Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPurificación Correa Giménez Modificado hace 6 años
1
SINDROME PIRAMIDAL: REFLEJO H EN POSICION “FAIR” COMO CONFIRMACION AL DIAGNOSTICO CLINICO Y RADIOLOGICO. Autores: Marcos Edgar Fernández Cuadros1, 2, Olga Susana Perez Moro2, Gemma Vázquez Casares3, María Victoria Alejos Herera3, Carmen Cruz Calvente3, Fuencisla Diez Ramos2 1 Fundación Hospital de la Santísima Trinidad, Salamanca, Salamanca, España 2 Hospital Universitario Santa Cristina, Madrid, Madrid, España 3 Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, Salamanca, España Introducción y objetivos: El síndrome piramidal (SP) cursa con signo de Lasegue (+) y dolor en escotadura ciática. Descrito por Freiberg y Vinke en el siglo XIX. El músculo piramidal es un rotador de cadera; en flexión de muslo, separa la cadera. Entre un % el nervio ciático puede cruzar al piramidal (varianza anatómica). El atrapamiento de una o las 2 divisiones del nervio ciático al salir de la pelvis origina este sindrome. La exacerbacion del dolor se provoca al aducir, rotar internamente y flexionar la pierna (FAIR position). El Reflejo H es una simulación eléctrica del Reflejo Aquileo. Este reflejo cruza el musculo piramidal 2 veces (en la conducción ortodrómica aferente y eferente). La compresión mecánica del nervio puede producir reducción reversible de la velocidad de conducción nerviosa (VCN). La posición FAIR produce retraso del Reflejo H y reproduce los síntomas. Un enlentecimiento mayor de 1.86ms (3 S.D.) se corresponde significativamente con el SP. En la práctica clínica existe la tendencia a subestimar y/o sobredimensionar el problema por desconocimiento, o por inexistencia de una prueba fidedigna que confirme tal patología, puesto que la triada es muy inespecífica. Objetivo: Validar el Reflejo H en posición FAIR como herramienta diagnostica en un paciente con clínica y radiología compatibles con SP.
3
Material y Métodos: Mujer de 41 años
Material y Métodos: Mujer de 41 años. Desde hace 7 refiere dolor lumbar D que empeora al estar sentada, al dormir en decúbito lateral y al caminar. Ha realizado múltiples tratamientos sin mejoría significativa (AINES, calor local, masaje). Al examen físico dolor en escotadura ciática D. Signo de FABERE + (flexión, abducción y rotación externa). RMN (2011) refiere asimetría del musculo piramidal D. RMN (2014) refiere engrosamiento de la tuberosidad isquiática, principalmente a expensas del Semimembranoso. Tras realizar tratamiento Rehabilitador (Magnetoterapia + microondas + estiramientos del musculo piramidal D, 20 sesiones) ha presentado mejoría significativa.
4
Realizamos Reflejo H normal/FAIR: Reflejo H derecho vs izquierdo en posición normal:
27.65ms-27.4ms Reflejo H derecho vs izquierdo posición FAIR: 29.95ms-29.05ms. Enlentecimiento derecho 2.3ms (>1.86ms), que es significativo. Enlentecimiento izquierdo 1.65ms (normal). Resultados: El Reflejo H en posición FAIR enlentece 2.3ms la VCN del mismo. Conclusión: El reflejo H en posición FAIR confirma diagnóstico de SP. 29.95ms 27.65ms
5
BIBLIOGRAFIA: Fishman L.M., Zybert P.A.. Electrophysiological evidence of piriformis syndrome. Arch Phys Med Rehab, 1992;73: Fishman L.M., Dombi G.W., Michaelsen A.D., et. Al. Piriformis syndrome: diagnosis, treatment and outcome. A ten-year study. Arch Phys Med Rehab , 2002; 83: Kirschner J.S., Foye P.M., Cole J.L. Piriformis syndrome, diagnosis and treatment. Muscle Nerve 2009,40:10-18. Stewart J.D., Fishman L.M., Schaefer M.P., Issues and opinions: Piriformis syndrome. Muscle Nerve 2003, 11: Preston D.C., Shapiro B.E. Sciatic Neuropathy. Piiriformis Syndrome. En: Electromyography and neuromuscular disorders. Clinical-Electrophysiological correlations. Third Edition. Elsevier Saunders. 2013,33:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.