y blastoconidias ovaladas con gemación unipolar. Resultado: Se observan hifas septadas, pigmentadas compatibles con Hortaea werneckii.

42 Tiña Nigra

43 Piedra Negra  Es producida por Piedraia hortae, es un hongo dematiáceo.  Su habitad esta relacionado con el pelo de algunos mamíferos (gorilas, osos)  La patología es una infección de la cutícula del pelo ( rara vez el vello)donde los cabellos afectados presentan nodulaciones oscuras en rosario. (café o negro).  Los nódulos son duros, únicos o múltiples, firmemente adheridos a la vaina del pelo y se presentan de tamaño variable.  El nódulo representa una estructura de reproducción sexual llamada ascocarpo.

44 Piedra Negra  Es más frecuente en zonas húmedas tropicales, se produce en ambos sexos y en todas las edades. DIAGNOSTICO: Examen de KOH: Se observan nódulos de cabello y se identifican los ascocarpos de color café oscuros adheridos al cabello. Al romperse los nódulos se liberan las ascas que contienen de 2 a 8 ascosporas hialinas. El cultivo de este hongo es un proceso difícil.. Reporte: Examen directo: Se observan nódulos compatibles con Piedraia hortae.

45 Piedra Negra

46 Piedra Blanca  Es producida por la levadura Trichosporon inkin ( T. geigelii).  Es un hongo saprófito que se encuentra en aguas estancadas y asociado a plantas  Es una infección de la cuticula del cabello caracterizada por la presencia de nódulos blancos, de color crema o grisáceo, únicos o multiples.  Se han encontrado con mayor frecuencia en los vellos de genitales, barba y bigote.  El hongo inicia el crecimiento por debajo de la cuticula y luego alrededor de la vaína envolviéndola y luego forma el nódulo.  Los vellos afectados se debilitan y se fragmentan a nivel de los nódulos.  Los casos se han presentado en regiones templadas y tropicales.

47 Piedra Blanca  Afecta a ambos sexos y a todas las edades. DIAGNOSTICO: En el KOH de los vellos o cabello se observan hifas perpendiculares a la superficie del pelo, as hifas se segmentan en células ovales a rectangulares, formando artroconidias y también pueden observarse blastoconidias. En cultivo: Crece en Sabouraud y se observan artroconidias y blastoconidias en preparaciones con azul de lactofenol. Resultado: Se observan nódulos t estructuras micóticas compatibles con Trichosporon inkin

48 Piedra Blanca

49

50 Dermatofitos  Las micosis cutáneas (dermatofitomicosis, tinea, tiñas) son producidas por los dermatofitos.  Son hongos capaces de utilizar la queratina de las capas superficiales de la piel, pelo o uñas.  Los Dermatofitos pertenecen a los géneros: 1.Trichophyton ( piel, uñas, pelo) 2.Microsporum ( piel, pelo) 3.Epidermophyton (Piel)  Pueden tener un hábitat geofílico, zoofílico o antropofílico.  Las infecciones se denominan Tiñas.

51 Trichophyton  Trichophyton rubrum  Trichophyton mentagrophites  Trichophyton tonsurans  Trichophyton ajelloi

52 Trichophyton rubrum  Las Macroconidias en poca cantidad, son alargadas en forma de lápiz, multicelulares de pared lisa y delgada.  Las Microconidias son abundantes, de forma de lágrima y se disponen a lado y lado de la hifa, es ordenado.  En la prueba del cabello no es invasor  Es urea negativo.

53

54 Trichophyton mentagrophytes  Las Macroconidias en poca cantidad, son alargadas en forma de lápiz, multicelulares de pared lisa y delgada.  Las Microconidias son abundantes en forma de masas como racimo de uvas.  Se observan hifas en espiral.  En la prueba del cabello es invasor  Es urea positivo.

55

56 Trichophyton tonsurans  Las Macroconidias no son vistas, son alargadas en forma de lápiz, multicelulares de pared lisa y delgada.  Las Microconidias tienen variaciones de tamaño y muchas formas alargadas en alillos de tambor o formas esféricas mezcladas grandes y pequeñas.  Se requiere tiamina para su crecimiento.  En la prueba del cabello no es invasor  Es urea negativo.

57

58 Microsporum canis  Son comunes las macroconidias multicelulares de paredes gruesas.  Macroconidias en forma de barril, inclinadas en un extremo y dobladas en una punta.

59 Microsporum canis

60 Microsporum gypseum  Son comunes las macroconidias multicelulares de paredes gruesas.  Macroconidias en forma de barril (menos), pared granular o se observa con estructuras en el borde de la pared

61

62 Epidermophyton  Están ausentes las microconidias  Las macroconidias tienen forma de clava, con tres a cinco células, de paredes lisas y finas.  Se pueden encontrar agrupadas de tres a cuatro.  Las clamidoconidias están presentes.

63


Descargar ppt "HONGOS DEUTEROMYCETES María del Socorro Chalá Palacios Magister en Microbiología clínica Especialista en Epidemiología"

Presentaciones similares


Anuncios Google