La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El estudio monstro de Wendell Johnson

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El estudio monstro de Wendell Johnson"— Transcripción de la presentación:

1 El estudio monstro de Wendell Johnson
Aplicación de las Tecnologías de la información. Mtra. María Graciela González Cedillo. Grupo: H Salón: 224 Equipo: Mónica Daniela Cerda Vázquez. Claire Esquivel Cavazos. Sofía Itzel Guevara García. Nallely Aglae Rosales García. 12 de Marzo del 2017, Monterrey, Nuevo León.

2 Índice. El estudio monstro de Wendell Johnson. ………
Índice. El estudio monstro de Wendell Johnson.………..3 Variables …………………………………………………...4 Participantes………………………………………… Instrumentos………………………………………………6 Método………….…………………………………………...7 Procedimiento...………………………………………….8 Resultados…….……………..…………………………...9 Criticas …………………………………………10 Referencias……………………………………………...11

3 El estudio monstro de Wendell Johnson
-El Dr. Wendell Johnson fue un reputado psicólogo estadounidense que trabajó toda su vida para encontrar la causa y la cura de la tartamudez.

4 Variables En el experimento la variable independiente son las palabras motivacionales que las personas les decían tanto a los niños tartamudos y las palabras de crítica o desprecio a los niños que no lo eran. aquella cuyo valor no depende de otra variable. Es aquella caracterÝstica o propiedad que se supone es la causa del fen¾meno estudiado La variable dependiente vendría siendo el que los niños tartamudos al decirles palabras de cariño y motivación al final dejaran de tartamudear y los que no eran tartamudos al decirles cosas feas ellos empezaran a tartamudear. aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable

5 Participantes Para seleccionar a los pequeños entrevistaron a un total de 256 niños, de los cuales seleccionaron 10 que presentaran tartamudez y otros 12 que no tuvieran problemas del habla. Como cabe esperar, se emparejaron tomando en cuenta el género, la edad y el Coeficiente Intelectual.

6 Instrumentos Palabras positivas, estimulantes, elogios y premios al primer grupo experimental. Palabras negativas, hirientes, denigrantes, críticas y castigos al segundo grupo experimental.

7 Método -Pero para lograr probar sus teorías, Johnson escogió un camino más que equivocado. Con Mary Tudor, una de sus mejores estudiantes de posgrado, como ayudante, iniciaron el experimento sobre los niños, repartidos en dos grupos, desarrollándolo de acuerdo a una serie de lo que él llamaba devoluciones, que podían ser positivas o negativas.

8 Procedimiento Mientras a los de un grupo Tudor las devoluciones eran positivas, les hablaba y elogiaba su fluidez verbal, al otro le tocaron las devoluciones negativas, menosprecios, insultos, y si en algún momento los niños, motivados por el miedo a la reacción de la estudiante, interrumpían sus elocuciones, esta les recalcaba que eran tartamudos. El periodo experimental se extendió durante cinco meses en los cuales los pequeños eran sometidos a 45 minutos de charlas que verdaderamente seguían un guion prefijado con antelación

9 Resultados Todos los niños sometidos a esas llamadas devoluciones negativas desarrollaron serios trastornos psicológicos de la personalidad, marcados por comportamientos retraídos, problemas de ansiedad y habla retenida. En el año 2001 la Universidad de Iowa se disculpó públicamente por este hecho, y según consta en la tesis que finalmente se hizo pública “El verdadero objetivo del estudio se centraba en propiciar la tartamudez en los niños sanos modificando solamente la forma de comunicarse con los pequeños y a la misma vez, eliminar la tartamudez de los otros niños a partir de una comunicación afectuosa y un lenguaje claro”.

10 Criticas Este estudio fue criticado por la manera en que trataban a los niños del segundo grupo y por su falta de ética. A los niños no se les informó de su participación en dicho estudio. Se comparaba con los tratos nazis hacia los judíos.

11 Referencias: Dan, C. (6 de 08 de 2003). 'Monster study' still stings. Recuperado el 29 de 01 de 2017, de cbsnews: Fran, G. (27 de 11 de 2014). El estudio del monstruo. Recuperado el 29 de 01 de 2017, de Narradores del misterio: Jass. (7 de 03 de 2016). El nocivo experimento "Estudio Monstruo". Recuperado el 29 de 01 de 2017, de Informe insolito: Jennifer, D. (s.f.). estudio monstruo: cuando las ansias de saber sobrepasan la etica. Recuperado el 29 de 01 de 2014, de Rincon de la psicologia:


Descargar ppt "El estudio monstro de Wendell Johnson"

Presentaciones similares


Anuncios Google