Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Luis Agüero Roldán Modificado hace 7 años
1
El aprendizaje a través de los mundos virtuales 3D
Mag. Inés Evaristo Chiyong Grupo AVATAR PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú
2
Nuevo contexto para el aprendizaje
Cambio en las maneras cómo la gente se comunica, piensa, produce y consume contenidos. Acceso a diversos recursos de conocimiento y en diferentes niveles de profundidad. Amplias posibilidades de encontrar información sobre intereses y necesidades particulares. Los espacios de aprendizaje se han ampliado (formales a no formales). Enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida. Espacios personales y sociales de aprendizaje (redes de aprendizaje). Collins, A.; Halverson, R., 2009
3
¿Qué encuentran los estudios sobre Second Life en procesos de enseñanza-aprendizaje?
Ilimitada posibilidad de ambientes, espacios, contextos para aprender: El SL tiene múltiples espacios para aprender (Grane and Mura, 2006 ) Permite realizar simulaciones. Es más atractivo para los estudiantes “aprenden haciendo” (Warner, 2008) Estudiantes y docentes pueden recrear mundos o crear contextos diferentes a la realidad, muchas veces inaccesibles para los estudiantes (Haycock and Kemp, 2008 )
4
¿Qué encuentran los estudios sobre Second Life en procesos de enseñanza-aprendizaje?
El estudiante es partícipe de su proceso de aprendizaje Una experiencia impactante es “sentirte parte” de un mundo semejante al real, participar e interactuar con el mismo. (Gronstedt: 2007, Grane and Mura, 2006) Estudiantes construyen sus propios aprendizajes a través de la experimentación, descubrimiento en un ambiente activo (Jones:n/y, Salmon:2009) Promueve el aprendizaje significativo. (Palacio n/y)
5
¿Qué encuentran los estudios sobre Second Life en procesos de enseñanza-aprendizaje?
Fomenta las habilidades creativas. (Mars and Marin:2008) Interacción, comunicación fluida, abierta entre docentes - estudiantes es posible y es potenciada (Mas and Marin: 2008) Iribas:2007) Los mundos virtuales 3D generan nuevas formas de aprender y enseñar (Grané and Mura, 2006; Mas and Martin, 2008
6
¿QUÉ GENERA EN NUESTROS ESTUDIANTES PARTICIPAR EN SESIONES DE APRENDIZAJE en Second Life ?
Estudio cualitativo sobre primera experiencia en SL con alumnos y docentes de Arte PUCP
7
Motivación para el aprendizaje
Luego de un periodo de exploración inicial en SL, la motivación del estudiante en las sesiones de clase se mantuvo constante. Lo que “sucedió” en la clase fue algo que ellos “no se habían imaginado”. La mayoría de las cosas que realizaron en y con el SL los sorprendieron. “-Pero, digamos, SL tiene un plus adicional que el 3D, tiene algo más, algo que lo hace más interesante. Claro, es como que estés parado allí, eres parte del programa…” (alumnos de Arte). “SL más bien es como poner en pantalla tu imaginación… Te hace vivir una experiencia personal en la medida en que cada uno se mueve o mira desde su propio avatar, que sería su propia visión” (profesora participante)
8
Participación / decisión en su propio proceso de aprendizaje
“…poder verlo (el objeto construido) en todas las perspectivas, lejos, cerca, puedes verlo de todas las formas, tomar miles de fotos y utilizarlas para hacer láminas” (alumna de Arte). “…tener este soporte (SL) es bueno porque te da una visión diferente; meterte en una realidad (virtual), poner (tu avatar) a escala y hacer las cosas como en la vida real” (alumna de Arte). “Yo me abrí bastante cuando hice mi escultura, mi objeto tridimensional, como que me liberé de cosas que no había hecho nunca, movía formas, era bastante libre (…) Hice algo que no lo podía hacer acá, lo hice allí.. creo que cogí varas, las empecé a doblar, a juntar un montón de aros. Había gente que hacía planetas, y acá (en las clases tradicionales) si quieres hacer eso, así sea en chiquito tienes que comprarte tu tecnopor, allí (en el entorno SL) era muy fácil todo” (alumno de Arte).
9
Promueve la autoevaluación
Los que pasaron por la experiencia en SL pudieron sentir cómo la actividad les permitía autoevaluarse en cuanto al desarrollo de su aprendizaje: (Sobre si lograron los objetivos de aprendizaje) “…en un sentido sí, sí logré copiar bien la foto (de la construcción realizada), te dabas cuenta que estaba bien el dibujo. O sea, cuando tú girabas el objeto, se supone que se tenían que ver las líneas… Cuando llegó el martes (la siguiente clase) y vi mi dibujo, hice un círculo y todo correspondía bien, entonces sí estaba bien, no se deformaba, los gráficos de mi dibujo estaba bien no tenían errores…” (alumna de Arte). “Yo creo que lo importante de SL es que antes que el artista plasme su material, (el programa) te ayuda en toda la parte compositiva, entonces es todo lo que necesitas para poder al final hacerlo y eso es excelente” (alumna de Arte).
10
Interacción y comunicación
Entre DOCENTES- ESTUDIANTES, “Mientras hacía mi trabajo estaba comunicándome con la profesora por el chat, si necesitaba algo… ellos iban asesorando” (alumno de Arte). “Era inmediata la respuesta, la interacción; no hubo un momento en que nos sentíamos solos, o que nadie te podía escuchar, o que no te respondían a sus mensajes…” (alumna de Arte)
11
Interacción y comunicación
Entre ESTUDIANTES “Sí, incluso con los compañeros, porque al otro lado estaba la plataforma de otro compañero y podías ver cómo iba realizando sus composiciones” (alumna de Arte). “Podías volar y ver también de una vista aérea el trabajo de todos tus compañeros” (alumno de Arte).
12
Oportunidades que brinda el empleo del SL en las experiencias de enseñanza – aprendizaje
Testimonio alumna Testimonio docente
13
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.