La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HOLA Ana Lucía Pacurucu P. Psicóloga Clínica Infantil

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HOLA Ana Lucía Pacurucu P. Psicóloga Clínica Infantil"— Transcripción de la presentación:

1 CONSECUENCIAS DEL MALTRATO FISICO INFANTIL SOBRE LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA
HOLA Ana Lucía Pacurucu P. Psicóloga Clínica Infantil Phd. Psicopatología Infanto Juvenil

2 “Cae la pobreza infantil en Ecuador pero sube maltrato y embarazo adolescente”
Diario El Tiempo 29 de mayo del 2012

3 El informe, elaborado por el Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia con apoyo de organizaciones internacionales. “Un 42 % de los menores ecuatorianos sufre actualmente maltrato físico en el hogar, frente al 40 % de hace una década”. “Hay un incremento, una normalización de la violencia hacia la niñez y la adolescencia en el entorno cotidiano público y privado, y una ausencia de una política pública para abordar este gravísimo reto", dijo Carolina Reed, presidenta del observatorio.” Diario El Tiempo 29 de mayo del 2012

4 Maltrato infantil Gracia Fuster y Musitu Ochoa (1993) plantean el maltrato infantil como cualquier daño físico o psicológico que se lo hace de manera intencional contra un niño menor de edad, ocasionado por sus padres o cuidadores que ocurre como resultado de acciones físicas, sexuales y emocionales que amenazan el desarrollo normal tanto físico como psicológico del niño. En lo que va del año 2012 se han reportado 574 casos de maltrato en la junta cantonal de cuenca

5 maltrato fisico Maltrato físico: es la acción intencional por parte de un adulto que provoca un daño físico o enfermedad en el niño

6 Determinación de maltrato
De acuerdo con García (2006) La frecuencia del suceso pues si es un hecho aislado que no vuelve a repetirse, no se consideraría, maltrato. La intensidad, hay prácticas de crianza en las que se incluyen las “nalgadas” que no producen un daño físico suficiente para considerarlo maltrato. La intencionalidad de los padres, se refiere al grado en que el maltratante conoce el daño que está produciendo ya sea inmediato o a largo plazo

7 Consecuencias del maltrato
Arruabarrena 1996 Lesiones o cicatrices permanentes, encopresis y enuresis y quejas somáticas. mal apego, una falta o ausencia de dominio y control sobre el entorno y ausencia o falta de control de impulsos Problemas emocionales : miedo, el TEP, ansiedad, depresión, la ausencia de expresión de sentimientos, culpabilidad, baja autoestima

8 problemas de conducta Todo cambio en el proceder habitual del niño, sea este de tipo externalizante o internalizantes que es detectado por los adultos que lo rodean. Los problemas de conducta originan malas relaciones en la sociabilidad del niño y llama la atención tanto el niño que pega o muerde, como el que ya no juega en el recreo Una agresividad extrema sin razón aparente suele estar relacionado con abuso sexual El aislamiento o la poca participación del niño, puede ocultar situaciones de violencia intrafamiliar

9 Maltrato y tipos de problemas de conducta Egeland (1997)
CONDUCTA EXTERNALIZANTE Agresivo, pega , pelea Varones CONDUCTA INTERNALIZANTE Se aisla, triste, solitario Mujeres

10 Causas del maltrato fisico
Colombo (2004) plantea que cuando una familia sufre de disfunciones parentales y en especial cuando la función materna no cumple a cabalidad, deja la niño vulnerable de ser maltratado. Barcelata y Alvarez (2005) señalan las siguientes causas: familias numerosas y de bajos recursos económicos historial de maltrato en los padres cuando niños; padres con sentimientos de fracaso o frustración; padres o familias con pocas o ninguna red de apoyo para el enfrentamiento de problemas;

11 Causas por las que los padres maltratan
Barcelata y Alvarez (2005) señalan las siguientes causas: infelices en sus matrimonios con expectativas irreales acerca de sus hijos; con grandes necesidades afectivas; incapacidad para sobrellevar situación tensas como desempleo, matrimonio forzado debido a embarazos no deseados; funciones paternas a edades tempranas; presencia de trastornos emocionales

12 Consecuencias del maltrato físico infantil y problemas de conducta
Tiempo Prob.de conducta y adaptacion Crónico: Transitorio Edad Mas temprano peor

13 Consecuencias del maltrato de acuerdo a la edad de padecimiento(Milner y Crouch, 2004):
1ra. Infancia Inseguridad Dificultades de relación Fracaso Dificultades de afrontamiento Edad Escolar Deficiencias Cognitivas Ansiedad Prob. de relación Baja autoestima Autolesión Desobediencia Adolescencia Consumo de Drogas y Alcohol Problemas de relación Ira y resentimiento Dificultades de relación

14 Investigaciones recientes
Durante el año 2011 se llevo a cabo una investigación con niños victimas de maltrato y su relación con las dificultades de atención. La muestra estuvo compuesta por 34 niños victimas de maltrato infantil, Edad entre 5 y 12 años ME 9,7 El 97.1% habían sido víctimas de maltrato físico,, siendo el principal maltratador uno o ambos padres. La mayoría de los niños mostraron cambios en el comportamiento escolar y al ser evaluados en atención se observó que más del 50 % tenían niveles bajos o muy bajos. (BUENO, A.2012).

15 Investigaciones recientes
Zea y Fernández de Córdova (2012 ) con 15 niños con problemas de conducta, en un caso se encontró la presencia de maltrato físico evidente. En una investigación realizada en el 2011 en uno de los centros de cuidado diario con 58 niños de 2 a 5 años de edad se observó dos tipos de conductas: Oposicionistas (24%) y Aislamiento (16 %), al investigar a los padres y su situación familiar, se observó que en un 20 % de casos de ambos grupos los niños habían sido testigos de violencia intrafamiliar en sus casas y en 1 caso de constató maltrato físico hacia el niño.

16 Investigaciones recientes
Durante el periodo escolar se llevo a cabo una investigación en una Escuela Fiscal, se evaluó 658 niños entre 5 y 12 años de edad. El objetivo era detectar casos de abuso sexual, pero durante la evaluación se evidencio que cerca del 50% de los niños vivían situaciones de maltrato como si fueran cosas totalmente normales. 1er Lugar maltrato físico: uso de la correa y el baño de agua fría. 2do maltrato psicológico: padres y maestros: gritos e insultos 3er Abuso sexual 25 casos confirmados (3,8%)

17 soluciones Educar a los padres en el tema del trato al niño y sus consecuencias Satisfacer las necesidades o carencias afectivas de los padres, para que no se reproduzcan con los niños Apoyo y orientación a la madre, o cuidador del niño Enseñar técnicas de manejo conductual y soporte emocional (impotencia) Denunciar en casos crónicos

18 gracias


Descargar ppt "HOLA Ana Lucía Pacurucu P. Psicóloga Clínica Infantil"

Presentaciones similares


Anuncios Google