Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Hacia la normalización de la impresión 3D
una propuesta I'd like to thank Terry Wohlers, Maria from SME, Euromold and fellow speakers and atendees. It's a real privilege to be here in Dusseldorf sharing insight and experiences on this fascinating technology. Lic. Guido Palazzo Ministerio de Producción 1
2
INTRODUCCIÓN – impresión 3D
Manufactura Sustractiva (MS) Se trata de los métodos de producción automatizada de piezas a partir de bloques o barras de material por medio de fresas y tornos CNC de varios ejes. Impresión 3D (i3D) Es el nombre con el que se difundió el más moderno paradigma de la manufactura automatizada con (casi) cero desperdicio de material, que no requiere moldes y mediante el cual se vislumbra como real la posibilidad de robots que se replican a sí mismos. Manufactura Aditiva (MA) Se usa muchas veces como sinónimo de impresión 3D pero también para diferenciar la MA de la producción de prototipos y referirse a la producción de piezas finales, con sistemas de gestión y calidad industriales. Fabricación Digital (FD) Hablaremos de Fabricación Digital para referirnos de manera integral a todas las anteriores y así dar cuenta del potencial que implica integrar estas tecnologías en plantas que ya utilizan algunas de ellas. Digitalizar un objeto material, también es FD. FD White Light MS WJ CL MTM CAT-scan ¿Qué es la impresión 3D? Desde la invención de la impresión 3D (i3D), la aplicación más ampliamente adoptada ha sido, y lo sigue siendo, el prototipado rápido (PR) como un factor clave para la competitividad económica de varias industrias a través de la fabricación de modelos de plástico descartables. Sin embargo, el desempeño físico-mecánico y la respuesta al ataque químico por parte de las piezas fabricadas por i3D para aplicaciones industriales ha comenzado a ser un tema de investigación cada vez más popular en instituciones públicas, académicas e incluso privadas a lo largo del mundo. Se sabe que los residuos plásticos requieren condiciones de procesamiento especiales para su reciclado dada su historia térmica y mecánica. Más aún, las propiedades mecánicas de mezclas poliméricas dependen en gran medida de las condiciones de procesamiento tanto como de su formulación. MA LOM i3D SLS FFF SLA DLP BJ DED 3D scan Elaboración propia
3
Consolidación del mercado laboral (“destrucción de empleos”)
4
Concientización planetaria sobre el “Desarrollo Sustentable”
5
Consolidación del mercado (“ecosistema”)
Elaboración propia
6
0,413% PBI 0,0018% PBI Elaboración propia
7
Desafíos para la normalización de la impresión 3D
Inyección (1976) Impresión 3D (2016)
8
REQUISITO #1: rango de procesamiento
pcrPET pcrPET/srPP 205ºC 215ºC Se observa una mejora significativa de la performance térmica de los compuestos con el agregado de aditivos. srPP 205ºC ºC
9
REQUISITO #2: Fluencia Melt Flow Index (g/10 min)
según lineamientos de ASTM D1238 * La caracterización reológica de las muestras consistió en la puesta a punto de una técnica para la determinación de MFI en muestras higroscópicas siguiendo los lineamientos de la norma ASTM D *(250/2,16) *(250/2,16) *(230/2,16) * (temperatura en ºC / carga en Kg)
10
REQUISITO #3: Tolerancia dimensional
ANCHO NOMINAL ESPESOR NOMINAL 12,7 mm 3,2 mm
11
REQUISITO #4: Propiedades mecánicas REALES
Según ficha técnica (ASTM D790 - probeta inyectada) La caracterización reológica de las muestras consistió en la puesta a punto de una técnica para la determinación de MFI en muestras higroscópicas siguiendo los lineamientos de la norma ASTM D
12
Materiales Compuestos/Reforzados
(ejemplo: PRFV o Plásticos Reforzados con Fibra de Vidrio)
13
Hacia los Materiales Autorreforzados por i3D
Mezcla de pcrPET/srPP en extrusora monotornillo Micrografías SEM de la superficie de un filamento por fractura frágil Micrografía POM de filamento evidenciando una mezcla deficiente (fase dispersa en espiral)
14
Hacia los Materiales Autorreforzados por i3D
Micrografía de objeto impreso en 3D a partir de mezcla procesada en extrusora monotornillo
15
PROPUESTA DE NORMALIZACIÓN
Batería de ensayos físico-mecánicos como método distribuido* para un “test de desempeño” de impresoras 3D y sus materiales
16
“Molde” para probetas de ensayos físico-mecánicos
FLEXIÓN Elaboración propia
17
“Molde” para probetas de ensayos físico-mecánicos
TRACCIÓN Elaboración propia
18
“Molde” para probetas de ensayos físico-mecánicos
IMPACTO Elaboración propia
19
¡Gracias a todxs! guidopalazzo@gmail.com 15 de diciembre de 2016
Pregunta al auditorio Yesterday we went out for dinner with two friends. We asked the waitress for separate tickets. What do you understand by separate tickets? ... She gave us the tickets. One for beverages, one for main dishes. One for coffee and deserts. We needed separate tickets so we could get refunds from our institute for our expenses but we never thought she would divide tickets by product. Latinamerica has been divided by product since These were the faces of Latinamerican presidents in the year Fifteen years on this xxi century, we have started integrating our commerce, indutries and cultures while giving space to each country's individuality. Additive Manufacturing is distributing the means of production rather than mass producing in one place using resources from another. This is why this event is so important. Thank you
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.