La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los homófonos Los homógrafos Los parónimos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los homófonos Los homógrafos Los parónimos"— Transcripción de la presentación:

1 Los homófonos Los homógrafos Los parónimos

2 De la clase de Lengua Española II, ya conocen que existen los “homófonos” y los “homógrafos”.
¿En qué consisten cada una de estas categorías de palabras? ¿Lo recuerdan?

3 Los homófonos - Homófonos: (del griego homós 'igual' y phoné 'sonido') cuando su escritura es diferente, pero su pronunciación es igual y poseen distinto significado. Ejemplos: casar (matrimonio) y cazar (animales) vino (beber) y vino (él vino a mi casa) vello (pelo delgado) y bello (hermoso) botar (tirar) y votar (emitir un voto)

4 Los homógrafos Homógrafos: (del griego homós 'igual' y grafo ‘grafía') cuando se escriben iguales, pero tienen distinto significado. Ejemplo: vela (para alumbrar) vela (de un barco). En el idioma español, como se escriben iguales, también se pronuncian iguales, por consiguiente los homógrafos son homófonos también. En francés: : fils = /fis/ ‘hijos’ y fils /fil/ ‘hilos’. (Aquí son homógrafos (se escriben igual), pero no homófonos (no se dicen igual) Casos como término, termino, terminó no son ni homófonos ni homógrafos, y se diferencian por el acento.

5 Los parónimos Los parónimos son palabras muy parecidas en su pronunciación y escritura pero muy diferentes en su significado. (No se escriben iguales, no se dicen iguales, pero se parecen) Ejemplos: efecto y afecto, absorber y absolver.

6 “Los parónimos : palabras que se parecen, pero no son”. Ejemplos:
patrón = el que da trabajo a los obreros padrón = nómina o lista de habitantes efecto = causa de algo afecto= sentimiento absorber = beber absolver = Dar por libre de algún cargo infligir = causar daño, imponer un castigo infringir = no cumplir la ley. intimar = estrechar amistad con alguien intimidar = infundir miedo caballo = animal cabello = de la cabeza

7 Es muy importante conocer y escoger muy bien las palabras, para evitar confusiones y enredos. Cuando el emisor equivoca sus palabras, el mensaje por supuesto será mal recibido por el receptor. Ejemplo: “Voy a relevar estas fotos” (lo correcto es decir “revelar” no “relevar”)

8 Paronomasia: figura retórica que consiste en poner en una misma oración dos palabras muy parecidas. Muy utilizada en los juegos de palabras. -Quien parte y reparte se lleva la mejor parte -Se pasa, se pesa y se pisa, ¿qué es? -La uva. -La rata estuvo escondida un buen rato. -No es lo mismo Santiago de Compostela que compóntelas como puedas. -No es lo mismo decir John bájate del bote que bájate del botellón. -No es lo mismo, una pelota en China, que una china en pelota. -¿Cómo se llama el ministro de defensa japonés? -Nitiro tirito.

9 -Cuando cuentes cuentos cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos cuentas. - Rosa Rosales cortó una rosa, ¡Qué roja la rosa de Rosa Rosales! Pancha plancha con tres planchas. ¿Con cuántas planchas plancha Pancha? El que poca papa gasta poca papa paga. El amor es una locura que solo el cura lo cura, pero el cura que lo cura comete una gran locura. Como quieres que te quiera si al que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera

10 Ejercicios con parónimos
En parejas,completen los espacios en blanco con una de las palabras del paréntesis.

11 Bibliografía:


Descargar ppt "Los homófonos Los homógrafos Los parónimos"

Presentaciones similares


Anuncios Google