La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Negocios Internacionales y Economía Internacional 2009

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Negocios Internacionales y Economía Internacional 2009"— Transcripción de la presentación:

1 Negocios Internacionales y Economía Internacional 2009
Términos de Intercambio, crecimiento y aranceles Ms. Katia Mejía S. URP, FACEE

2 Términos de intercambio
En la práctica los países exportan e importan muchos bienes, por lo que el precio de las exportaciones se calcula como un número índice de los precios de las exportaciones. De igual manera, el precio de las importaciones se calcula cómo un número índice de los precios de las importaciones. Tales índices de precios de las exportaciones e importaciones son regularmente reportados por el FMI en el boletín de Estadísticas Financieras Internacionales.

3 Términos de intercambio
Índice de precios de X Índice de precios de las M La lectura indica la cantidad de M que se puede comprar con El ingreso procedente de 1 unidad de X.

4 T.I Un incremento en los TI de un país significa que puede adquirir más unidades de M por unidad de X Si el TI se deteriora, el país obtiene menos M y pierde bienestar. Una variación de los TI de un país puede reflejar un cambio en el comportamiento económico interno u externo. Cuando el TI se modifica como resultado del comportamiento externo, se debe a movimientos en la demanda de X, cambios en los precios y cotizaciones, etc. Cuando obedece a factores internos, se debe analizar la producción, el comportamiento de las políticas de gobierno, el modelo de crecimiento.

5  depende del volumen del comercio.
El crecimiento y los TI. ¿Cómo afecta el crecimiento los TI del país que experimenta el crecimiento?  depende del volumen del comercio. Si el volumen se expande, los TI se deterioran. Si se contrae, los TI mejoran.

6 El arancel y los términos de comercio
Al aplicar un arancel, el país puede revertir los términos de comercio, y en un primer momento puede obtener mayores ventajas por sus productos de exportación.

7 Efectos del crecimiento
Considerando 2 países, 2 factores y 2 bienes( Acero y Tela) y rendimientos constantes a escala Supuestos : USA tiene abundancia de K, GB de L El acero es intensivo en K, mientras que la tela es intensiva en L. Un ciudadano de USA dispone de más K que el de GB Gustos y preferencias iguales Libre comercio Costo cero en transporte

8 Efectos del crecimiento
El equilibrio internacional antes del crecimiento ocurre en la intersección de las curvas de oferta de ambos socios (E). Usa X OS tn. de acero a GB a cambio de OC yardas de tela. La pendiente de la línea de TI (TOT) equivale a OC/OS y proporciona el precio relativo de acero en términos de tela, es decir el Ti de USA. Cuando el país crece, la curva de oferta se desplaza generando otro punto de equilibrio Sólo crece USA, por lo que la curva de oferta de GB permanece inalterada. El comercio se expande de OE hasta OJ

9 c2 c c1 tela acero s1 s s2 O D J A E H G TOT Curva de oferta TOT2
de USA TOT J TOT2 M de USA X de GB A A1 A2 TOT1 c D Curva de oferta de GB E H c1 G tela X de USA M de GB acero s1 s s2 O

10 Efectos del Crecimiento
Esto significa que en ese punto, la oferta de acero se incrementó, y por ende la demanda por tela debería crecer también. Pero su oferta permanece inalterada.  se origina un excedente de acero y una escasez de tela (CC2)  como resultado , el precio del acero tiende a bajar con relación al precio de la tela, es decir, se origina un DETERIORO DE LOS TI (USA)  por ende, el nuevo equilibrio debe reestablecerse en el punto D.  los nuevos TI de USA están dados por la pendiente TOT2, menor a TOT.

11 Efectos del Crecimiento
Cuando el volumen del comercio se contrae, los TI tienden a mejorar. La curva se desplaza hacia la izquierda.  el volumen de comercio se contrae de OE a OG  la oferta de X de acero disminuye , se crea escasez y el precio aumenta. Pero la oferta de GB está inalterada, entonces el equilibrio debe reestablecerse en H. En ese punto, la pendiente de la curva TOT1 es mayor.

12 El arancel ,el volumen de comercio y los términos de intercambio
RU. P. E=1 E 90 EE.UU. P 90

13 Efectos de un arancel. Cuando la política comercial de un país aplica aranceles a las importaciones, también se afecta el TI de los socios. Las curvas de S de GB y USA están dadas por: GB P 15 25 40 60 75 90 USA T 5 10 20 GB´ 80 120 180

14 Tarea: diagramar las curvas
90 80 T 70 Tarea: diagramar las curvas 60 50 40 30 20 10 5 5 10 15 20 30 40 50 60 70 80 90 P

15 R.U. Establece un arancel del 100% sobre las importaciones de trigo.
La oferta del RU.(país 1) Se ve afectada, porque ahora exige 100% más o el doble de trigo que antes por cada unidad exportada de paño. El RU. Cambia ahora 60P por 80T con su socio comercial. Se produjo una reducción del volumen del comercio. Se incrementa el término de intercambio de 1 a 1.33 para RU. Y disminuyen para EEUU hasta 0.75

16 El arancel ,el volumen de comercio y los términos de intercambio
RU. P. E=1 E 90 EE.UU. E ´ 80 P 60 90

17 El arancel... Cuando un país decide aplicar protección, debe considerar : El efecto sobre el comportamiento de los términos de intercambio El efecto sobre el volumen del comercio El efecto sobre el bienestar. La protección efectiva a la industria nacional


Descargar ppt "Negocios Internacionales y Economía Internacional 2009"

Presentaciones similares


Anuncios Google