La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Relaciones Semánticas. LA SEMÁNTICA. ¿QUÉ ES? Es la disciplina que estudia el significado de las palabras y las relaciones que se establecen entre ellas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Relaciones Semánticas. LA SEMÁNTICA. ¿QUÉ ES? Es la disciplina que estudia el significado de las palabras y las relaciones que se establecen entre ellas."— Transcripción de la presentación:

1 Relaciones Semánticas

2 LA SEMÁNTICA. ¿QUÉ ES? Es la disciplina que estudia el significado de las palabras y las relaciones que se establecen entre ellas a través de sus significados. ¡RECUERDA! Palabra = Significado + Significante

3 DENOTACIÓN SIGNIFICADO DENOTATIVO: Es el significado objetivo que tiene una palabra, es común y está registrado en los diccionarios. Víbora: Culebra venenosa de unos 50 cm. de largo y menos de 3 de grosor…

4 CONNOTACIÓN. SIGNIFICADO CONNOTATIVO: Son significados subjetivos añadidos a la denotación. Dependen del contexto lingüístico o la situación comunicativa. Víbora: Persona vil, traidora, malintencionada.

5 MONOSEMIA: Un significante = un significado. (Ejemplos: hipotenusa, mitocondria, neurona, microscopio, pupitre, fotografía, bíceps, etc.) POLISEMIA: Un significante = dos o más significados. (Ejemplos: copa, gata, etc.) EL SIGNIFICADO DEPENDE DEL CONTEXTO

6 Significado Contextual Contexto: Entorno del lenguaje del cual depende el sentido de una palabra, frase o fragmento considerado.

7 ¿Qué son las claves de contexto? Las claves de contexto ayudan a encontrar el significado de una palabra, fijándose en las palabras que rodean la palabra desconocida. Estas son “las pistas o señales del texto que ayudan al lector a inferir el significado de palabras o conceptos que estas denotan”.

8 ¿Pará qué es útil usar claves de contexto? Para inferir el significado de una palabra nueva según las palabras que la rodean y comprender mejor el texto.

9 ¿Pará qué es útil usar claves de contexto ? Determinar que las palabras tienen diferentes significados, según el contexto en el que se usan

10 ¿Pará qué es útil usar claves de contexto? Encontrar definiciones para entenderlas y aplicarlas

11 ¿Pará qué es útil usar claves de contexto? Descubrir que hay palabras que tienen significados opuestos (antónimos) o bien, significados iguales o muy parecidos (sinónimos).

12 Ejercicios: De las siguientes oraciones explica el significado OracionesDefiniciónSignificado Connotativo Significado Denotativo Antónimo (3) Sinónimo (3) Ella es una hormiguita en la oficina Insecto pequeño que forma colonias Es muy pequeño Es trabajadora Perezoso Flojo Laboriosa Me rompió el corazón en mil Estaba en la luna cuando le preguntaron El no se comió el cuento Recibió una lluvia de críticas Eres un gallina Los días pasan volando Me robaste el corazón

13 ¿Qué es un Sinónimo?

14 Los sinónimos son palabras que significan lo mismo, pero se escriben de forma diferente y sirven para evitar las repeticiones de palabras

15 Formas de sinónimos Algunos lingüistas niegan la sinonimia, pues en realidad no habría dos palabras con un significado totalmente exacto. Por ello, se pueden distinguir diversas formas en que puede presentarse la sinonimia:

16 Sinonimia conceptual Los significados denotativos son plenamente coincidentes. Ejemplo: listo=inteligente

17 Sinonimia connotativa Puede, en ocasiones, no haber coincidencia denotativa; sin embargo esto no impediría que se consideren sinónimos por los valores connotativos que encierran. Ejemplo: listo=zorro

18 Sinonimia contextual En determinados contextos, se pueden establecer ciertas sinonimias que serían impensables en otros. Ejemplo: listo=preparado En contextos como ¿ Estás listo ?

19 Ejemplo hermosa bella preciosoAntonia es una niña muy hermosa, que vive en una bella casa, junto a un precioso bosque.

20 Más ejemplos de sinónimos... BorrarDulcePremioEstudioso Suprimir, anular, corregir Azucarado, Confitado, Dulzón Pago, Recompensa, Retribución Aplicado

21 Más ejemplos de sinónimos... AccidenteGritarInteligenteAhorrar Incidente, eventualidad Vociferar, Chillar Docto, Instruido Atesorar, guardar, economizar

22 ¿Qué es un Antónimo?

23 Los antónimos son las palabras que expresan significados contrarios

24 Tipos de Antónimos Se entiende por antonimia el hecho de que dos palabras tengan dos significados contrarios. Sin embargo, no siempre se trata de la misma relación. Así distinguimos tres tipos de oposiciones distintas.

25 Complementariedad. La negación de uno de los elementos supone la afirmación del otro. Ejemplo: cruento/incruento.

26 Antonimia. Entre los dos términos propuestos se extiende una gradación. Ejemplo: caliente/frío.

27 Reciprocidad. Un término implica al otro. Ejemplo: entrega/recepción

28 Ejemplo horriblefeoLo contrario de hermoso es: horrible o también puede ser feo

29 Más ejemplos de antónimos... Lindo Feo Estudioso Flojo

30 Más ejemplos de antónimos... Aburrido Entretenido Aburrido Entretenido Tierno Rudo

31 EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS

32 HOMONIMIA Dos o más palabras que tienen un significado distinto, pero significantes que se escriben igual o de forma parecida y se pronuncian de forma idéntica. Pueden ser :

33 Homófonas –Los significantes se pronuncian igual pero se escriben de forma distinta: tuvo / tubo, hasta / asta.

34 Homógrafas: –Los significantes se pronuncian y escriben igual: río / río, Don / don, vino / vino.

35 I.Identifica la forma verbal correcta de acuerdo con el sentido de la oración: Debes (coser / cocer) los vegetales a fuego lento. La decisión del juez fue (absorber / absolver) al inculpado. Morir significa lo mismo que (espirar / expirar).

