La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONCRETO SIMPLE Es el concreto que conocemos, pero sin la presencia de acero de refuerzo, este material solo podrá usarse en elementos sometidos a compresión.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONCRETO SIMPLE Es el concreto que conocemos, pero sin la presencia de acero de refuerzo, este material solo podrá usarse en elementos sometidos a compresión."— Transcripción de la presentación:

1 CONCRETO SIMPLE Es el concreto que conocemos, pero sin la presencia de acero de refuerzo, este material solo podrá usarse en elementos sometidos a compresión. Tiene especial importancia estructural cuando su uso final es construcción de elementos que trabajan por gravedad (peso propio), ej.: Concreto ciclópeo (concreto simple + Rocas con tamaño > 10”), estribos de puentes y “muertos” para anclaje de cables en puentes colgantes o atirantados, bases para ciertas estructuras o equipos.

2 En obra, según su diseño de mezclas tenemos lo siguiente: Concreto 210 1 bolsa de cemento = 1 pie3 Concreto 210: Cemento - Arena Gruesa - Piedra 1/2, dosificación 1 : 2.4 : 2.7, en paladas (1 pie3 = 7 paladas). sería 1 bolsa de cemento x 17 paladas de arena x 19 paladas de piedra. Cuando usamos carretilla primero usamos el cubo de madera ( = 1 pie3 ) como medidor para luego cargar en la carretilla o las carretillas, el volumen requerido, para luego pintar el borde de la carretilla hasta donde llega el agregado, recién ahí la carretilla se Concreto 175 Vuelve un medidor de agregado, el procedimiento es tanto para la arena como para la piedra. Concreto 175: Cemento - Arena Gruesa - Piedra 1/2, dosificación 1 : 2.7 : 3.0, en paladas (1 pie3 = 7 paladas). sería 1 bolsa de cemento x 19 paladas de arena x 21 paladas de piedra. Concreto 140 Concreto 140: Cemento - Arena Gruesa - Piedra 1/2, dosificación 1 : 3.2 : 3.5, en paladas (1 pie3 = 7 paladas). sería 1 bolsa de cemento x 22 paladas de arena x 25 paladas de piedra. Para falso piso se utiliza mezcla 1:8 Cemento-Hormigón. Es decir 1 bolsa de cemento x 70 paladas de hormigón. Observación.-Recuerde que estos valores son conservadores, depende de la cantidad de agua y la calidad de agregado.

3 OE.2.2 CONCRETO SIMPLE OE.2.2 CONCRETO SIMPLE USOS  SE UTILIZA PARA CONSTRUIR MUCHOS TIPOS DE ESTRUCTURAS, COMO AUTOPISTAS, CALLES, PUENTES, TÚNELES, PRESAS, GRANDES EDIFICIOS, PISTAS DE ATERRIZAJE, SISTEMAS DE RIEGO Y CANALIZACIÓN, ROMPEOLAS, EMBARCADEROS Y MUELLES, ACERAS, CASAS.  EN LA ALBAÑILERÍA EL CONCRETO ES UTILIZADO TAMBIÉN EN FORMA DE TABIQUES O BLOQUES. VENTAJAS  RESISTENCIA A FUERZAS DE COMPRESIÓN ELEVADAS.  BAJO COSTO.  LARGA DURACIÓN (EN CONDICIONES NORMALES, EL CONCRETO SE FORTALECE CON EL PASO DEL TIEMPO).  PUEDE MOLDEARSE DE MUCHAS FORMAS.

4 FORMA DE MEDICIÓN EL CÓMPUTO TOTAL DE CONCRETO SE OBTIENE SUMANDO EL VOLUMEN DE CADA UNO DE SUS TRAMOS. EN TRAMOS QUE SE CRUZAN SE MEDIRÁ LA INTERSECCIÓN UNA SOLA VEZ. PROCESO CONSTRUCTIVO LUEGO DE REALIZADO EL TRABAJO DE EXCAVACIÓN, SE PROCEDE AL VACIADO DE CONCRETO SOBRE LA ZANJA. POR LO GENERAL NO ES NECESARIO UN ENCOFRADO. CONTROL DE CALIDAD SE DEBE SUPERVISAR EL VACIADO DEL CONCRETO, Y LA PREPARACIÓN DEL MISMO. VERIFICAR QUE LA PIEDRA QUE SE USE PARA CONCRETOS CICLÓPEOS CUMPLA CON LAS ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES.

