La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EL PORTAFOLIO DE INVERSIONES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “29 DE OCTUBRE” LTDA MABEL QUISAGUANO ARCENTALES JULIO-2015

2 Sin procesos, infraestructura y estrategias para optimizar la rentabilidad de sus excedentes de liquidez. Utilizar las alternativas de inversión, manteniendo niveles de riesgo adecuados ANALISIS FODA DETERMINACIÓN DE EXCEDENTES DE LIQUIDEZ ESTRUCTURACIÓN PORTAFOLIO DE INVERSIONES SIMULACIÓN RIESGO OPTIMIZACIÓN DEL PORTAFOLIO

3

4 F D A Mejora proceso tesorería (inversiones)
Escepticismo cambios marco regulatorio (tasas, tarifas) Cambios liquidez economía internacional Variaciones composición del fondeo Cambios entorno normativo (incertidumbre) Incremento riesgo contraparte Niveles capacitación personal Ausencia métodos optimización de excedentes Baja colocación Proceso cobranzas débil Inexistencia estructura para optimizar rentabilidad Falta innovación tecnológica Mejora proceso tesorería (inversiones) Instrumentos mercado de valores Infraestructura actual Alianzas con participantes del mercado Prestigio Solida posición Experiencia Capacidad innovación en productos Procesos enfocados mitigación de riesgo F A D

5 liquidez OBJETIVO: permitir medición adecuada de nivel de liquidez requerida VARIABLES INFLUYENTES: volatilidad de depósitos, nivel endeudamiento, grado liquidez activos, estructura pasivo, disponibilidad líneas financiamiento, efectividad gestión activos y pasivos FUNCIONES LIQUIDEZ: demostrar solidez, seguridad, evitar venta apremiada activos, mitigar riesgo crediticio de fondos. NIVELES DE ACTIVOS LIQUIDOS: cambios tasas, cambios fuentes de fondeo, volatilidad, cartera largo plazo, mala colocación. LIQUIDEZ PASIVOS: Adquirir fondos, competitividad tasas BRECHAS LIQUIDEZ: Activos, pasivos sensibles

6 METODOLOGIA MEDICION EXCEDENTES LIQUIDEZ
1.- Tomamos datos de ingresos y egresos de la Cooperativa, se obtiene flujo de caja. 2.- Calculamos existencias mínimas y desviación estándar de los flujos. 3.- Se obtiene la volatilidad promedio A continuación:

7 ESTRUCTURACIÓN PORTAFOLIO

8 Indicadores de gestión del portafolio
Duración (Ejemplo de duración) Grado de liquidez Rendimiento promedio ponderado Métodos de análisis Lineales (Simplex) brindan factibilidad y optimalidad. Análisis y optimización del portafolio (Markowitz riesgo-rendimiento)

9 Modelo de gestión portafolio coac 29 de octubre
Investigación de mercado que permita determinar oferta de títulos valor de renta fija disponibles. Definir de los límites de riesgo aplicables a portafolio a fin de cumplir con una cobertura de riesgo acorde al perfil de riesgo. Definición del monto de liquidez disponible Modelo de simulación de Montecarlo a fin de establecer la combinación de títulos valores que permiten maximizar su rendimiento y cumplir con las restricciones Realizar análisis de los resultados de la Simulación y obtener portafolio óptimo.

10 CONSTRUCCION DE MODELOS OPTIMIZANTES

11 RIESGO DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES
Influye la calificación de riesgo de los emisores y, Para poder medir el riesgo en el portafolio de inversiones, o, en una cartera de inversiones, una combinación ponderada de la rentabilidad y el riesgo objetivos podrían ser: volver - (k * desviación estándar), donde k > 0 es una aversión al riesgo constante, y el objetivo es maximizar la función

12 Modelo de optimización
Se utiliza simulación de Montecarlo Objetivo: maximizar rentabilidad Variables de decisión (ejemplo: montos, rendimiento promedio, duración modificada) Restricciones: (ejemplo: tamaño del portafolio; limites por emisor, concentración, de duración modificada, por calificación de riesgo) Supuestos; que capturan la incertidumbre de los datos

13

14 Modelo optimizado

15 Conclusiones: 1.- El manejo eficiente de los excedentes de liquidez proporciona a las entidades mayor rentabilidad. 2.- Un método para optimizar recursos de una Institución financiera es la creación de un modelo de gestión para su portafolio de inversiones. 3.- Los modelos de optimización ofrecen una mayor certeza del riesgo ya que incorporan incertidumbre. 4.- Un portafolio óptimo es aquel que tiene menor riesgo debido a su diversificación, debe ser además rentable y líquido.

16 Recomendaciones: 1.- Las entidades financieras deben contar con procesos que les permitan rentabilizar sus recursos líquidos. 2.- No exceder los límites de liquidez en un rango amplio de los límites establecidos por el área de riesgos de la entidad, ya que si no se invierten o colocan, se convierten recursos ociosos. 3.- Utilizar los modelos optimizantes de portafolios de inversión con todas las premisas descritas en el presente trabajo. 4.- El presente trabajo es una recomendación de la combinación de instrumentos de renta fija, más no es, un único modelo de optimización que se puede realizar.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE"

Presentaciones similares


Anuncios Google