36 4.El detective (expía / espía) los movimientos del sospechoso. 5. Si (haz / has) terminado de hacer la asignación, puedes ver televisión. 6.No te debes (revelar / rebelar) ante situaciones que no puedes remediar. 7.Los novios quieren (gravar / grabar) sus iniciales en los anillos. 8.Debemos siempre (votar / botar) por los candidatos más honestos. 9.El ciudadano responsable no (vota / bota) basura en la carretera. 10.El impuesto sobre bienes inmuebles (graba /grava) grandemente a las oficinas.

37 11.(Has / Haz) el trabajo siguiendo las instrucciones que dio la profesora. 12.Todos los alumnos deben (aprehender / aprender) a dominar la ortografía. 13.No sé lo que (haremos / aremos) para resolver esta situación. 14.Ese hombre tendrá que (espiar / expiar) sus pecados algún día. 15.Debemos (coser/cocer) las papas para hacer la ensalada. 16.Quiero (revelar /rebelar) las fotos de la actividad antes de que nos reunamos. 17.El asesino (espía / expía) su culpa en la cárcel.

38 18.Mamá va a (coser /cocer) la vianda mientras yo voy a (coser /cocer) el vestido. 19.No debes (rebelar / revelar) tus secretos a los desconocidos. 20.No es aconsejable (grabar / gravar) con más impuestos a la clase media. 21.Las fotos que están pendientes de (revelar / rebelar) son las mejores. 22.El nuevo disco de ese grupo musical se va a (gravar / grabar) esta semana. 23.Los obreros se van a (revelar / rebelar) contra las exigencias de sus patronos.

39 24.Vamos a (botar /votar) hoy por un nuevo reglamento interno. 25.Él es tan celoso que (expía / espía) constantemente a su novia. 26.Dice el refrán que nadie se debe (cazar / casar) el martes. 27.Tras la huida, los agentes lograron (aprehender / aprender) al ladrón. 28.El agrónomo recomienda que (haremos / aremos) las tierras. 29.Mientras tú estás (ablando / hablando), yo (ablando / hablando) la masa del pan. 30.El padre (abrasó / abrazó) calurosamente a su hijo.

40 5.David usó una (honda/onda) para enfrentarse a Goliat. 6.La novia llevaba un ramo de (azares/azahares). 7.Sentimos una (honda/onda) pena por lo que ha sucedido. 8.Pedro tiene muchos (bellos/vellos) en el pecho. 9.A mi tío lo operaron del (bazo/vaso) 10.Me gusta tomarme un (vaso/bazo) de leche por las noches. 11.Siento una gran presión en la (cien/sien) izquierda.

41 1.Tenemos que (aprender/aprehender) muchas lecciones en la vida. 2.Los convictos por corrupción (espían / expían) sus culpas en la cárcel. 3.Mamá va a (coser /cocer) la vianda mientras yo voy a (coser /cocer) el vestido. 4.No debes (rebelar / revelar) tus secretos a los desconocidos. 5.No es aconsejable (grabar / gravar) con más impuestos a la clase media

42 6.Las fotos que están pendientes de (revelar / rebelar) son las mejores. 7.El nuevo disco de ese grupo musical se va a (gravar / grabar) esta semana. 8.Los obreros se van a (revelar / rebelar) contra las exigencias de sus patronos. 9.(Espiar/Expiar) a los demás es una mala costumbre. 10.Los excursionistas fueron al campo a (cazar/casar). 11.Vamos a (botar /votar) hoy por un nuevo reglamento interno. 12.Él es tan celoso que (expía / espía) constantemente a su novia.

43 (paro=cerca, parecido; ónimo=nombre) Son palabras que se diferencian muy poco en su estructura y pronunciación, pero se escriben y tienen significados diferentes. Ejemplos: absolver, absorber; calavera, carabela; infligir, infringir. PARÓNIMAS-

44 Ejercicio de práctica Identifica la forma verbal correcta de acuerdo con el sentido de la oración: 2.Luego de la confesión, el sacerdote procedió a (absorber /absolver) al penitente. 3.Debemos (enjuagar/enjugar) bien la ropa para que no queden residuos de detergente. 4.El ciudadano responsable no suele (infringir/infligir) las leyes.

45 5.Todo buen ser humano debe (ratificar / rectificar) sus errores. 6.La lavandera del campo lava y (enjuga /enjuaga) la ropa en el río. 7.El papel toalla (absolve / absorbe) los líquidos. 8.Mi primo Ramón (infringió / infligió) la ley de tránsito y lo multaron. 9.Era (eminente/inminente) la llegada del maremoto. 10.Antes de comenzar a hablar, se (enjugó /enjuagó) las lágrimas con su pañuelo. 11.El cereal que eché en el plato pudo (absorber/absolver) toda la leche. 12.Jesús, después de predicar, (absorbió/absolvió) a los pecadores.)


Descargar ppt "Relaciones Semánticas. LA SEMÁNTICA. ¿QUÉ ES? Es la disciplina que estudia el significado de las palabras y las relaciones que se establecen entre ellas."

Presentaciones similares


Anuncios Google