La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Seguridad de la Escena del Crimen

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Seguridad de la Escena del Crimen"— Transcripción de la presentación:

1 La Seguridad de la Escena del Crimen
presentado por Detective Derrell Branch Departamento de Policia de Phoenix Unidad de Homicídio

2 El Llegar a la Escena: Poner prioridades a los esfuerzos

3 1. La Llegada El primer oficial que llega debe: ● Tomar en cuenta toda la información que llegó mediante la llamada a la policía. ● Acercarse cuidadosamente a la escena. ● Estar consciente de cualquier persona y/o vehículos que estan saliendo de la escena. ● Observar todos los aspectos (ver, escuchar, oler) ● Preservar cualquier evidencia fragil. ● Primeros auxilios para salvar la vida.

4 Mantenerse alerto. Nunca se sabe que vendrá
Resumen: Es importante que el primer oficial que llega a la escena esté atento al acercarse, entrar, y salir de la escena.

5 2. Procedimientos de Seguridad
●Su seguridad y la seguridad de los demás es la primera prioridad ● Identificar y controlar cualquier peligro en la escena ●Si no se puede controlar, hay que seguir pidiendo recursos hasta que esté controlado.

6 Procedimiento: El primer oficial debe: a. Asegurarse de que no haya peligro inmediato a los demás oficiales que llegarán – mirar a su alrededor para cosas que se pueden ver, escuchar, u oler que podrian ser peligrosas para los demás b. Acercarse a la escena de una manera que reduzca la posibilidad de peligro a los oficiales e incremente la seguridad de víctimas, testigos, y otros que estén presentes.

7 Resumen: El controlar los peligros físicos ayuda a la seguridad.
c. Ver si hay alguna persona peligrosa presente y controlar la situación. d. Avisar a los supervisores y pedir resfuerzos. Resumen: El controlar los peligros físicos ayuda a la seguridad.

8 3. Primeros Auxilios Despúes de controlar cualquier persona o situación peligrosa, la siguiente responsabilidad del oficial es ver que la atención médica necesaria se proporcione a las personas lesionadas, limitando la contaminación de la escena.

9 Procedimiento: El primer oficial debe: a. Evaluar el víctima en cuanto a indicaciones de vida y necesidades médicas inmediatas. b. Pedir ayuda médica. c. Guiar a la personal médica para reducir la contaminación o alteración de la escena. d. Indicar la presencia de evidencia física a la personal médica, instruyendoles que deben de evitar el contacto con tal evidencia.

10 e. Instruir la personal médica que no deben de
e. Instruir la personal médica que no deben de limpiar el área ni sacar cosas del alrededor. f. Si la personal médica llegare primero, se debe de obtener sus nombres, nombre de unidades, y la localidad a donde fue llevado el víctima. g. Si hay posibilidad de que el víctima va a fallecer, se debe intentar recibir una declaración del mismo, grabando en audio. h. Documentar cualquier declaración o comentario hecho por víctimas, sospechosos, o testigos en la escena.

11 i. Si el víctima o sospecho se traslada a un hospital, hay que mandar un oficial de policia que esté con el víctima o sospechoso para documentar cualquier declaración y preservar evidencia. Resumen: El asistir, guiar, e instruir la personal médica durante el cuidado y transporte de personas heridas puede disminuir la posibilidad de contaminación y pérdida de evidencia.

12 4. Controlar Personas en la Escena
El controlar, identificar, y remover personas que estan en la escena, y el limitar el número de personas que entran a la escena (y su movimiento) es un papél importante del primer oficial que llega a la escena. El primer oficial debe identificar las personas en la escena y controlar su movimiento.

13 El primer oficial debe:
Procedimiento: El primer oficial debe: a. Controlar cada individuo en la escena – prevenir que tales personas alteren y/o destruyan evidencia física mediante la restricción de su movimiento, ubicación, y actividad, siempre salvaguardando la seguridad b. Identificar todos los sujetos en la escena: Sospechosos: Detener y separar. Testigos: Proteger y separar. Espectadores: Determinar si son testigos y tratar como tal. Si no son testigos, sacarlos de la escena. Víctimas/parientes/amigos: Controlar demostrando compasión.

14 Personal médica y otra personal auxiliar
c. Excluir personal no autorizda y no esencial de la escena por ejemplo, oficiales que no estan investigando (aún los jefes), políticos, reporteros, etc... Resumen: El controlar el movimiento de personas en la escena, y el limitar el número de personas que entran es esencial para mantener la integridad de la escena, salvaguardar evidencia, y limitar contaminación.

15 5. Límites de la Escena: Identificar, Establecer, Protejer, y Encerrar
El definir y controlar los límites de la escena ayuda a protejer la escena. Límites se deben de establecer más allá de la escena óbvia. Los límites se pueden achicar, pero no es tan fácil agrandar. El primer oficial debe de evaluar la escena, establecer el control, y poner los límites.

