Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
COGNICIÓN Y EMOCIÓN
2
Objetivos de Aprendizaje
Determinar en qué medida interactúan los factores cognitivos y biológicos en la emoción (por ejemplo, la teoría de los dos factores, la teoría de la activación, la teoría de la valoración de Lazarus) Evaluar una teoría que trate sobre el modo en que la emoción puede afectar un proceso cognitivo (por ejemplo, la memoria dependiente del estado de ánimo, la memoria “flashbulb” o “vívida”, los filtros afectivos) Objetivos de Aprendizaje
3
Recordamos más aquellas experiencias que involucran emociones.
Las emociones ricas y diversas con frecuencia hacen que la experiencia sea especial. Antonio Damasio - Las emociones son señales del cuerpo que reaccionan a los estímulos – No son conscientes. Los sentimientos emergen cuando el cerebro interpreta estas emociones – Son conscientes Las emociones guían La evaluación de la importancia de las situaciones El proceso de toma de decisiones Este proceso no siempre es consciente Introducción
4
Componentes de la Emoción
Reacciones fisiológicas - Excitación del Sistema nervioso central (ej. ritmo cardíaco, presión arterial, sudoración) Cambios en el sistema endocrino (ej. Aumento en los niveles de cortisol) Emociones subjetivas – Felicidad, tristeza, miedo, etc. Comportamientos asociados – Sonreír, huir, etc. Componentes de la Emoción
5
Factores biológicos en las emociones
Amígdala - Pequeña estructura en forma de almendra en el lóbulo temporal Crítica en el circuito emocional del cerebro Juega un rol crítico en las memorias emocionales Hormonas del estrés como la adrenalina y el cortisol son liberadas cuando hay experiencias estresantes Factores biológicos en las emociones
6
Factores biológicos en las emociones
LeDoux (1999) – El cerebro emocional Dos rutas de las emociones Ruta corta – Ruta directa a través del tálamo hacia la amígdala Ventaja – Permite responder de manera rápida y ahorra tiempo, lo cual es importante cuando se trata de un asunto de vida o muerte Factores biológicos en las emociones
7
Factores biológicos en las emociones
LeDoux (1999) – El cerebro emocional Dos rutas de las emociones Ruta larga – Pasa a través de la corteza cereral y el hipocampo Ventaja – Permite la evaluación de la situación para hacer una valoración más detallada de la situación La persona puede evitar las respuestas inapropiadas Factores biológicos en las emociones
8
Factores biológicos en las emociones
La amígdala recibe información de las dos rutas y envía el mensaje al tallo cerebral para controlar las respuestas (huír o pelear De esta manera la amígdala transforma la información sensorial en señales que permiten iniciar y controlar las respuestas emocionales Factores biológicos en las emociones
9
Teoría de los dos factores
10
Teoría de los dos factores
Las emociones son difíciles de distinguir fisiológicamente Diferentes emociones se experimentan de manera diferente Patrones de exitación autonómicos similares están a la base de emociones muy diferentes – miedo, alegría, rabia, etc. Diferencias fisiológicas – hormonas Las diferencias entre emociones no son grandes ni consistentes Factores adicionales son necesarios para clarificar las excitaciones fisiológicas ambiguas y transformarlas en emociones específicas Teoría de los dos factores
11
Teoría de los dos factores
Schachter & Singer (1962) – La cognición es un factor adicional Dos factores que interactuan: Excitación emocional Interpretación y rotulación emocional Intensidad de la emoción – Fuerza de la excitación fisiológica Tipo de emoción experimentada - Interpretación Teoría de los dos factores
12
Teoría de los dos factores - Estudios
Schachter & Singer (1962) La adrenalina causa emoción El tipo de emoción depende del contexto Al comienzo las emociones tienen las mismas reacciones fisiológicas El cerebro rotula – El procesamiento cognitivo depende del contexto Teoría de los dos factores - Estudios
13
Teoría de los dos factores - Estudios
Schachter & Singer (1962) Condición de 4 x 2 Informado – Inyección de adrenalina e información sobre los posibles efectos secundarios – aumento del ritmo cardíaco y temblor en las manos Ignorante – Inyección de adrenalina y ninguna información de los efectos secundarios Mal informado – Inyección de adrenalina e información errónea de los efectos secundarios – dolor de cabeza, adormecimiento y picazón en los pies Placebo – No inyección de adrenalina sino de una solución salina 184 participantes masculinos Se les dijo que les iban a inyectar una vitamina Contextos Euforia – Un actor se presenta y hace comentarios agradables sobre los juegos Rabia – El actor y el participante responden preguntas sobre un cuestionarios falso a la misma velocidad. El actor cada vez se muestra más irritable porque las preguntas son muy personales, evidenciando rabia. Teoría de los dos factores - Estudios
14
Teoría de los dos factores - Estudios
Schachter & Singer (1962) - Resultados Datos de la observación con categorías claras y autorreporte del estado de ánimo (rabia o alegría) Condición de euforia La inyección de adrenalina con información incorrect o sin información – Más comportamiento eufórico y más alegría Condición de rabia Incomodidad reportando el estado de ánimo – Resultado con base en la observación Participantes que sabían los efectos secundarios – Menos comportamientos de rabia Teoría de los dos factores - Estudios
15
Teoría de los dos factores - Estudios
Schachter & Singer (1962) – Conclusiones Las emociones son el resultado de un proceso de rotulación cognitiva La interpretación de las claves fisiológicas se complementan con las claves contextuales – Experiencia subjetiva de la emoción Teoría de los dos factores - Estudios
16
Teoría de los dos factores - Críticas
