La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ing. Indira Ordoñez Reyes

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ing. Indira Ordoñez Reyes"— Transcripción de la presentación:

1 Ing. Indira Ordoñez Reyes
Surfer 10 Laboratorio # 1 Ing. Indira Ordoñez Reyes CREA

2 Introducción al Surfer
Aplicación fundamental, creación de un mapa a partir de un fichero de datos XYZ con extensión DAT. ¿Cómo iniciar Surfer? Activando el ejecutable Surfer dentro del grupo Golden Software en la opción Programas del menú Inicio. Creación de un fichero de datos XYZ. Un fichero de datos XYZ es un fichero que contiene al menos tres columnas de valores de datos. Las dos primeras columnas X,Y registran coordenadas de los puntos y la 3ra el valor Z asignado a cada punto. Si los datos ya han sido creados y se encuentran almacenados en un fichero, no se necesita crear otro fichero sino visualizarlos en una ventana Worksheet.

3 Introducción al Surfer
¿Cómo abrir un fichero de datos existente? Podemos observar la estructura de un fichero de datos XYZ si abrimos el TUTORWS.DAT en la ventana Worksheet con la secuencia de pasos siguiente: 1- Open del menú File, Aparecerá la caja de diálogo Open que nos permite seleccionar el fichero XYZ que visualizaremos en la ventana Worksheet. Camino: Program Files\Golden Software\Surfer 10\Samples. 2-Haga clic en TUTORWS.DAT y el nombre aparecerá en la caja de edición File name. Haga clic en Open y el fichero será visible en la ventana Worksheet .

4 Introducción al Surfer
¿Cómo crear un nuevo fichero de datos? Para abrir la ventana Worksheet y comenzar la introducción de datos: 1. New del menú File. Escoja la opción Worksheet en la caja de diálogo New. Presione OK y aparecerá una nueva ventana Worksheet. 2. Ya está en condiciones de entrar valores en las celdas. Vamos entonces a crear un pequeño fichero que nos servirá para conocer y ejercitar las diferentes opciones de Surfer.

5 Introducción al Surfer
¿Cómo guardar (salvar) un fichero de datos? Cuando se ha completado la entrada de datos: 1. Save del menú File. La caja de diálogo Save As aparecerá si previamente no se han salvado los datos. 2. En la lista desplegable de la opción Save as, seleccione la opción DAT Data (*.DAT). 3. Escoja el nombre Ejemplo para el fichero y tecléelo en la caja de edición File name. En este momento ya tenemos creado un fichero de datos XYZ con el nombre de Ejemplo y la extensión .DAT

6 Creación de ficheros regularizados
¿Qué es la regularización? Es el proceso mediante el cual se obtiene un arreglo de valores de Z regularmente espaciados a partir de datos XYZ espaciados irregularmente. Creación de un fichero regularizado (*.GRD). Son necesarios para obtener diferentes tipos de mapas: de isolíneas, imágenes, de relieve sombrado, de vectores y de mallas o modelos 2½D. Estos se crean mediante el comando Data del menú Grid. Este comando requiere que los datos estén en columnas, formato XYZ. Primero se debe crear New Plot y después un Grid Data.

7 Creación de ficheros regularizados
Vamos a producir un fichero regularizado a partir del fichero Ejemplo.DAT que creamos anteriormente: 1. Data del menú Grid y aparecerá la caja de diálogo Open que nos permitirá seleccionar el fichero “XYZ” que usaremos para producir el regularizado. 2. En la lista de ficheros seleccione el Ejemplo.DAT. Presione Open y se visualiza la ventana Grid Data. 3. La ventana Grid Data. permite controlar los parámetros de la regularización. Revísela.

8 Creación de ficheros regularizados
Data Columns de la pestaña Data Especifica las columnas que contienen las coordenadas X y Y, y los valores de Z del fichero de datos. Como el fichero Ejemplo.DAT tiene una columna dedicada a la identificación, tendrá que reasignar el orden de las columnas correspondiéndole a las columnas B, C y D las coordenadas X, Y y Z respectivamente.   Duplicates contiene métodos para definir y manipular puntos duplicados (dos o más puntos con muy cercanas o idénticas coordenadas XY aunque pueden tener diferentes Z) Botón Filter Data... Grid Line Geometry de la pestaña General especifica los límites XY de la red, el espaciamiento de la misma y su número de líneas (también expresado en filas y columnas) con los que se construirá el fichero regularizado.

