Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElisa Arroyo de la Cruz Modificado hace 7 años
1
EL BIENESTAR SUBJETIVO DE MEXICANOS URBANOS
Cirilo H. García Cadena Universidad Autónoma de Nuevo León (México) Ponencia presentada en el VII Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud, en Córdoba (Argentina), del 26 al 29 de septiembre del 2012.
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
-CONCEPTO DE SER «NOSOTROS»Y CONCEPTO DE SER «UNO MISMO» (ROCHAT, 2009) -PRIMACÍA DE LO PSICOSOCIAL SOBRE LO PSICOLÓGICO (GARCÍA Y CORRAL, 2010) -CULTURA MEXICANA COLECTIVISTA (DÍAZ-GUERRERO, 2003; TRIANDIS, 2001)
3
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿INFLUIRÁ LA FORTALEZA FAMILIAR SOBRE EL BIENESTAR SUBJETIVO DE MEXICANOS URBANOS?
4
MÉTODO PARTICIPANTES 300 HABITANTES URBANOS (DOS FALTANTES) % MUJERES (164) % HOMBRES (134) M=31.52 AÑOS; DT=14.41 AÑOS EDAD MÍNIMA=11; EDAD MÁXIMA=64
5
INSTRUMENTOS ESCALA DE BIENESTAR SUBJETIVO 1-En la mayoría de los sentidos, mi vida está cercana a mi ideal (Diener, Emmons, Larsen y Griffin, 1985; α=0.72 a 0.86) 2-Las condiciones de mi vida son pésimas (Diener et al, 1985, 3-Estoy insatisfecho con mi vida (Diener et al, 1985) 4-Me falta conseguir las cosas importantes que deseo en la vida (Diener et al, 1985) 5-Si pudiera vivir mi vida de nuevo, cambiaría casi todo (Diener et al, 1985) 6-Estoy a disgusto con mi nivel de vida (Cummins, Eckesley, Pallant, Van Vogt y Misajon, 2006; α= 0.70 a 0.85) 7-Estoy a disgusto con lo que actualmente estoy consiguiendo en la vida (Cummins, Eckesley, Pallant, Van Vogt y Misajon, 2006; α= 0.70 a 0.85) 8-Mis objetivos en la vida han sido más una fuente de frustración que de satisfacción (Ryff, 1989; α= 0.70 a 0.88) 9-He sido capaz de construir un modo de vida a mi gusto (Ryff, 1989;α= 0.70 a 0.88) 10-Con el tiempo me he desarrollado mucho como persona (Ryff, 1989; α= 0.70 a 0.88)
6
INSTRUMENTOS 2 ESCALA DE FORTALEZA FAMILIAR (McCubbin, McCubbin y Thompson, en Fisher y Corcoran, 2000) 1-En mi familia los problemas surgen de los errores que cometemos 2-En mi familia no es conveniente planear de antemano porque las cosas no salen como quiera 3-En mi familia nuestro trabajo y esfuerzo no se aprecian a pesar de las ganas que le echemos 4-En mi familia, después de todo, las buenas cosas que suceden compensan las malas que nos ocurren 5-En mi familia tenemos un sentimiento de ser fuertes aún cuando enfrentemos problemas graves 6-En mi familia muchas veces siento que puedo confiar en que, aún en momentos difíciles, las cosas saldrán bien 7-En mi familia, aunque no siempre estamos de acuerdo, podemos contar con la ayuda entre nosotros para aguantar o sobrellevar juntos los momentos difíciles 8-En mi familia sentimos que no podremos sobrevivir si llega otro problema 9-En mi familia creemos que las cosas mejorarán si trabajamos juntos como familia 10-En mi familia la vida parece aburrida y sin sentido 11-En mi familia nos esforzamos juntos y nos ayudamos uno a otro en lo que sea 12-En mi familia planeamos probar actividades nuevas y emocionantes 13-En mi familia nos escuchamos entre nosotros sobre nuestros problemas, penas y miedos 14-En mi familia tendemos a hacer las mismas cosas una y otra vez…es aburrido 15-En mi familia nos gusta alentarnos entre nosotros para probar nuevas actividades y experiencias 16-En mi familia es mejor quedarse en casa que salir y convivir con otras gentes 17-En mi familia se fomenta estar activo y aprender nuevas cosas 18-En mi familia trabajamos juntos para resolver los problemas 19-En mi familia la mala suerte es la causa de casi todo lo malo que nos pasa 20-En mi familia nos damos cuenta de que nuestras vidas están controladas por la suerte
7
PROCEDIMIENTO -SE APLICARON EN VIVIENDA LAS ESCALAS Y UN CUESTIONARIO SOCIODEMOGRÁFICO -SE TRABAJÓ EN UNA COLONIA DEL MUNICIPIO DE GPE., NUEVO LEÓN, MÉXICO -ESTUDIANTES DE PREGRADO DE PSICOLOGIA APLICARON LOS INSTRUMENTOS