16

17 Procedimiento: El primer oficial debe: a. Establecer los límites de la escena, empezando con el enfoque y expandieno hacia afuera, incluyendo: Donde occurió el crimen. Puntos y caminos potenciales de entrada y salida de sospechosos y testigos. Lugares a donde el víctima o evidencia haya sido trasladado (cuidarse de no molestar evidencia de impresiones, huellas, al evaluar la escena). b. Poner barreras físicas (por ejemplo cordones, conos, cinta amarilla, vehículos, personal)

18 c. Documentar la entrada y salida de cada persona que entra o sale de la escena despúes de que se hayan establecido los límites. d. Controlar el flujo de personas y animales entrando y saliendo de la escena para mantener la integridad. e. Efectuar medidas para preservar y proteger evidencia que podría perderse o ser afectada negativamente (por ejemplo proteger del clima (lluvia, nieve, viento) llantas de vehiculos, agua de riego, personal pisando, etc..). f. Documentar el lugar original del víctima u objetos que se han movido. g. Considerar asuntos de ordenes de cateo para determinar la necesidad de obtener el permiso de registrar u obtener una orden de cateo.

19

20 Nota: Las personas no deben:
Fumar ni masticar tabaco ni chicle Usar el teléfono o baño Comer, beber Mover cosa alguna incluyendo a las armas (con la excepción de guardar la seguridad) Ajustar el termostato, ni abrir ventanas o puertas (mantener la escena tal y como fue encontrada) Tocar nada sin necesidad (documentar cualquier cosa movida) Reponer cosas que se movieron Tirar basura, ni escupir dentro de los límites de la escena. Resumen: El establecer los limites es un aspecto critico en controlar la integridad de evidencia.

21 6. Pasar el Control de la Escena y Proveer un Breve Informativo al Investigador Encargado
Un breve informativo para el investigador encargado ayuda a que se controle la escena y tambien a establecer otras responsabilidades investigativas. El primer oficial debe de dar información detallada a los investigadores encargados.

22 Procedimiento: El primer oficial debe:
a. Proveer el breve a los investigadores. b. Ayudar a controlar la escena. c. Pasar la responsabilidad de documentar la salida y entrada de la escena. d. Quedarse en la escena hasta que se le avise.

23 Resumen: El breve informativo es la única oportunidad para que el investigador que sigue encargado pueda enterarse de los aspectos iniciales antes de seguir con la investigación.

24 7. Documentar Acciones y Observaciones
Toda actividad conducida y observaciones hechas en la escena deben de ser documentados lo antes posible para preservar la información. Documentación se debe de mantener como archivo permanente.

25 Procedimiento: El primer oficial debe documentar: a. Observaciones de la escena, incluyendo a la ubicación de personas y cosas dentro de la escena y la apariencia y condición de la escena al llegar. b. Condiciones al llegar (por ejemplo: luces encendidas o apagadas, persianas arriba o abajo, cerradas o abiertas, y puertas y ventanas abiertas/cerradas.) c. Información biografica de los testigos, víctimas, sospechosos, y cualquier declaración o comentario hecho. d. Movimiento/acciones del oficial y de otros.

26 Resumen: El primer oficial debe de documentar información de una manera clara, concisa, y completa, incluyendo sus propias observaciones y acciones. Esta documentación es imprescindible para la totalidad de la investigación.

27

28 8. Evaluar la Escena El evaluar la escena por parte del investigador encargado ayuda a determinar que tipo de investigación es, y el nivel de la investigación. El investigador encargado debe de especificar responsabilidades, compartir la información del breve, y desarrollar un plan investigativo de acuerdo con reglamentos del departamento y leyes locales, estatales, y federales.

29 Procedimiento: El investigador encargado debe: a. Hablar con los primeros oficiales en persona, concerniente a sus actividades y observaciones. b. Evaluar asuntos de seguridad que podrían perjudicar la personal que entre a la escena (por ejemplo sangre, peligros). c. Evaluar los asuntos de una orden de cateo para determinar la necesidad de obtener el permiso del individuo u obtener una orden de cateo de la corte. d. Evaluar y establecer un camino de entrada y salida a la escena que será usada por personal autorizada.

30 e. Evaluar los límites originalmente puestos y ajustar se fuere necesario.
f. Determinar el número y tamaño de escena(s) y poner prioridades. g. Establecer un lugar de preparación cercas de la escena, lugar para consultar, alistar equipo, etc... h. Si son escenas múltiples, establecer y mantener comunicación con la personal en esos lugares. i. Establecer un lugar seguro para guardar evidencia temporalmente, de acuerdo con las reglas de evidencia y custodia.

31 j. Determinar la necesidad de otros recursos investigativos y pedirlos cuando sea necesario (personal y unidades especiales, consulta legal, fiscales, equipo). k. Asegurar la seguridad contínua de la integridad de la escena (por ejemplo documentar la entrada/salida de personal autorizada, prevenir el acceso no autorizado a la escena). l. Asegurar de que los testigos al incidente estén identificados y aislados (por ejemplo obtener identificación válida). m. Asegurar que los áreas alrededor sean recorridos buscando otros testigos y que los resultados sean documentados. n. Asegurar de que se documente/fotografie la escena, personas lesionadas, y vehículos.