9 Creación de ficheros regularizados
Gridding Method se selecciona en la lista desplegable, el cual especifica el método de interpolación a emplear y los parámetros que controlan la misma. Output Grid File especifica el camino y el nombre del fichero regularizado que se creará. Grid Report seleccionar el checkbox, que es para crear un reporte estadístico de los datos o no (Botón Statistics). Search pestaña que especifica el radio de búsqueda para cada nodo de la red. (Botón Advanced Options…) Breaklines pestaña que especifica el nombre del fichero que contiene las fallas o las discontinuidades usadas durante la regularización. (Botón Advanced Options…)

10 Creación de ficheros regularizados
4. Presione OK. En la barra de estado (parte inferior de la ventana) se indica el progreso del proceso de regularización. Cuando éste termina, se crea el fichero Ejemplo.GRD y Surfer emite tres beeps para indicar que el fichero regularizado ha sido producido. Si se aceptan los parámetros que propone el programa, el fichero creado estará en el mismo camino y tendrá el mismo nombre que el fichero de datos, pero con la extensión GRD. Si se marca la opción Generate Report aparecerá un reporte estadístico detallado del proceso.

11 Creación de mapas de isolíneas
Active el comando Contour Map del menú Map y podrá construir un mapa de isolíneas basado en un archivo regularizado. Para crearlo a partir del archivo Ejemplo.GRD se deben seguir los pasos siguientes: 1. New Contour Map dentro de la opción Contour Map del menú Map o haga clic en la herramienta Contour. La caja de diálogo Open Grid aparecerá y el fichero al que vamos a representar (Ejemplo.GRD) automáticamente estará en la caja de edición File name. Haga clic en Open y se desplegará la caja de diálogo Contour Map Properties. 2. No debe modificar los parámetros que aparecen en la caja de diálogo Contour Map Properties, por tanto presione OK y como resultado se crea un mapa de isolíneas a partir del Ejemplo.GRD. 3. Si desea que el mapa de isolíneas cubra la pantalla seleccione el comando Fit to Window del menú View.

12 Creación de mapas de isolíneas
¿Cómo cambiar los valores de las isolíneas? Después de crear el mapa de isolíneas se pueden modificar fácilmente algunas de las características del mapa, por ejemplo, haciendo clic dos veces en el mapa se logra visualizar la caja de diálogo Contour Map Properties y en ella modificar el valor de las isolíneas.   La secuencia de pasos a utilizar sería la siguiente: 1. Coloque el puntero del mouse dentro de los límites del mapa de isolíneas y haga clic dos veces. Aparecerá la caja de diálogo Contour Map Properties.   2. La pestaña Levels en Property Manager - Map: Contours contiene los valores de las isolíneas y sus propiedades para el mapa. En nuestro ejemplo, las isolíneas comienzan en Z=21. Haga clic en la barra de desplazamiento y muévala hacia la parte superior donde podrá observar el valor máximo Z = 29.

13 Creación de mapas de isolíneas
3. Se pueden cambiar los valores mínimo (Minimum contour), máximo (Maximum contour) y del intervalo (Contour interval) entre isolíneas, haciendo clic en el menú General para que se despliegue y aparezcan las caja de diálogo que contiene estos los valores. 4. Haga clic dos veces en la caja de edición y el valor es destacado o iluminado. Teclee 1 para cambiar el intervalo, y verá como el efecto de tal cambio se actualiza reflejado en el mapa de isolínea.

14 Creación de mapas de isolíneas
¿Cómo modificar las propiedades de las isolíneas? En la pestaña Levels de la caja de diálogo Property Manager - Map: Contours, haga clic dos veces en algunos elementos de la lista para modificarlo. Por ejemplo, haga clic dos veces en un valor de Z para cambiar su valor en una isolínea en particular. También puede hacer clic dos veces en el estilo de la isolínea para modificarlo. Por este medio podemos enfatizar una isolínea determinada en el mapa

15 Creación de mapas de isolíneas
Para cambiar las propiedades de las isolíneas: 1. Haga clic dos veces en el mapa de isolíneas para visualizar la caja de diálogo Property Manager - Map: Contours. 2. En la pestaña Levels, en el menú Major Contours y Minor Contours aparecerá la caja de diálogo Line Properties. 3. Aquí se puede seleccionar el color, el estilo y el ancho de la isolínea. En la caja de edición Width, haga clic en la flecha ascendente y cambia el valor de ancho a cm. Un ancho de cm es equivalente a un pixel de ancho.

16 Creación de mapas de isolíneas
¿Cómo colorear entre isolíneas? Se puede asignar un color a una isolínea determinada de la misma forma que otras propiedades o asignar colores basados en un gradiente de colores. En la pestaña General de la caja de diálogo Property Manager - Map: Contours, se selecciona el menú Filled contours y se marca el check box Fill contours. De esta forma un color puede ser empleado para llenar el espacio entre un nivel y el próximo. Por ejemplo, si los valores de isolíneas son 20, entonces el color correspondiente al nivel 20 puede ser empleado para llenar el espacio entre la isolínea 20 y la 30.

