Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Argumentos abductivos
2
Definición Tipo de razonamiento en el que se concluye una hipótesis, la cual se propone como explicación de un hecho. Proceso inferencial que conduce a la invención, descubrimiento o creación de una hipótesis, ya sea en el razonamiento científico o en el cotidiano.
3
Origen del nombre El nombre “abducción” (del griego “ab” que significa hacia, y “duco” que quiere decir conducir, llevar) se debe al filósofo Norteamericano Charles A. Pierce, quien siguiendo la etimología, lo entiende como “llevar a mente a otra parte”: de los hechos a su interpretación o explicación.
4
De modo más preciso… La abducción es la inferencia de un caso (conclusión) a partir de una regla de experiencia (premisa) y un resultado (premisa).
5
Expresado en un esquema…
Regla Resultado Caso Premisas Conclusión
6
¿Qué significa esto?
7
Comencemos por definir sus componentes
8
Las fotos antiguas suelen ser de color sepia
Regla de experiencia: Enunciado general presuntivo que indica que es razonable pensar así porque así suelen ser las cosas en determinadas circunstancias. Dicho enunciado afirma que las entidades de una determinada clase poseen ciertos caracteres. Ejemplo: Las fotos antiguas suelen ser de color sepia
9
Resultado Enunciado singular en el que se afirma que cierta entidad (fenómeno, individuo, objeto) posee uno o más caracteres. Es aquello que debe ser explicado. Se lo denomina signo en tanto representa, indica o significa algo. Ejemplo: Esta foto es de color cepia
10
Caso / Conclusión Es el enunciado hipotético que se propone como explicación. En él se afirma que determinada entidad pertenece a la clase mencionada en la regla, o es un caso de la misma. Si el resultado es un signo, el caso es su interpretación. Ejemplo: Esta foto es antigua
11
Veamos ahora el argumento completo
Las fotos antiguas son de color sepia Esta foto es de color cepia Esta foto es antigua
12
Esquemas básicos de los argumentos abductivos
Regla Resultado Caso Los A son B x es B x es A Si x es A, x es B Premisas Conclusión Premisas Conclusión
13
Abducción, explicación y justificación
14
La explicación Dada una tesis T, la explicación es el tipo de argumentación que responde a la pregunta “¿porqué T es verdadera?”. Lo cual implica que la aserción “T es verdadera”. Ejemplo: Si los vecinos se fueron de vacaciones, no están explica Los vecinos se ha ido de vacaciones Los vecinos no están
15
La justificación Dada una tesis T, la justificación argumenta que T es verdadera. La justificación es un tipo de argumentación que corresponde a una tesis cuestionada. Por lo tanto, responde a la pregunta “¿es verdad T?”. Ejemplo: Si los vecinos no están, el buzón da razones Se llena de cartas para El buzón está lleno de cartas creer Los vecinos no están
16
Entonces … La abducción es una forma de justificación, ya según hemos visto, la tesis es una afirmación cuestionable que se propone como explicación de un hecho. Por lo tanto guarda un recorrido inverso al de la explicación: Abducción Hecho a explicar Explicación Explicación Hecho a explicar
17
¿En qué se diferencian los argumentos abductivos de los deductivos e inductivos?
18
Veamos el siguiente cuadro comparativo
20
Deducción
21
Esquema 1 Deducción
22
Esquema 1 Deducción Si el fusible está fundido, el secado no funciona
Por lo tanto El secado no funciona.
23
Esquema 1 Esquema 2 Deducción
Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona.
