La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alajuela , CR, edición 1,Abril,2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alajuela , CR, edición 1,Abril,2016"— Transcripción de la presentación:

1 Alajuela , CR, edición 1,Abril,2016
Tecno-mundo Artículos Tecno-joven Quienes somos? Conoce quienes somos . Las redes sociales La adicción las Computadoras DAÑO? Conoce como se construyo esta revista. Entretenimiento Prueba tu mente Inteligencia Las computadoras envician cada vez al mundo? Alajuela , CR, edición 1,Abril,2016

2 La adicción las Computadoras DAÑO?
La adicción a la computadora, o la adicción aI internet, se produce cuando la personas utilizan compulsivamente el equipo en lugar de cumplir con la escuela, el trabajo, las obligaciones académicas o las personales. Según HelpGuide.org, los adolescentes pueden utilizar de manera compulsiva la computadora  para encajar y sentirse más cómodos. Los adolescentes también pueden utilizarla para tratar con sentimientos desagradables. Tratamiento La terapia cognitivo-conductual con un terapeuta con licencia puede ayudar a los adolescentes a superar su adicción. Síntomas Uno de los signos de adicción a la computadora es retirarse de las actividades sociales, amigos o familia para pasar más tiempo en el equipo. Puede aumentar el tiempo que pasan en línea. Cuando se les preguntaba acerca de sus hábitos adictivos a la computadora, los adolescentes dan excusas por su comportamiento o niegan tener un problema. Son propensos a los estallidos de enojo, especialmente cuando están lejos de la computadora. Físicamente, sus ojos pueden estar inyectados en sangre y pueden parecer tener privación de sueño. No es raro que los adolescentes sufran de fatiga constante o cansancio, debido a su adicción. Sin autor 2016,ehow,disponible: en internet:

3 Adicción a las redes sociales: Mal en adolecentes
Grupo Gestiona, Sin Autor, 2016,Que¡, disponible: en internet: Que las redes sociales han cambiado nuestras vidas es algo evidente. Es raro que a día de hoy la gente no tenga un perfil en Facebook o Twitter, sobre todo entre personas jóvenes. No solo usamos las redes para comunicarnos de una manera rápida y efectiva. Hace tiempo que estamos enganchados y sentimos la necesidad de vivir 'conectados' continuamente. Mucha gente ya no concibe su vida sin compartir absolutamente todo lo que hace o sin exhibir sus fotografías a través de Facebook, Twitter e Instagram, que son las tres más utilizadas en todo el mundo. CÓMO NOS PERJUDICA ABUSAR DE ELLAS Un estado de conexión permanente "provoca inquietud, falta de concentración y alteraciones del ánimo", asegura la psicóloga Begoña Carbelo. Hay gente que no es capaz de desconectar nunca y la idea de pasar tan solo un día sin poder acceder a sus perfiles para actualizarlos o para 'ponerse al día' les parece algo totalmente imposible. Cuando llegamos a este extremo, es más que probable que tengamos un problema que a la larga terminará afectando a nuestro día a día. "Si una persona no es capaz de renunciar y centrarse en otras cosas, puede verse afectada su capacidad para disfrutar", advierte la psicóloga. Pero además, también puede deteriorase nuestra capacidad para estar con otras personas y para relacionarnos.

4 Tengo 13 años de edad y en pocos meses cumplo 14.
Me encanta usar un computador para distraerme y pasar el rato también me gusta jugar videojuegos con mis amigos pasar el rato jugando con ellos. El objetivo de esta revista esta para que otras personas conozcan más sobre el tema del problema de las redes sociales y como un ejemplo para quienes quieran hacer una revista también. Tengo 13 años de edad y en pocos meses cumplo 14. Vivo en Calle Vargas de Alajuela En la entrada del taller el escondite. Mi nombre es Jeff A. Vargas soy el creador de esta revista digital para el colegio. Quienes somos?

5 Nuestras vivencias Esta revista se construyo gracias a investigaciones que hice en internet, ayudándome junto con la libreta del investigador y ejemplos que pude ver en el desarrollo de la revista y en base a eso pude inspirarme para crear la revista, tiene el fin de ayudar a las personas a saber mas sobre el tema y gracias a eso conseguí hacer la revista lo mas entendible posible. Conseguimos hacer esta revista gracias a consejos de la profesora y a la investigación en internet. Logre acordarme de ideas gracias a videos que dicen como se constituye el problema y que causa, elegí estos temas porque son los que mas problema causan en las vidas de los adolecentes,

6 Nuestras vivencias. Libreta del investigador
Entre a la libreta del investigador y empecé a buscar los problemas del tema escogido, primero investigue cuales son los temas mas interesantes y anote los mas interesantes. Anote el problema mas importante y sus soluciones. Todo lo busque en internet, sus causas y consecuencias para saber mas sobre este tema, las redes sociales, pensando en esto hice las practicas y los problemas qua ahí que resolver como el crucigrama y el juego de palabras, etc. Tuve que buscar todo por el internet e investigar sobre el tema para saber todas sus causas y consecuencias en este tema. Para hacer las actividades tuve que basarme en actividades ya conocidas y conoces los conceptos de cada problema. En las trivias tuve que investigar mas sobre el tema para saber que preguntas hacer y como plantearlas y con su respectiva respuesta, igual pasa con el cuestionario y las otras actividad

7 Imágenes de la libreta del investigador

8 Colegio Bilingüe de Palmares
Jeff A. Vargas Barrantes 8-9 , 2016 Informática educativa Yadely Rojas Angulo


Descargar ppt "Alajuela , CR, edición 1,Abril,2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google