8
ANÁLISIS DE DATOS PARA VALIDACIÓN DE CONSTRUCTO SE USARON:
ANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO (CON SPSS 18) ANÁLISIS FACTORIAL CONFIRMATORIO (CON AMOS 18) PARA DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LA FORTALEZA FAMILIAR SOBRE EL BIENESTAR SUBJETIVO SE USÓ: MODELAMIENTO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES (CON AMOS 18)
9
RESULTADOS ESCALA DE BIENESTAR SUBJETIVO VALIDADA Y SUS CARGAS FACTORIALES 1-Las condiciones de mi vida son pésimas (.59) 2-Estoy a disgusto con lo que actualmente estoy consiguiendo en la vida (.66) 3- Mis objetivos en la vida han sido más una fuente de frustración que de satisfacción (.67) 4-Estoy a disgusto con mi nivel de vida (.67) 5-Estoy insatisfecho con mi vida (.68) 6-Si pudiera vivir mi vida de nuevo, cambiaría casi todo (.52) 7-Me falta conseguir las cosas importantes que deseo en la vida (.53)
10
RESULTADOS 2 PORCENTAJE DE VARIANZA EXPLICADA=38.58 COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD ALFA=.81 DISTRIBUCIÓN DE LAS CALIFICACIONES DEL BIENESTAR SUBJETIVO EN 4 NIVELES NIVEL BAJO FRECUENCIAS PORCENTAJES NIVEL MEDIO NIVEL ALTO NIVEL MUY ALTO TOTALES
11
RESULTADOS 3 ESCALA DE FORTALEZA FAMILIAR VALIDADA Y SUS CARGAS FACTORIALES 1-En mi familia los problemas surgen de los errores que cometemos (.40) 2-En mi familia la mala suerte es la causa de casi todo lo malo que nos pasa (.73) 3-En mi familia sentimos que no podremos sobrevivir si llega otro problema (.66) 4-En mi familia nuestro trabajo y esfuerzo no se aprecian a pesar de las ganas que le echemos (.78) 5-En mi familia tendemos a hacer las mismas cosas una y otra vez...es aburrido (.57) 6-En mi familia la vida parece aburrida y sin sentido (.62) 7-En mi familia no es conveniente planear de antemano porque como quiera, las cosas no salen (.77) 8-En mi familia nos damos cuenta de que nuestras vidas están controladas por la suerte (.67) 9-En mi familia es mejor quedarse en casa que salir y convivir con otras gentes (.72)
12
RESULTADOS 4 PORCENTAJE VARIANZA EXPLICADA=44.23 COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD ALFA=.87 DISTRIBUCIÓN DE LAS CALIFICACIONES DE FORTALEZA FAMILIAR EN 4 NIVELES NIVEL BAJO FRECUENCIAS PORCENTAJES NIVEL MEDIO NIVEL ALTO NIVEL MUY ALTO TOTALES
13
DISCUSIÓN -ES MUY ALTA LA VARIANZA EXPLICADA DEL BIENESTAR SUBJETIVO EN FUNCION DE LA FORTALEZA FAMILIAR, LO CUAL PUEDE INDICAR QUE: 1-LA FORTALEZA FAMILIAR ELEVADA CONDUCE A UN MAYOR BIENESTAR SUBJETIVO 2-GARCIA Y CORRAL (2010) ENCONTRARON QUE LA IDENTIDAD SOCIAL EXPLICABA EN GRAN MEDIDA AL LOCUS DE CONTROL INTERNO Y HAY COINCIDENCIA
14
DISCUSIÓN 2 -LOS HALLAZGOS FORTALECEN LA HIPÓTESIS DE QUE LO PSICOSOCIAL (FORTALEZA FAMILIAR) JUEGA UN ROL DETERMINANTE SOBRE LO PSICOLÓGICO (BIENESTAR SUBJETIVO) -SE APOYA LA IDEA DE TRABAJAR CON EL GRUPO PRIMARIO SI SE DESEA CAMBIAR A UN INTEGRANTE INDIVIDUAL DEL MISMO -SE REQUIERE HACER EL ANÁLISIS DIFERENCIADO POR GÉNERO PARA VER SI SE SOSTIENEN LOS RESULTADOS
15
DISCUSIÓN 3 -LOS HALLAZGOS SON PLAUSIBLES PERO NO CONCLUYENTES EN SU RELACIÓN DE INFLUENCIA PORQUE EL DISEÑO NO FUE EXPERIMENTAL -EL ESTUDIO NO DIFERENCIÓ ENTRE BIENESTAR SUBJETIVO Y PSICOLÓGICO Y SERÍA INTERESANTE SI SE MANTIENEN LOS HALLAZGOS ANALIZANDO LOS CONSTRUCTOS SEPARADOS (Díaz, Blanco y Duran, 2011)
16
DISCUSIÓN 4 -LOS RESULTADOS APARENTEMENTE APOYAN LA IDEA DE QUE EL CONCEPTO DE «NOSOTROS» APARECE PRIMERO Y SUSTENTA EL SURGIMIENTO POSTERIOR DEL «SÍ MISMO» (ROCHAT, 2009) -LAS IMPLICACIONES DE ESTOS RESULTADOS SOBRE LA TEORÍA DUAL DE LA SALUD MENTAL (DOLL, 2008; SULDO Y SCHAFFER, 2008), SUGIEREN QUE ALGUNOS CONSTRUCTOS PSICOSOCIALES POSITIVOS AFECTAN FAVORABLEMENTE A ALGUNOS CONSTRUCTOS PSICOLÓGICOS POSITIVOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.