17 Creación de mapas de isolíneas
Para cambiar el color: 1. Haga doble clic en el mapa de isolíneas y aparecerá la caja de diálogo Property Manager - Map: Contours. 2. En la pestaña Levels de la caja de diálogo Property Manager - Map: Contours haga clic en el menú General y dentro la opción Fill colors para seleccionar la gama de colores del espacio entre un nivel y otro. 3. Despliegue la opción Font Properties dentro del menú General, para editar el tipo de letra, tamaño y entre otras propiedades de los labels. 4. Haga clic en Foreground Color dentro de la opción Font Properties para seleccionar los colores a asignar a cada valor de Z.

18 Creación de mapas de isolíneas
¿Cómo adicionar, borrar y mover las etiquetas de las isolíneas? La localización de las etiquetas en las isolíneas pueden ser cambiadas independientemente. Éstas pueden borrarse, adicionarse o moverse. Para adicionar, borrar o mover isolíneas: 1. Haga clic con el botón derecho del mouse en el mapa de isolíneas y seleccione la opción Edit Contour Labels. También puede editar las etiquetas haciendo uso del comando Edit Contour Labels dentro del menú Map. 2. Para borrar una etiqueta, selecciónela y presione la tecla DELETE. Borre el “26” en la esquina superior izquierda del mapa.  

19 Creación de mapas de isolíneas
3. Para adicionar una etiqueta, presione (y manténgala así) la tecla CTRL y haga clic en la localización de la isolínea donde desea colocar la nueva etiqueta. 4. Para mover una etiqueta, haga clic en ella, presione el botón izquierdo del mouse y arrástrela. Mueva la isolínea adicionada hacia el Norte. 5. Para salir del modo Edit Contour Labels, presione la tecla ESC. ¿Cómo modificar un eje? Cada mapa de isolíneas tiene cuatro ejes: superior, derecho, inferior e izquierdo. Se puede controlar las características de cada uno de estos ejes de forma independiente. El eje inferior emplea una separación entre los ticks de 10 unidades, y sin dígitos decimales en cada tick con valor. En el ejercicio, veremos como ambos son cambiados y se añade un título al eje.

20 Creación de mapas de isolíneas
Para modificar un eje: En la caja de diálogo Object Manager seleccione una de las etiquetas del eje X inferior (Bottom Axis) ejecutando doble clic con el botón izquierdo, y así proporciona en la caja de diálogo Property Manager - Map: Contours las opciones para el control sobre el eje seleccionado. 2. En menú Title de la pestaña General modifique la opción Title text, teclee "Eje Inferior." (Se ha colocado un título en el eje seleccionado).

21 Creación de mapas de isolíneas
4. Haga clic en la pestaña Scaling para visualizar las opciones de escala para los ejes. En la caja de edición Major Interval teclee el valor 5 con lo que cambiará el espacio entre los ticks mayores a lo largo del eje seleccionado. 6. Haga clic en la pestaña General y entonces en el botón Label Format en el grupo Label. La caja de diálogo Label Format será visible. Haga clic en la flecha descendente de la caja de edición Decimal Digits y el valor cambia a "1." Lo que indica que solo un dígito sigue al punto decimal en el eje seleccionado.

22 Creación de mapas de isolíneas
¿Cómo guardar (salvar) un Mapa? Cuando se ha completado o dibujado el mapa en la ventana Plot se puede guardar en un formato propio del Surfer [.SRF] que contiene toda la información necesaria para reproducirlo. Cuando se guarda el mapa, las escalas, el formato y el resto de los parámetros se preservan en el fichero. Para guardar un mapa: 1. Seleccione el comando Save del menú File. Como el mapa no ha sido previamente guardado aparecerá la caja de diálogo Save As. 2. En la caja de edición File name teclee EJEMPLO. 3. Presione Save y el fichero es salvado en el directorio en uso y con la extensión SRF. El mapa salvado permanece en la ventana.

23 Creación de mapas de isolíneas
¿Cómo exportar isolíneas 3D? Cuando se ha terminado un mapa en la ventana Plot, éste puede ser salvado en formato Surfer [.SRF] o exportar las isolíneas asociadas a los valores de Z en el formato DXF de AUTOCAD. Para exportar isolíneas: 1. Seleccione el mapa haciendo clic en el mismo o mediante el icono Mapa del Object Manager. 2. Seleccione el comando Export Contours de la opción Contour Map en el menú Map. 3. En la caja de diálogo Save As teclee EJEMPLO en la caja de edición File name. 4. Presione Save y el fichero es exportado hacia el directorio en uso. Se ha creado un fichero llamado EJEMPLO.DXF el cual puede ser abierto con cualquier programa que tenga la opción de importación de ficheros DXF. Inicio


Descargar ppt "Ing. Indira Ordoñez Reyes"

Presentaciones similares


Anuncios Google