Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
EVALUACIÓN DEL RANGO DE REFERENCIA DE ERITROCITOS HIPOCRÓMICOS EN UNA POBLACIÓN ADULTA. Monteverde A, Ferrari C, Romano C, Alallón A, Hermo R, Canessa C, Alallón W. CASMU/IAMPP. Montevideo. Uruguay INTRODUCCIÓN: Los eritrocitos hipocrómicos (EH) (Hb globular <28.0 g/dl) son eritrocitos circulantes que se han formado con menor tenor de hemoglobina; marcan la disponibilidad funcional del hierro para la eritropoyesis; son liberados y circulan hasta por 120 días. El contador hematológico ADVIA 2120 cuenta los EH y emite el valor porcentual de los mismos. La literatura plantea valores de corte muy variados, siendo los más utilizados <5% y <10%. Objetivo: Determinar el valor poblacional del porcentaje de EH en la población normal adulta y validar el punto de corte obtenido Material y método. De los hemogramas procesados en CASMU/IAMPP entre 15/06/2016 al 15/07/2016 se seleccionaron 350, con valores normales en todos los parámetros de las series roja, blanca y plaquetaria Los hemogramas fueron realizados en un equipo ADVIA 2120, utilizando insumos y controles SIEMENS. Para la validación de la técnica se usó la regla de Westgard de los 20. Se procesó una segunda muestra, n = 40, 20 hombres y 20 mujeres sanos, donantes de sangre. Resultados: La mediana de esta población fue 0.80% EH; rango 0.1 a 4.1% EH, edad / años. Aplicando la normalización a percentil 99 se obtiene un rango de referencia (RR) de 0.1 a 3.5% de EH. La regla de Westgard 20 validaron este RR: 100% de las muestras caen dentro del RR. La mediana fue para hombres (n=164) 0.70 y el rango 0.1 a 4.1%; y para mujeres (n=186) 0.82 y el rango 0.1 a 3.7%, siendo la diferencia no significativa. No hubo correlación con la edad (R2: 0.10). El CV intraensayo fue para 2.5% EH de 5.8 %, y el interdía de 6.2%. DISCUSIÓN: Cuando la médula forma eritrocitos en condiciones de falta de hierro o cuando no puede hacer una buena utilización del mismo se forman eritrocitos más pequeños, con baja concentración de hemoglobina resultando en el hemograma clásico: hipocromía, microcitosis y anisocitosis. El dato del %EH puede dar información en forma anticipada de ferropenia, o dificultad en la incorporación de hierro en la eritropoyesis, en la medida que es un dato dinámico precoz. La mayor precocidad para detectar carencias se debe a que se forman en condiciones normales cerca de 1% de eritrocitos nuevos por día. CONCLUSIÓN: De acuerdo a este estudio el p 99 es 3.5%, VALOR A APLICAR COMO REFERENCIA poblacional en adultos de ambos sexos validado por la regla de Westgard-20.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.