5

6 OE.2.2.1 CIMIENTOS CORRIDOS POR ESTA DENOMINACIÓN SE ENTIENDE LOS ELEMENTOS DE CONCRETO CICLÓPEO QUE CONSTITUYEN LA BASE DE CIMENTACIÓN DE LOS MUROS. POR LO GENERAL SU VACIADO ES CONTINUO Y EN GRANDES TRAMOS, DE ALLÍ SU NOMBRE DE CIMIENTOS CORRIDOS. UNIDAD DE MEDIDA METRO CÚBICO (M3). FORMA DE MEDICIÓN EL CÓMPUTO TOTAL DE CONCRETO SE OBTIENE SUMANDO EL VOLUMEN DE CADA UNO DE SUS TRAMOS. EN QUE SE CRUZAN SE MEDIRÁ LA INTERSECCIÓN UNA SOLA VEZ.

7 OE.2.2.2 SUB ZAPATAS O FALSA ZAPATA SON LOS ELEMENTOS QUE SE ENCUENTRAN DEBAJO DE LAS ZAPATAS GENERALMENTE PARA CONECTAR A ESTA A UN TERRENO DE LA CALIDAD ESTIPULADA EN LOS PLANOS. GENERALMENTE SON DE CONCRETO POBRE, PUEDEN NECESITAR SER ENCOFRADAS DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES DE TERRENO Y SON VACIADAS DIRECTAMENTE EN CONTACTO CON EL TERRENO. UNIDAD DE MEDIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA OE.2.2.2.1 PARA EL CONCRETO METRO CÚBICO (M3). OE.2.2.2.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METRO CUADRADO (M2).

8 Forma de medición El cómputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada una de las sub zapatas. El cómputo total del encofrado (y desencofrado) se obtiene sumando el área de encofrado de cada sub zapata. El área de cada una es igual al área de contacto del concreto con el encofrado.

9 PROCESO CONSTRUCTIVO LAS FALSAS ZAPATAS, SON VACIADOS DE CONCRETO SIMPLE SOBRE LA ZANJA DE LA ZAPATA, CON UNA ALTURA DEL CONCRETO NO MENOR DE 10 CM. CONTROL DE CALIDAD COMPROBAR LAS DIMENSIONES DE LA ZAPATA. VERIFICAR EL FONDO DE LA EXCAVACIÓN. SE DEBE SUPERVISAR EL VACIADO DEL CONCRETO, Y LA PREPARACIÓN DE LA MEZCLA DEL MISMO.

10 OE.2.2.3 SOLADOS EL SOLADO ES UNA CAPA DE CONCRETO SIMPLE DE ESCASO ESPESOR QUE SE COLOCA EN EL FONDO DE EXCAVACIONES PARA ZAPATAS, MUROS DE CONTENCIÓN, LOSAS DE CIMENTACIÓN, ETC., PROPORCIONANDO UNA BASE PARA EL TRAZADO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES SUPERIORES Y LA COLOCACIÓN DE SU RESPECTIVA ARMADURA. UNIDAD DE MEDIDA METRO CUADRADO (M2). FORMA DE MEDICIÓN SE MEDIRÁ EL ÁREA EFECTIVA DEL SOLADO, CONTADA HASTA 5CM DE LA CARA VERTICAL DEL ELEMENTO ESTRUCTURAL QUE IRÁ EMPLAZADO SOBRE EL SOLADO CON EL PROPÓSITO DE DARLE NIVELACIÓN A LA SUPERFICIE.

11 Proceso constructivo La capa de concreto simple debe medir no más de 10 cm. Tiene como función principal nivelar el terreno y proteger la armadura de la zapata. Control de calidad Se debe supervisar el vaciado del concreto, y la preparación de la mezcla del mismo.