24
Esquema 1 Esquema 2 Deducción
Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate
25
Esquema 1 Esquema 2 Inducción Deducción
Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate Inducción
26
Esquema 1 Esquema 2 Inducción Deducción
Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate Inducción El secador no funciona
27
Esquema 1 Esquema 2 Inducción Deducción
Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate Inducción El secador no funciona Todas galletitas de esta caja son de chocolate
28
Esquema 1 Esquema 2 Inducción Abducción Deducción
Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate Inducción El secador no funciona Todas galletitas de esta caja son de chocolate Abducción
29
Esquema 1 Esquema 2 Inducción Abducción Deducción
Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate Inducción El secador no funciona Todas galletitas de esta caja son de chocolate Abducción Si el fusible está fundido, el secador no funciona (regla) El secador no funciona (resultado) El fusible está fundido (caso)
30
Esquema 1 Esquema 2 Inducción Abducción Deducción
Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate Inducción El secador no funciona Todas galletitas de esta caja son de chocolate Abducción Si el fusible está fundido, el secador no funciona (regla) El secador no funciona (resultado) El fusible está fundido (caso) Todas las galletitas de esta caja son de chocolate (regla) Estas galletitas son de chocolate (resultado) Son de esta caja (caso)
31
Las abducciones de Sherlock Holmes
32
Diálogo entre Holmes y Watson
Este diálogo pertenece a la novela Estudio en escarlata, y tuvo lugar en Londres, en el 221 B de Backer Street, el departamento que compartían el mítico detective y su asistente…
34
…tal vez en su apacible cuarto de estar
35
Vayamos al diálogo Holmes: “Usted pareció sorprenderse cuando le dije, en nuestra primera entrevista, que había venido usted del Afganistán.” Watson: “Alguien se lo habría dicho, sin duda alguna.” Holmes: “¡De ninguna manera! Yo descubrí que usted había venido del Afganistán (…) El curso de mi razonamiento fue el siguiente:…”
36
El argumento de Holmes analizado en etapas
37
Primer razonamiento
38
He aquí un caballero que responde al tipo del hombre de medicina, pero que tiene un aire marcial. Es, por consiguiente, un médico militar con toda evidencia
39
Regla de experiencia (implícita):
Análisis Regla de experiencia (implícita): Los médicos militares responden a ciertas características y tienen un aire marcial. Resultado: Este caballero responde al tipo de hombre de Medicina y tiene además un aire marcial. Caso: Es un médico militar
40
Segundo razonamiento
41
Acaba de llegar de un país tropical, porque su cutis es de un fuerte color oscuro, color que no es natural, porque sus muñecas son blancas
42
Análisis Regla de experiencia (implícita):
Las personas que vienen de países tropicales tienen en su cara un fuerte color oscuro no natural porque sus muñecas son blancas. Resultado: Este hombre tiene un fuerte color oscuro en su cara y a la vez muñecas blancas Caso (hipótesis): Viene de un país tropical
43
Tercer razonamiento
44
Ha pasado por sufrimientos y enfermedad, como lo pregona su cara macilenta
Nota: “Macilenta” significa “flaca y descolorida”
45
Análisis Regla de experiencia (implícita):
Las personas que han pasado por sufrimientos y enfermedades tienen la cara macilenta. Caso: Este hombre tiene la cara macilenta. Resultado: Ha padecido sufrimientos y enfermedades.
46
Cuarto razonamiento
47
Ha sufrido una herida en el brazo izquierdo
Ha sufrido una herida en el brazo izquierdo. Lo mantiene rígido y de una manera forzada…”
48
Esta persona mantiene su brazo rígido y de una manera forzada.
Análisis Regla de experiencia (implícita): Cuando una persona sufre heridas en un brazo, lo mantiene rígido y de una manera forzada. Resultado: Esta persona mantiene su brazo rígido y de una manera forzada. Caso: Ha sufrido heridas en un brazo.
49
Quinto y último razonamiento
50
Evidentemente en el Afganistán
¿En qué país ha podido un médico del Ejército inglés pasar por duros sufrimientos y resultar herido en brazo? Evidentemente en el Afganistán
51
Análisis Regla de experiencia (implícita): Resultado:
Los médicos del Ejército Inglés que han estado en Afganistán, han padecido sufrimientos y resultan heridos. Resultado: Es un médico militar del Ejército inglés. Ha padecido sufrimientos. Ha sufrido heridas en su brazo izquierdo. Caso (hipótesis explicativa final): Este hombre estuvo en el Afganistán.
52
Y ahora… a realizar las actividades
53
Fin
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.