Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TÉCNICAS DE ESTUDIO Recomendaciones
2
TÉCNICAS DE ESTUDIO Los principios básicos de cómo debe ser un buen estudio o la adquisición de conocimientos deberíamos tenerlo más que sabido. Repasamos los puntos principales: ORGANIZAR EL ESTUDIO Y LAS TAREAS: Parece obvio pero muchas veces lo que realmente falla es que no se hace una organización del estudio realista, apuntando las tareas que debes realizar además de no contar con los días previos necesarios para poderla acabar o no tener en cuenta una organización flexible donde entren los imprevistos. LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYAR lo más importante.
3
TÉCNICAS DE ESTUDIO RESUMIR con tus palabras para que te sea más fácil recordarlo usando también palabras clave. Además puedes usar aplicaciones informáticas gratuitas que cada vez son más completas y te permiten tomar un papel activo a la hora de estudiar o esquematizar los contenidos. Esto es muy recomendado para alumnos donde el uso del ordenador tiene un papel fundamental en su vida y les cuesta desconectar para ponerse a estudiar. REALIZAR MAPAS MENTALES: Técnica usada desde hace años de forma manual pero que actualmente podemos encontrar en Internet a través de varias herramientas gratuitas. Te permiten esquematizar contenidos y añadir fotos, videos, archivos… también sirve para organizar tu tiempo o tareas. Ejm: Mindboard Classic; MindQ; MindMeister
4
TÉCNICAS DE ESTUDIO
5
TÉCNICAS DE ESTUDIO FICHAS DE ESTUDIO: para asimilar datos concretos, fechas…. Son útiles en determinadas actividades o asignaturas. También existen aplicaciones de internet para ello. CREACIÓN DE TEST para repasar previo al estudio y evaluar vuestros conocimientos. A través de GOOGLE podéis crear test de evaluación con vuestros compañeros y hacerlos como método de autoevaluación. A LA HORA DE RECORDAR USAR REGLAS MNEMOTÉCNICAS cuando se trate de memorizar listas o conjuntos. Se trata de asociar los conceptos que hay que aprender con palabras o imágenes que nos sean más familiares.
6
TÉCNICAS DE ESTUDIO Sin embargo, no es que estas técnicas no sean buenas pero está demostrado que son más eficaces los siguientes aspectos: LA AUTOINTERROGACIÓN: preguntarse a sí mismo por qué ocurre un suceso y tratar de explicarlo de la forma más detallada posible. MEZCLA DE EJERCICIOS: consiste en alternar diferentes tipos de ejercicios y materias con el objetivo de mantener el cerebro despierto y evitar el cansancio o la monotonía. Por ejemplo la realización de casos prácticos a la vez que vemos la teoría nos puede ayudar a consolidar los conocimientos y a asimilarlos y entenderlos mejor. Todo aquello que se practica e investiga se fija mucho más a nuestro conocimiento que aquello que nos viene dado. AUTOEXPLICACIÓN Y RELACIÓN DE CONCEPTOS: relacionar conceptos ya aprendidos con los nuevos.
7
TÉCNICAS DE ESTUDIO Además de estas técnicas hay que darle importancia a cómo se estudia: REALIZAR PAUTAS CON FRECUENCIA: Dividir el estudio en intervalos cortos de tiempo pueden ayudar a evitar la monotonía y el cansancio, dos de los mayores enemigos de la concentración y la productividad. RUTINA: Adoptar una rutina de estudio y trabajo puede ser de gran utilidad. No en cuanto a los métodos de trabajo y estudio (los cuales sí deben ser dinámicos), sino en cuanto a los momentos previos y posteriores. EVITAR DISTRACCIONES DURANTE LOS PRIMEROS MINUTOS: Los primeros minutos de estudio y trabajo siempre suelen ser los más difíciles de superar. Durante esos minutos solemos distraernos con mayor facilidad ya que los índices de concentración están aún muy bajos. Por ello, para facilitar la inmersión en una dinámica de trabajo efectiva, lo más recomendable es eliminar cualquier tipo de distracción (teléfono móvil, música, etc.) durante los primeros minutos.
8
TÉCNICAS DE ESTUDIO AUTOEVALUACIONES PERIÓDICAS: De nada sirve estudiar algo durante una semana y no volver a utilizarla hasta seis meses después, cuando nos aproximamos al examen. La autoevaluación continúa es una técnica de estudio realmente útil para conservar los conceptos con el paso del tiempo. MANTENER UN AMBIENTE FIJO Y ORDENADO: Mantener un mismo ambiente de estudio es esencial. Nuestro cerebro basa muchas de sus acciones en relaciones, por lo que debemos asociar un lugar solo y exclusivamente al estudio. Asimismo, este lugar debe de cumplir varios requisitos: un asiento cómodo, una mesa adecuada para nuestra altura y una iluminación natural …
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.