Schachter & Singer (1962) – Críticas Positivas: Experimento con variables controladas Asignación aleatoria a los grupos El actor era ciego a la condición de inyección Ha generado estudios y ha llamado la atención a los factores cognitivos en las emociones Teoría de los dos factores - Críticas
17
Teoría de los dos factores - Críticas
Schachter & Singer (1962) – Críticas Negativas Validez ecológica – La inyección de adrenalina no produce un efecto emocional real y no se puede conectar a las emociones en la vida diaria La medición fisiológica fue rudimentaria - pulso Sesgo del muestreo – Estudiantes universitarios Los intentos de replicar el estudio han fallado No logró conectar cogniciones específicas a estados emocionales específicos Teoría de los dos factores - Críticas
18
Teoría de los dos factores - Críticas
Schachter & Singer (1962) – Críticas Consideraciones éticas Engaño La reacción fisiológica a la adrenalina no es neutral sino aversión. Chequeos médicos antes del experimento Debriefing explicando el propósito real del experimento Teoría de los dos factores - Críticas
19
Teoría de la evaluación (appraisal) de Lazarus
20
Teoría de la evaluación de Lazarus
La evaluación de las situaciones depende de qué tan significativas son para nosotros Emociones positivas – La situación es beneficiosa Emociones negativas – La situación es perjudicial La emoción está basada en la interpretación activa y en la evaluación de las situaciones en la vida. Teoría de la evaluación de Lazarus
21
Teoría de la evaluación de Lazarus
Primera evaluación – Decidir si la situación es relevante a nivel personal Relevancia motivacional – ¿Es relevante para mis metas? Congruencia motivacional – ¿Es beneficiosa para mis metas? Responsabilidad – ¿Quién es responsable? Teoría de la evaluación de Lazarus
22
Teoría de la evaluación de Lazarus
Segunda evaluación – Opciones de enfrentamiento Enfocado en el problema – ¿Puedo cambiar la situación? Enfocado en la emoción – ¿Puedo cambiar la manera como me siento? Expectativa futura – ¿Puedo esperar que la situación cambie? La emoción que se experimenta depende de las respuestas a estas preguntas Teoría de la evaluación de Lazarus
23
Teoría de la evaluación de Lazarus
Core Relational Theme (CRT) – Núcleo temático relacional Resumen de los juicios evaluativos Determina el significado personal de los patrones de evluación Teoría de la evaluación de Lazarus
24
Teoría de la evaluación de Lazarus
Ejemplos: Rabia La situación es relevante pero adversa Alguien mas es responsable Alivio Situaciones anteriores son incompatibles con las metas La situación se revisa como más favorable Teoría de la evaluación de Lazarus
25
Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio
Smith & Lazarus (1993) Leyeron una historia y se les pidió que identificaran el personaje principal que estaba evaluando su pobre desempeño en un curso importante Componentes de la evaluación fueron manipulados Desempeño pobre involucra un maestro que no apoya Desempeño pobre debido a pobres hábitos de estudio del personaje Resultados – La emoción fue consistente con la teoría de la evaluación Críticas – La identificación con el personaje no es igual en situaciones personales Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio
26
Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio
Herald & Tomaka (2002) Relación Emociones Patrones de evaluación cognitiva Reactividad cardiovascular Los participantes expresaron opinions sobre temas relacionados con la universidad Confederado se comportó para producir en los participantes: Rabia Vergüenza Orgullo Emociones estuvieron asociadas con las evaluaciones específicas Emociones negativas (rabia y vergüenza) – más activación fisiológica Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio
27
Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio
Speisman et al. (1964) Evaluaciones cognitivas afectan la respuesta del cuerpo a situaciones estresantes Se mostró un video de niños aborígenes a quienes se les estaba haciendo una circuncisión – Rito de pubertad Se manipuló la banda sonora – 4 condiciones Trauma – Énfasis en dolor y un cuchillo afilado Negación – Énfasis en la anticipación del niño entrando a la masculinidad (manhood) – Voluntaria y alegre con menos énfasis en los aspectos negativos Intelectualización – Ignora los aspectos emocionalles, con énfasis en las tradiciones (antropológica) Silencio – Sin banda sonora Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio
28
Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio
Speisman et al. (1964) - Resultados Midieron la respuesta galvánica de la piel y el ritmo cardíaco Mayor en la condición de trauma Menor en las condiciones de intelectualización y silenciosa Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio
29
Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio
Conclusiones La evaluación de los que estaban viendo afectó su reacción fisiológica No son los eventos los que producen estrés emocional sino las interpretaciones de estos Críticas Es un estudio de laboratorio con manipulación de variables – Situación artificial Consideraciones éticas – Engaño Pusieron a los participantes en una situación desagradable Teoría de la evaluación de Lazarus - Estudio
30
Teoría de la evaluación de Lazarus - Evaluación
Todas las respuestas emocionales están basadas en evaluaciones cognitivas, pero no son siempre conscientes Evaluaciones básicas - inconscientes Evaluaciones complejas – Proceso consciente Ohman (2000) Miedo a las arañas y serpientes Respuestas fisiológicas aunque no fueran conscientes de haberlas visto Whalen et al. (1998) – Fotos de rostros Neutral Miedoso Activación de la amígdala Teoría de la evaluación de Lazarus - Evaluación
31
Teoría de los dos factores y teoría de Lazarus
Factores biológicos y cognitivos son esenciales para las emociones – Interacción de factores cognitivos y biológicos Teoría de los dos factores y teoría de Lazarus
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.