La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pablo de Arriba Palomero Federico Peralta Iturburu, Francisco J

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pablo de Arriba Palomero Federico Peralta Iturburu, Francisco J"— Transcripción de la presentación:

1 Caracteristicas morfológicas y funcionales de la ampolla filtrante en EPNP.
Pablo de Arriba Palomero Federico Peralta Iturburu, Francisco J. Muñoz Negrete, Carmen Cabarga del Nozal, Pilar Casas de Llera, Gema Rebolleda Fernández

2 Objetivo EPNP o FPNP. Edad, sexo. Seguimiento tras cirugía.
Uso de fármacos. PIO.

3 Vascularización normal (conjuntiva adyacente ampolla). V3
Altura H0 Ampolla plana H1 Elevación ligera H2 Elevación moderada H3 Elevación prominente Extensión E0 < 1 h E1 1-2 h E2 2-4 E3 > 4 h Vascularización V0 Avascular blanca V1 Avascular quística. V2 Vascularización normal (conjuntiva adyacente ampolla). V3 Vascularización moderada. Seidel S0 Sin Seidel S1 Seidel puntiforme sin fluido de líquido tras 5 segundos de espera S2 Seidel difuso o localizado que se hace evidente tras 5 segundos de espera. Microquistes M0 No hay microquistes M1 Si hay microquistes Ophthalmology Jan;113(1):77-83. Comparison of two clinical Bleb grading systems. Wells AP. J Glaucoma 2003 Jun;12(3): Morphologic classification of filtering blebs after glaucoma filtration surgery: the Indiana Bleb Appearance Grading Scale. Cantor LB

4 Resultados 57 ojos de 48 pacientes. Características de la muestra.
Sexo (n,%) - Varones - Mujeres 20 (41%) 28 (58%) Edad (media, DE) 74.7 (1.6) Meses de seguimiento 39.95 (5.42) Tipo de cirugía (n, %) - EPNP - FEPNP 23 (40%) 34 (60%) PIO (n, DE) 14.59 (0.52) Uso de medicación hipotensora (n,%) 18 (31.57%). 10 usa sólo 1 fármaco 8 usan dos fármacos 2 usan 3 fármacos

5 Edad por tipo de cirugía
Tipo de cirugía según la edad. EPNP FEPNP Edad (media, DS) 73 ( 13.11) 76.36 (7.98) 0.12 (T-test)

6 Características de las ampollas

7 Éxito quirúrgico. Éxito quirúrgico completo: PIO menor de 18 y sin medicación hipotensora 39 (68.4%) Éxito quirúrgico parcial: PIO menor de 18 con fármacos hipotensores 12 (21.05%) Fracaso quirúrgico: PIO mayor de 18 6 (10%) Variables relacionadas con el éxito de la cirugía. Éxito completo Éxito parcial Fracaso p Edad 75.1 76.5 73.72 0.06 Sexo - Femenino. 20 (58%) 8 (66.6%) 8 (72.7%) Tiempo de evolución 37.25 (6.42) 45.25 (8.9) 33.72 (7.06) 0.21 Tipo de cirugía. - EPNP. - FEPNP. 19 (54%) 15 (45%) 2 (18%) 10 (81&) 9 (81%)

8 Características según el éxito
Altura Completo Parcial Fracaso H0 Ampolla plana 2 (5.8%) 7 (54.5%) 7 (63.6%) H1 Elevación ligera 10 (29.4%) 1 (9%) H2 Elevación moderada 18 (52.9%) 2 (27.3%) 3 (27.3%) H3 Elevación prominente 4 (11.7%) 3 (18.1%)

9 Características según el éxito
Extensión Completo Parcial Fracaso E0 < 1 h 1 (3%) 2 (18%) 5 (45%) E1 1-2 h 8 (23.5%) 3 (27%) E2 2-4 h 16 (47%) E3 > 4 h 9 (26%) 1 (9%)

10 Características según el éxito
Vascularización Completo Parcial Fracaso V0 Avascular blanca (cadavérica) 1 (3%) 1 (9%) V1 Avascular quística. 10 (29%) 2 (18%) V2 Vascularización normal (conjuntiva adyacente ampolla). 21 (61.7%) 7 (63.6%) 5 (45.4%) V3 Vascularización moderada. 2 (6%) 4 (36.3%)

11 Características según el éxito
Microquistes Completo Parcial Fracaso M0 No hay microquistes 30 (87%) 12 (100%) 11 (100%) M1 Si hay microquistes 4 (12%)

12 Conclusiones FEPNP tiende a hacerse en pacientes más mayores.
Éxito quirúrgico completo en 68% con seguimiento medio de 3 años. No hay diferencias entre las características basales de los pacientes que tienen éxito o no. Ampollas con éxito completo tienden a ser: Elevación moderada (H2) Extesión de 2 a 4 horas (E2) Vascularización normal (V2)

13


Descargar ppt "Pablo de Arriba Palomero Federico Peralta Iturburu, Francisco J"

Presentaciones similares


Anuncios Google