12 Una vez terminada la excavación de las zanjas, se procederá a realizar los solados. Éstos nos permitirán contar con una superficie nivelada, rugosa y compacta para trazar y ubicar las columnas adecuadamente. Los lugares donde se van a plantar las columnas se ubicarán según los planos de obra.

13 OE.2.2.4 BASES DE CONCRETO SON CIMENTACIONES AISLADAS, POR LO GENERAL DE CONCRETO CICLÓPEO, PARA ASIENTO DE MÁQUINAS, ARRANQUE DE ESCALERAS Y OTROS. UNIDAD DE MEDIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA. OE.2.2.4.1 PARA EL CONCRETO METRO CÚBICO (M3). OE.2.2.4.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METRO CUADRADO (M2). FORMA DE MEDICIÓN EL VOLUMEN DE CONCRETO SE OBTIENE CALCULANDO EL VOLUMEN REAL POR EJECUTAR DE ACUERDO A SU FORMA GEOMÉTRICA. EL ÁREA DE ENCOFRADO (Y DESENCOFRADO) SE DETERMINARÁ COMO EL ÁREA EFECTIVA A EJECUTARSE EN CONTACTO CON EL CONCRETO.

14 PROCESO CONSTRUCTIVO EL VACIADO DE CONCRETO SE REALIZARA DENTRO DE LA ZANJA, EN ALGUNOS CASOS ES NECESARIO UN ENCOFRADO. CONTROL DE CALIDAD SE DEBE SUPERVISAR EL VACIADO DEL CONCRETO, Y LA PREPARACIÓN DE LA MEZCLA DEL MISMO.

15 OE.2.2.5 ESTRUCTURAS DE SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES CONSTITUYEN LAS OBRAS DE CIMENTACIÓN QUE DEBEN EFECTUARSE DEBAJO DE OTRA EXISTENTE A FIN DE REFORZARLA. SEGÚN LA NORMA E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES EXISTEN DIVERSOS TIPOS DE OBRAS PARA EL SOSTENIMIENTO TEMPORAL O DEFINITIVO DE LOS TALUDES DE CORTE COMO LAS PANTALLAS ANCLADAS, TABLESTACAS, PILOTES CONTINUOS, MUROS DIAFRAGMA, CALZADURAS, NAILINGS, ENTRE OTROS. UNIDAD DE MEDIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA. OE.2.2.5.1 PARA EL CONCRETO METRO CÚBICO (M3). OE.2.2.5.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METRO CUADRADO (M2).

16 FORMA DE MEDICIÓN EL CÓMPUTO TOTAL DE CONCRETO ES IGUAL A LA SUMA DE LOS VOLÚMENES DE CONCRETO EFECTIVAMENTE VACIADOS POR TRAMO SEGÚN LOS PLANOS ESTRUCTURALES DE DISEÑO. EL CÓMPUTO TOTAL DEL ENCOFRADO (Y DESENCOFRADO) SE OBTIENE SUMANDO LAS ÁREAS POR CARA EN CONTACTO EFECTIVO CON EL CONCRETO. PROCESO CONSTRUCTIVO SE COLOCAN CON EL FIN DE SOSTENER ESTRUCTURAS EXISTENTES TALES COMO PANTALLAS ANCLADAS, TABLESTACAS, PILOTES CONTINUOS, MUROS DIAFRAGMA, CALZADURAS, ETC. PARA EL CASO DE CALZADURAS, LOS PIQUES DEBEN TENER UNA PROFUNDIDAD MÁXIMA DE 1.0 A 1.5 M. Y DEBEN CAVARSE EN FORMA DISCONTINUA, Y SER LLENADOS A LA BREVEDAD. CONTROL DE CALIDAD SE REQUIERE EL CONTROL DIRECTO DE ESTAS OBRAS, PARA EVITAR DAÑOS ESTRUCTURALES AJENOS A LA OBRA.

