La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿ CÓMO HACER UNA CONCLUSIÓN ?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿ CÓMO HACER UNA CONCLUSIÓN ?"— Transcripción de la presentación:

1 ¿ CÓMO HACER UNA CONCLUSIÓN ?
La conclusión no es un resumen, es una síntesis, un ensayo. Son comentarios y argumentación respecto al resultado obtenido en el trabajo. Para realizarla, se debe comprender lo que se hizo y qué resultados hubo. Con base en lo anterior se comenta y argumentan las ideas finales. Se puede retomar la hipótesis y comentar acerca de ella, si se aprobó, si no se aprobó, por qué…

2 EJEMPLO DE UNA CONCLUSIÓN
TEMA: Los vendedores ambulantes Si se ha entendido el significado de cada uno de los conceptos se puede aplicar a la realidad. En nuestro caso al de los vendedores ambulantes. Para entender los conceptos de política liberal, estado, estratificación o diferencia social, mistificación, simulación y uso político, desarrollo urbano y poder se necesita leer a diferentes científicos sociales.

3 CONCLUSIÓN Con una política liberal, el estado no busca desaparecer la diferencia social; se puede atenuar, simular o misticar, pero no acabar. Por eso a las demandas de los vendedores ambulantes se les da un uso político. Ho hay solución al problema de los vendedores ambulantes por no haber una política económica que permita el desarrollo urbano sin costos de poder. Para que exista una política urbana, y por ende para los vendedores ambulantes, es necesario modificar la estructura socioeconómica. la falta de una ley que regule la actividad de los ambulantes origina que el comercio en la vía pública se emplee para lavar dinero. Las personas dedicadas al comercio ambulante tienen esa actividad como herencia de la familia, que funciona como una pequeña empresa que subemplea a sus demás integrantes. Fuente:


Descargar ppt "¿ CÓMO HACER UNA CONCLUSIÓN ?"

Presentaciones similares


Anuncios Google