La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MANEJO ADECUADO DE LOS ALIMENTOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MANEJO ADECUADO DE LOS ALIMENTOS"— Transcripción de la presentación:

1 MANEJO ADECUADO DE LOS ALIMENTOS
-ALEJANDRA OLAGO -JESSICA CARRILLO -MARCELA RANGEL -LUISA FERNANDA SALCEDO

2 ¿Por qué es importante manipular correctamente a los alimentos?
La seguridad de los alimentos es una preocupación constante de todas las organizaciones sanitarias. Los cuadros de enfermedades asociadas a una incorrecta selección, conservación, manipulación y preparación de los alimentos son frecuentes y, en muchas ocasiones, graves.

3 La compra: En la elección de dónde comprar los alimentos, se debe de tener presente que los establecimientos de venta de alimentos deben estar autorizados y bajo el control e inspección periódica de los Servicios de Salud Pública de la Comunidad Autónoma correspondiente. Los alimentos deben estar almacenados segùn sean perecederos(verduras, frutas,) o no(empacados). Alejados de productos que los puedan contaminar por su cercanía(jabones, perfumes, venenos, etc) BUENAS PRÁCTICAS DE COMPRA, PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN  DE LOS ALIMENTOS

4 La conservación: Los alimentos deben de conservarse de acuerdo a las exigencias que establece su etiquetado, y consumirse antes de que se supere la fecha de caducidad o de consumo preferente.

5 El manipulador: Debe de cuidar las prácticas higiénicas, lavándose las manos con frecuencia. Si tienen alguna herida en las manos debe de estar cubierta por un apósito impermeable. Uñas cortas, limpias, sin joyas, cabello cubierto con gorro o recogido, delantal o bata limpia

6 Preparación: Lávese siempre las manos con agua tibia y jabón antes y después de tocar alimentos. Asegúrese de que todos los utensilios que usa para preparar alimentos estén limpios. Use una tabla de cortar(preferiblemente no de madera). Lávela con agua caliente y jabón cada vez que la use, especialmente después de cortar carnes.

7 REGLAS HIGIENICAS PARA LA MANIPULACION DE ALIMENTOS
1.Separar los alimentos según su origen:

8 2. Lavar con sistema de agua tipo cascada, lo cual permite la salida y escape de microorganismos , aquellos que se vayan a consumir en su estado natural como vegetales y frutas que por su naturaleza mantienen contacto con la tierra.

9 3.Frutas y verduras deberán entonces lavarse tipo arrastre con abundante agua para sacar toda la tierra adherida, luego sumergir los alimentos durante media hora en una solución de una cucharada sopera de hipoclorito de sodio en 5 litros de agua. ( separación de alimentos, no mesclar, carnes roja, pollo en la solución) posteriormente se lavan con abundante agua potable.

10 LA DIPEPSIA QUE ES? La dispepsia se define como un conjunto de síntomas que se originan en el tracto gastrointestinal superior, lo cual produce dolor, hinchazón, acidez o náuseas

11 los síntomas pueden presentarse después de una comida excesiva o por haber ingerido determinados medicamentos que producen lesiones en la mucosa gástrica, como pueden ser la aspirina o los antiinflamatorios, alimentos picantes, café, condimentos consumo excesivo de alcohol, la ingesta de alimentos picantes, o muy grasientos, e ingerir grandes cantidades de comida en poco tiempo. Otras razones pueden ser el tabaquismo, los alimentos con mucha fibra o consumir demasiada cafeína.  CAUSAS:

12 TIPOS: Dispepsia funcional:
Aquella que se produce sin causa aparente y que no está provocada por un problema orgánico.(estrés, comer rápido, no reposar, acostarse inmediatamente, )   Dispepsia orgánica: En este tipo, la dispepsia está causada por un daño orgánico.(bacteria helicobacter Pylori, presencia de úlcera gástrica/duodenal), enfermedades metabólicas, cáncer TIPOS:

13 REFLUJO GASTROESOFAGICO
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) ocurre cuando un músculo al final del esófago no se cierra adecuadamente(esfínter esofágico inferior). Eso permite que el contenido del estómago regrese, o haga reflujo, hacia el esófago y lo irrite(esofagitis).

14 Entre los factores de riesgo para el desarrollo del reflujo están:
-Consumo de alcohol (posiblemente) --Obesidad -Embarazo -Esclerodermia -Tabaquismo -Dieta alta en grasas, chocolates, cafeína - Estrès FACTORES DE RIESGO:

15 LAS NAUSEAS Las náuseas son una sensación que indica la proximidad del vómito y esfuerzos que acompañan a la necesidad de vomitar. Se presentan como una situación de malestar en el estómago, asociada a la sensación de tener necesidad de vomitar (aunque frecuentemente el vómito no se da).

16 PUEDEN SER SINTOMAS DE:
-Gastritis - -Variacion-tencion arterial -Ansiedad o nerviosismo -Apendicitis -Hipercolesterolemia -Glaucoma

17 El vomito El vómito, también llamado emèsis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca. Aunque posiblemente se desarrolló evolutivamente como un mecanismo para expulsar del cuerpo venenos ingeridos, puede aparecer como síntoma de muchas enfermedades no relacionadas con éstos, ni siquiera con el estómago (gastritis) como patología cerebral u ocular.

18 Causas: -Desórdenes digestivos: en casos de gastritis
-Sistema nervioso y sentidos: meningitis, ansiedad -Alergias, en especial con alergia a alimentos -Primera etapa del embarazo -Obstrucción intestinal o gástrica -Medicamentos: AINES, anestésicos Causas:

19 GRACIAS


Descargar ppt "MANEJO ADECUADO DE LOS ALIMENTOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google