17

18

19 SOBRECIMIENTOS Cuando se termina de vaciar el sobrecimiento, se deberá rayar la parte superior con un clavo para que el mortero de la primera hilada pegue bien y de esta manera se logre una buena adherencia. Sobrecimientos y Vigas de Cimentación: Se observa los sobrecimientos en concreto 1:8 C:H asi como las vigas de cimentación armadas en concreto f’c: 210 Kg/cm2

20 OE.2.2.6 SOBRECIMIENTOS CONSTITUYE LA PARTE DE LA CIMENTACIÓN QUE SE CONSTRUYE ENCIMA DE LOS CIMIENTOS CORRIDOS Y QUE SOBRESALE DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO NATURAL PARA RECIBIR LOS MUROS DE ALBAÑILERÍA, SIRVE DE PROTECCIÓN DE LA PARTE INFERIOR DE LOS MUROS Y AÍSLA EL MURO CONTRA LA HUMEDAD O DE CUALQUIER OTRO AGENTE EXTERNO. UNIDAD DE MEDIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA. OE.2.2.6.1 PARA EL CONCRETO METRO CÚBICO (M3). OE.2.2.6.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METRO CUADRADO (M2).

21 FORMA DE MEDICIÓN EL CÓMPUTO TOTAL DE CONCRETO ES IGUAL A LA SUMA DE LOS VOLÚMENES DE CONCRETO DE CADA TRAMO. PARA TRAMOS QUE SE CRUCEN SE TOMARÁ LA INTERSECCIÓN UNA SOLA VEZ. NO INCLUYE EL VOLUMEN DE LA BASE DE LA COLUMNA. EL CÓMPUTO TOTAL DEL ENCOFRADO (Y DESENCOFRADO) SE OBTIENE SUMANDO LAS ÁREAS POR CARA EN CONTACTO EFECTIVO CON EL CONCRETO. PROCESO CONSTRUCTIVO SON VACIADOS DE CONCRETO QUE VAN DENTRO DE UN ENCOFRADO, SIRVEN DE SOSTENIMIENTO A LOS MUROS. CONTROL DE CALIDAD SE DEBE SUPERVISAR EL VACIADO DEL CONCRETO, Y LA PREPARACIÓN DE LA MEZCLA DEL MISMO.

22

23 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS Se colocarán tablas de 1 ” apuntaladas directamente sobre el cimiento para definir las dimensiones que tendrá el sobrecimiento.

24 COMPONENTES DEL ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS

25 PROCESO DE EJECUCION DE ENCOFRADO

26

27

28

29 ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS

30 Se observa el encofrado de las vigas de Cimentación así como el encofrado de los sobrecimientos.

31 PROCESO DE EJECUCION DE DESENCOFRADO

32

33

34 RECORDAR: Los sobrecimientos van entre columnas

35 El sobrecimiento se correrá en el umbral de la puerta; ya que según el R.M.O.E, el falso piso va entre las caras interiores de los sobrecimientos.

36 OE.2.2.8 RAMPAS LAS RAMPAS, CONSTITUYEN LOS PLANOS INCLINADOS QUE PERMITEN LA COMUNICACIÓN ENTRE DOS DISTINTOS NIVELES. UNIDAD DE MEDIDA DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA. OE.2.2.7.1 PARA EL CONCRETO METRO CUADRADO(M2). OE.2.2.7.2 PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METRO CUADRADO (M2).

37 FORMA DE MEDICIÓN EN EL CASO DE LAS RAMPAS, SE COMPUTA EL ÁREA REAL TOTAL DE ESTAS, CLASIFICÁNDOSE DE ACUERDO A SU ESPESOR Y CALIDAD DE CONCRETO. EL ÁREA DE ENCOFRADO (Y DESENCOFRADO) EN RAMPAS, SE OBTIENE SUMANDO LAS ÁREAS EN EFECTIVO CONTACTO CON EL CONCRETO. SE PODRÁN CREAR SUBPARTIDAS SEGÚN EL ESPESOR DE LAS RAMPAS. PROCESO CONSTRUCTIVO SON VACIADOS DE CONCRETO DENTRO DE UN ENCOFRADO, APOYADO POR ALGUNA ESTRUCTURA EXISTENTE, QUE SIRVEN DE ACCESO A DESNIVEL, A PERSONAS DISCAPACITADAS Y ANCIANAS. NO LLEVAN ENCOFRADO VERTICAL EN EL CENTRO. CONTROL DE CALIDAD SE DEBE SUPERVISAR EL VACIADO DEL CONCRETO, Y LA PREPARACIÓN DE LA MEZCLA DEL MISMO, Y ADEMÁS DE LA PENDIENTE CON QUE PUEDAN CONTAR.