32 Resumen: El evaluar la escena permite el desarrollo de un plan coordinado de identificar, recolectar, y preservar evidencia física, e identificar testigos. Tambien permite el intercambio de información entre la personal y el desarrollo de una estragédia investigativa.

33 9. Recorrer la Escena y Documentación Inicial
Un recorrido de la escena provee una vista ámplia de toda la escena, identifica los riesgos a la integridad de la escena, y asegura la protección de evidencia fisica. La documentación escrita y fotográfica crea un archivo permanente. El investigador encargado debe de hacer un recorrido de la escena. El recorrido debe de conducirse con la personal responsable por la investigación de la escena.

34 Procedimiento: Durante el recorrido, el investigador encargado debe: Evitar contaminar a la escena, usando la entrada ya establecida. Documentar de una manera preliminaria sus observaciones de la escena. Identificar y proteger evidencia fragil y/o perecedera (por ejemplo, considerar condiciones climáticas, populachos alrededor, condiciones peligrosas). Asegurarse de que toda evidencia que se puede perjudicar sea documentada, fotografiada, y recolectada.

35 Resumen: Un recorrido de la escena provee al investigador encargado una vista ámplia de la totalidad de la escena. El recorrido provee la primera oportunidad de identificar evidencia fragil y determinar los procedimientos inciales Hace posible un examen y una documentación sistemática de la escena. La documentación escrita y fotográfica provee un archivo permanente.

36 10. Controlar Contaminación
El controlar contaminación es esencial para mantener la seguridad de la personal y la integridad de la evidencia. El investigador encargado debe exigir que toda personal siga los mismos procedimientos para salvaguardar la seguridad y la integridad.

37 Procedimiento: Todos los oficiales y miembros del equipo deben:
A. Restringir acceso a la escena – solamente la personal directamente involucrada en el proceso. B. Usar las entradas/salidas ya establecidas. C. Identificar a los primeros oficiales y considerar tomarles muestras ejemplares (huellas, etc...) D. Establecer un lugar para basura y equipo. E. Usar equipo de protección (máscaras, guantes, botas) para prevenir la contaminación de personal y la escena.

38 F. Limpiar o tirar equipo/herramientas entre la recolección de evidencia y las escenas.
G. Utilizar equipo de un solo uso cuando se toma ejemplares biológicas. Resumen: Reducir la contaminación mediante la seguridad, la limpieza, y el cuidado salvaguarda el bienestar de la personal y la integridad de la evidencia.

39 11. El Repaso Investigativo
Un “repaso investigativo” ayuda a que se comparta la información de la escena antes de dejarla. Provee una oportunidad de hablar sobre la investigación contínua, pedidos de ayuda especial, y responsabilidades investigativas despúes de la escena. La personal policia debe de participar o iniciar un repaso investigativo para asegurarse de que la investigación de la escena sea completada y verificar responsabilidades a continuación.

40 Procedimiento: El investigador encargado de la escena debe iniciar un repaso investigativo. Los integrantes incluyen al investigador encargado del caso, otros investigadores, personal responsable de la recollecion de evidencia, fotógrafos, oficial que llegó primero (si éste aún se encuentra presente) y cualquier otra persona involucrada en la investigación. Durante el repaso se debe: A. Hablar de la evidencia tomada.

41 B. Hablar de lo que se halló durante la investigación de la escena.
C. Hablar de los exámenes forénsicos que se deben hacer con respeto a la evidencia y la orden en que se debe de efectuar los exámenes. D. Hablar de cualquier cosa pendiente en cuanto a la investigación de la escena e iniciar esa tarea. E. Informar a la personal encargada al completar las tareas asignadas. F. Determinar la responsabilidades a continuación

42 Resumen: Un repaso es la mejor oportunidad para que se asegure que la investigación se haya completada de la mejor manera.

43 12. Último Recorrido de la Escena
Un último recorrido de la escena asegura de que toda la evidencia haya sido levantada, y que todo proceso haya sido realizado antes de dejar a la escena. Tambien asegura de que no haya sido dejado equipo o cosas generadas por la investigación y que cualquier situación peligrosa se haya resuelta. El investigador encargado debe de dirigir el recorrido al concluir la investigación de la escena y asegurarse de que sea completa.

44 Procedimiento: El investigador encargado debe asegurarse de que: a. Cada ubicación identificada como parte de la escena haya sido inspeccionado. b. Se cuente con cada cosa de evidencia que haya sido levantada. c. Todo equipo y materiales generados por la investigación se hayan levantado. d. Cualquier material o condición peligrosa haya sido reportada y resuelta.

45 e. La escena del crimen se suelta de acuerdo con los requisitos jurisdiccionales.
Resumen: El revisar la escena una vez más ayuda a verificar que cada cosa de evidencia se haya tomado, que nada quede atrás, y que cualquier material o condición peligrosa haya sido reportada y resuelta.

46

47

48

49

50

51

52

53

54 ¿Preguntas?


Descargar ppt "La Seguridad de la Escena del Crimen"

Presentaciones similares


Anuncios Google