La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reunión de Expertos/as:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reunión de Expertos/as:"— Transcripción de la presentación:

1 Reunión de Expertos/as:
Representaciones sobre masculinidades y conciliación familia-trabajo en América latina Eleonor Faur Reunión de Expertos/as: Cohesión social, políticas conciliatorias y presupuesto público. Una mirada desde el género México - Octubre 2005

2 Estructura de la presentación
Introducción Dos formas de abordar la cuestión de la conciliación: énfasis en instituciones énfasis en las subjetividades Implicancias para políticas públicas

3 I. Introducción: transformaciones en la dinámica “familia, trabajo y género”
Incremento del trabajo remunerado femenino y disminución de la tasa de “actividad doméstica” de las cónyuges Cambio del modelo tradicional: “varón proveedor – mujer ama de casa” Emerge nuevo enfoque para viejo problema

4 ¿Quién es el sujeto de la conciliación?
Instituciones, representaciones y prácticas naturalizan a las mujeres como el sujeto de la conciliación Algunos países europeos buscan construir institucionalidad afín a modelo de doble provisión-doble cuidado En América latina, la tendencia parece indicar: doble provisión – cuidado femenino

5 II. Conciliación en la legislación laboral
Legislación laboral como el primer intento de conciliación: límites en América latina Derecho no es sólo un sistema de normas y regulaciones, sino también una práctica discursiva y social ¿Quién es el sujeto de la conciliación en la legislación latinoamericana?

6 Legislación laboral de 6 países latinoamericanos (Pautassi, Faur, Gherardi, 2004)
Tres dispositivos centrales: Protección contra el despido (fuero maternal), Chile hasta 15 meses después del parto El Salvador hasta finalizar licencia: 12 semanas Licencias por maternidad/paternidad Regulación sobre guarderías

7 para padres adoptantes
Licencias por maternidad y paternidad Madre Padre Argentina 90 días 2 días Chile 18 semanas 5 días Costa Rica 4 meses - Ecuador 12 semanas El Salvador Uruguay 3 días (Sector público) 6 semanas para padres adoptantes

8 Guarderías: política independiente
Guarderías para cuidado infantil Condición Argentina 50 mujeres Chile 20 mujeres Costa Rica P/ amamantar 30 mujeres Guarderías: política independiente Ecuador 50 trabajadores El Salvador - Uruguay

9 Algunas consideraciones
“Maternidad biológica” en el centro de la conciliación Paternidad no se politiza Regulación sobre guarderías discrimina abiertamente: Presunción que serán las mujeres las que lleven a hijos/as – no otorga derechos iguales a los varones Habilita al empleador a contratar número de mujeres inmediatamente inferior

10 Representaciones sobre masculinidades en legislación laboral
Nociones de masculinidades vinculadas con provisión: asignaciones familiares, transferencia de derechos sociales al grupo familiar, etc. Participación de padres en crianza no se estimula bajo ninguno de los mecanismos Escasos dispositivos para conciliación se centran en mujeres

11 Tendencias de cambio Proyectos de ley para aumentar licencias paternales a 15 días (Argentina y Costa Rica) Chile: hijos/as con enfermedad grave, licencias por un año Licencia de 15 días para padres en Cuba Distinción respecto de países escandinavos. Noruega: 52 semanas con 80% o 42 con 100%. Cuota materna (9 semanas), cuota paterna (4 semanas condicionadas) y resto a dividir según criterio de la pareja.

12 III. Conciliación y subjetividad de los varones
¿Cuáles son las representaciones de los varones respecto al continuum productivo-reproductivo?

13 Ser varón = ser proveedor = ser importante
Para los varones la división de esferas está en la base de su constitución identitaria “hacerse hombres” se representa como: “asumir responsabilidades, trabajar, formar familia y responder económicamente por ésta” Provisión económica les hace percibir: “una importancia mayor a la de las mujeres y otros miembros del hogar”

14 Varones frente a “doble provisión”
Distintas posiciones: Aceptación del aporte y la doble provisión Incomodidad “pragmática” con trabajo femenino: “que trabaje pero que no descuide el hogar” Oposición abierta basada en representación de un modelo dicotómico: “si ella trabaja: ¿yo soy ama de casa?”

15 Perspectivas masculinas sobre la conciliación
Participación de varones en el hogar y crianza se expresa como “colaboración” con las mujeres Tendencia a sobredimensionar el aporte masculino Ingreso de las mujeres en el trabajo remunerado debe ser equilibrado con sus responsabilidades reproductivas y de cuidado Al igual que en las legislaciones, el modelo de “mujer-madre” aparece como salvaguarda de las familias Conciencia de una mayor complejidad en las relaciones

16 IV. ¿Es posible la conciliación sin promover un nuevo “contrato sexual”?
Transformación del modelo “varón proveedor-mujer ama de casa” pone en movimiento la dimensión institucional y también el cambio en las subjetividades Políticas de conciliación deberán abordar ambas cuestiones a la vez, teniendo en cuenta que la invisibilización de los varones, sólo contribuye a mantener una estructura de privilegios

17 ¿Cómo trabajar sobre instituciones y representaciones al mismo tiempo?
En América latina, la ½ de trabajadores/as son informales, no contemplados por la legislación, se requiere abordar otras estrategias de políticas Si las políticas no buscan influir en representaciones, la conciliación recaerá nuevamente en la mujer Ámbito de la reproducción (y no sólo la biológica) como esfera de titularidad de derechos


Descargar ppt "Reunión de Expertos/as:"

Presentaciones similares


Anuncios Google