38

39 OE.2.2.9 FALSO PISO ES EL CONCRETO PLANO, DE SUPERFICIE RUGOSA, QUE SE APOYA DIRECTAMENTE SOBRE EL SUELO NATURAL O EN RELLENO Y SIRVE DE BASE A LOS PISOS DE LA PLANTA BAJA. UNIDAD DE MEDIDA DESCRIPCIÓN : UNIDAD DE MEDIDA. METRO CUADRADO(M2). FORMA DE MEDICIÓN EL ÁREA DEL FALSO PISO SERÁ EL CORRESPONDIENTE A LA SUPERFICIE COMPRENDIDA ENTRE LAS CARAS INTERIORES DE MUROS O SOBRE CIMIENTOS SIN REVESTIR Y QUE SERVIRÁN DE BASE PARA EL CONTRA PISO O PISO FINAL. SE AGRUPARÁN EN PARTIDAS SEPARADAS LOS FALSOS PISOS DE DIVERSOS ESPESORES.

40 PROCESO CONSTRUCTIVO VACIADOS DE CONCRETO DENTRO DE UN ENCOFRADO SI ES NECESARIO, APOYADO DIRECTAMENTE SOBRE EL SUELO. CONTROL DE CALIDAD SE DEBE SUPERVISAR EL VACIADO DEL CONCRETO, Y LA PREPARACIÓN DE LA MEZCLA DEL MISMO. OE.2.2.9 FALSO PISO

41 CONCRETO CICLÓPEO ES EL CONCRETO SIMPLE EN CUYA MASA SE HA COLOCADO CONJUNTAMENTE CON PIEDRAS DESPLAZADORA, Y QUE NO CONTIENEN ARMADURAS Es aquel que esta complementado con piedras desplazadoras de tamaño máximo de 10” cubriendo hasta el 30% como máximo del volumen total.

42 COMPONENTES DEL CONCRETO CICLÓPEO EL CONCRETO CICLÓPEO ESTA CONSTITUIDO POR LA MEZCLA DE CEMENTO – HORMIGÓN MAS PIEDRA DE BASE, O PIEDRA GRANDE. LA PROPORCIÓN MAS USUAL EN VOLUMEN DE LA MEZCLA ES 1:10 PARA CIMIENTO, ES DECIR 1 UNIDAD DE VOLUMEN, POR CADA 10 UNIDADES DE VOLUMEN DE HORMIGÓN. El volumen de la piedra es generalmente el 30% del volumen total, lo cual se determina en obra, agregando capas de mezcla de concreto y de piedra en forma alternada. La cantidad de agua es de 28 a 30 litros de agua por bolsa de cemento.

43 PIEDRA DE BASE EN EL CONCRETO CICLÓPEO LAS PIEDRAS GRANDES O DE BASE, DEBEN SER INTRODUCIDAS PREVIA SELECCIÓN Y LAVADO, CON EL REQUISITO INDISPENSABLE DE QUE CADA PIEDRA EN SU UBICACIÓN DEFINITIVA, DEBE ESTAR TOTALMENTE RODEADA DE CONCRETO SIMPLE. El concreto ciclópeo no se considera concreto estructural. La piedra será limpia, durable, libre de fracturas y no meteorizada, ni sucia

44 CARACTERÍSTICAS DE LA PIEDRA DE BASE LA PIEDRA TENDRÁ UN TAMAÑO ENTRE 15 Y 30 CM TODAS Y CADA UNA DE LAS PIEDRAS DEBERÁN QUEDAR TOTALMENTE RODEADAS DE CONCRETO, SIN QUE LA DISTANCIA MÍNIMA ENTRE DOS PIEDRAS ADYACENTES O LAS PIEDRAS Y LA CARA DEL BLOQUE DE CONCRETO SEA MENOR A 10 CM.

45 CONCRETO CICLÓPEO LAS PIEDRAS DEBEN QUEDAR PERFECTAMENTE ACOMODADAS DENTRO DE LA MASA DE CONCRETO Y COLOCADAS EN ÉSTA CON CUIDADO. NINGUNA PIEDRA PUEDE QUEDAR PEGADA AL SUELO O AL ENCOFRADO, NI A OTRA PIEDRA. El concreto debe vibrarse por métodos manuales al mismo tiempo que se agregan las piedras para obtener una masa uniforme y homogénea.

46 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CONCRETO CICLÓPEO LA RESISTENCIA MÍNIMA DEL CONCRETO DE LA MATRIZ PARA CIMIENTOS, SERÁ: F´ C = 80 KG/CM 2 LA PIEDRA DESPLAZADORA NO EXCEDERÁ DEL 30% DEL VOLUMEN TOTAL DE CONCRETO CICLÓPEO Y SERÁ COLOCADA DE MANERA HOMOGÉNEA, DEBIENDO QUEDAR TODOS SUS BORDES EMBEBIDOS EN EL CONCRETO La mayor dimensión de la piedra desplazadora no excederá de la mitad de la menor dimensión del elemento ni será mayor de 250 mm.

47 USOS DEL CONCRETO CICLÓPEO MUROS DE CONTENCIÓN DE GRAVEDAD FALSAS ZAPATAS O SUB ZAPATAS SUB CIMIENTOS CORRIDOS  Cimientos corridos1:10 + 30% P.B. (t.m. = 10”)  Sobrecimientos1:8 + 25% P.M. (t.m. = 4” – 6”)

48 CIMENTACION LA CIMENTACIÓN ES LA PARTE ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO, ENCARGADA DE TRASMITIR LAS CARGAS AL TERRENO, EL CUAL ES EL ÚNICO ELEMENTO QUE NO PODEMOS ELEGIR, POR LO QUE LA CIMENTACIÓN LA REALIZAREMOS EN FUNCIÓN DEL MISMO.

49 FINALIDAD DE LA CIMENTACION LA FINALIDAD DE LA CIMENTACIÓN ES SUSTENTAR ESTRUCTURAS GARANTIZANDO LA ESTABILIDAD Y EVITANDO DAÑOS A LOS MATERIALES ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES.

50 CIMIENTO CORRIDO UN CIMIENTO ES AQUELLA PARTE DE LA ESTRUCTURA QUE RECIBE LA CARGA DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA TRASMITE AL TERRENO POR MEDIO DEL ENSANCHAMIENTO DE SU BASE. LA PROFUNDIDAD Y LA ANCHURA DE LOS CIMIENTOS SE DETERMINAN POR CÁLCULOS, DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO, EL MATERIAL DE QUE SE CONSTRUYEN Y LA CARGA QUE HAN DE SOSTENER.

51 CLASIFICACIÓN DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES PUNTUALES: ZAPATAS AISLADAS, CENTRADA, COMBINADA, MEDIANERA, ESQUINA. LINEALES: ZAPATAS CORRIDAS – BAJO MURO, BAJO PILARES, BAJO MURO Y PILARES CIMENTACIÓN CORRIDA DE CONCRETO CICLÓPEO BAJO MUROS SUPERFICIALES: LOSAS DE CIMENTACIÓN PLATEAS DE CIMENTACIÓN

52 CLASIFICACIÓN DE CIMENTACIONES PROFUNDAS PILOTES PILAS O CAJONES CILINDROS DE CIMENTACIÓN

53 CIMENTACIONES CORRIDAS CIMENTACIÓN DE TIPO SUPERFICIAL DE CONCRETO CICLÓPEO FUNCIÓN: SERVIR DE FUNDACIÓN A LAS ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERÍA, Y A ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: 1:10 + 30% P.B., ES DECIR CEMENTO – HORMIGÓN MAS PIEDRA GRANDE O PIEDRA DE BASE, CON TAMAÑO MÁXIMO DE 10”, CON RESISTENCIA DE F´ C =80 KG/CM 2  También se utiliza, según sea el caso: 1:12 + 40% P.B., para cimientos menos resistentes.

54 PROCESO CONSTRUCTIVO SE HUMEDECE PREVIAMENTE LA ZANJA SE VACEA POR CAPAS ALTERNADAS DE CONCRETO Y DE PIEDRA DE BASE LAS CAPAS DEBEN DE SER DE 10 CM, SIENDO LA PRIMERA CAPA DE MEZCLA DE CONCRETO.  Al final se procede al rayado, para que se absorba el agua durante el curado  El curado se debe realizar durante 3 días, con 3 veces al día

55 FÓRMULAS PARA DETERMINAR LOS MATERIALES DEL CIMIENTO CORRIDO DE CONCRETO CICLÓPEO CONCRETO CICLÓPEO 1:10 + 30% PB VV = L X A X H = M 3 + 5% VH = VZ * 0.70 * 1.15 = M 3 VP = VZ * 0.30 * 1.35 = M 3 CC = VH * COEF. CEM. + 3% =BC COEFICIENTE = 3.6 B/C POR M 3 DE HORMIGÓN EJEMPLO: L=30 M, A=0.40 M, H=0.80 M VV´ = 30M * 0.40M * 0.80M = 9.60M 3 VV = 9.60 M 3 + 0.05*9.60 M 3 = 10.08M 3 VH = 10.08 M 3 * 0.70 * 1.15 = 8.11M 3 VP = 10.08 M 3 * 0.30 * 1.35 = 4.08M 3 CC = 8.11M 3 *3.6 BC/M 3 *1.03 = 30.07 BC

56 SOBRECIMIENTO ES EL ELEMENTO QUE ESTA ENCIMA DEL CIMIENTO SIRVE DE PROTECCIÓN AL MURO ALTURA PROMEDIO DE 30 CM ANCHO IGUAL AL DEL MURO (0.25 M, 0.15M, 0.10M)  Es de concreto ciclópeo  Proporción 1:8 + 25% PM  Mezcla de cemento y hormigon en proporción en volumen 1 en 8 mas 25% de piedra mediana (tm= 4”- 6”)

57 SOBRECIMIENTO DE CONCRETO CICLÓPEO DEBE SER PREVIAMENTE ENCOFRADO RESISTENCIA F´C=100 KG/CM 2 A LOS 28 DÍAS DEL NIVEL DEL PISO TERMINADO DEBE QUEDAR 10 CM POR ENCIMA DEBE ESTAR UNIDO AL CIMIENTO POR EL RAYADO O POR PIEDRAS DE CONEXIÓN

58 FÓRMULAS PARA DETERMINAR LOS MATERIALES DEL SOBRECIMIENTO DE CONCRETO CICLÓPEO CONCRETO CICLÓPEO 1:8 + 25% PM VSC = L X A X H = M 3 VH = VZ * 0.75 * 1.15 = M 3 VP = VZ * 0.25 * 1.30 = M 3 CC = VH * COEF. CEM. + 3% =BC COEFICIENTE = 4.5 B/C POR M 3 DE HORMIGÓN EJEMPLO: L=30 M, A=0.25 M, H=0.40 M VSC = 30M * 0.25M * 0.40M = 3.00M 3 VH = 3.00 M 3 *0.75 M 3 *1.15 = 2.59M 3 VP = 3.00 M 3 *0.25 M 3 *1.30 = 0.98M 3 CC = 2.59M 3 *4.5 BC/M 3 *1.03 = 12.00 BC


Descargar ppt "CONCRETO SIMPLE Es el concreto que conocemos, pero sin la presencia de acero de refuerzo, este material solo podrá usarse en elementos sometidos a compresión."

Presentaciones similares


Anuncios Google