La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Buenos Aires, 1º de marzo de 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Buenos Aires, 1º de marzo de 2017"— Transcripción de la presentación:

1 Buenos Aires, 1º de marzo de 2017
Algunas ideas para pensar la movilización social en la Argentina reciente Dra. Ana Natalucci (CONICET. IIGG/UBA) Buenos Aires, 1º de marzo de 2017 xx

2 Dinámica de las protestas 1989-2006
PRE-CRISIS CRISIS POST-CRISIS n=1494 19% de protestas n=613 8% n=2595 33% de protestas Base: Total de protestas (n=7759) Fuente: GEPSAC (2006)

3 Protestas por ciclos 7759 protestas 408 protestas por año
Fuente: GEPSAC (2006)

4 Organizaciones VARIABLE MÚLTIPLE Total de organizaciones (n=8934)
Fuente: GEPSAC (2006)

5 Demandas VARIABLE MÚLTIPLE (Total registros n =8509)
Fuente: GEPSAC (2006)

6 Repertorios y formatos
Fuente: GEPSAC (2006)

7 La crisis de 2001 crisis de representación entre el sistema político y la sociedad que se había transformado al calor del neoliberalismo IMPLICÓ UN PUNTO DE INFLEXIÓN RESPECTO DE LA INNOVACIÓN EN LA MOVILIZACIÓN SOCIAL

8 Efectos de la crisis de 2001 en la movilización
Nuevas organizaciones para una nueva sociedad Organizaciones piqueteras y organizaciones sindicales El problema de los derechos humanos y las demandas por administración de justicia  Nuevos repertorios y presencia en el espacio público

9 El Kirchnerimo surgió de ese punto de inflexión: de esa clase política que quedó sin respuestas a la crisis y de ese espacio multiorganizacio nal con gran capacidad destituyente pero sin poder ofrecer una propuesta electoral con vocación mayoritaria The movementist organizations -also called traditional national and popular organizations- underwent many changes during Kirchnerism Transversalidad Grupo Calafate Organismos de Derechos Humanos Progresismo Sindicatos Partido Justicialista Piqueteros

10 Digresión teórica El kirchnerismo entre 2003 y 2010 se constituyó como un movimiento político en el sentido que Germani (2003) le atribuía al término: un colectivo surgido de un ciclo de movilización orientado a un proceso de cambio social. Por esto recreó una gramática movimentista de acción colectiva A diferencia del peronismo clásico, esta reedición se construyó sobre una suerte de convite de la elite política a organizaciones, con las que tenían puntos de acuerdos estratégicos y programáticos que permitían consolidar el poder alcanzado en las elecciones y compensar el peso que tenía el Partido Justicialista.

11 Digresión teórica Esas organizaciones no eran consideradas fuerza propia, la élite política siguió una lógica decisionista por la cual conservaba el poder de veto, algo así como el derecho de admisión, al tener el control de los poderes públicos concentrados en el Estado. Esta fue una de las razones por las cuales la recreación de la gramática movimentista tuvo una baja institucionalización.

12 Digresión teórica Entre 2010 y 2015, luego del fallecimiento de Néstor Kirchner, esa lógica movimentista se modificó a partir del intento de la élite de ampliar la fuerza propia, que en muchos casos se erigió en relación de competencia a las organizaciones ya existentes. Así se configuró un escenario de progresivo desplazamiento de las organizaciones, que llevó a una contracción de la base de alianzas. ¿Cuánto de esto incidió en las derrotas electorales de y 2015?

13 Cambios en identidades y formas de participación
Posibilidad Identificatoria Relectura y actualización del peronismo como gramática política Capital territorial Revitalización sindical Creación de frentes políticos Nuevos nucleamientos sindicales

14 Salto a la política Participación Estatal: Militar el Estado Protagonismo político: elecciones PERCEPCIÓN ACERCA DE LA IMPOSIBILIDAD DE  RECONVERTIR EL CAPITAL TERRITORIAL EN CAPITAL POLITICO

15 El tiempo de la fuerza propia
Contexto: crisis internacional y crisis política por el fallecimiento de Néstor Kirchner La Cámpora como organización oficial El resultado electoral de 2011 y como interpretó la élite política el 54% La ruptura política con el moyanismo y la distancia con los MS

16 Elecciones de 2015 LOS ESCUCHO

17 Algunas hipótesis Ruptura de alianzas Campaña con ausencia de la dimensión prometeica Problemas para la profundización La capacidad de la derecha de armar un frente Las PASO y la elección de candidatos Elecciones CABA 015

18 El PRO al poder Por primera vez una coalición de derecha gana las elecciones presidenciales La nueva representación de los sectores medios argentinos Se produce una reorganización de los sectores dominantes. Ganadores: productores de materias primas y sector financiero

19 Principales puntos de una lista infinita
El PRO en el poder Principales puntos de una lista infinita 1. Pérdida de puestos de trabajo. Entre y trabajadores del ámbito privado perdieron su trabajo 2. Crecimiento significativo de las suspensiones en el sector industrial: En este sentido, el promedio mensual se ubicó en 8,3 suspensiones por cada trabajadores Fuente: Informe “Disparen contra el Trabajo y los trabajadores”, OBS-CTAA (2016)

20 Principales puntos de una lista infinita
El PRO en el poder Principales puntos de una lista infinita 3. Caída del salario real, promedio 7,1%: Para los trabajadores del sector privado la pérdida fue del 6% - Para los trabajadores del sector público la pérdida fue del 8% 4. Ninguna de las paritarias pudo igualar la inflación Fuente: Informe “Disparen contra el Trabajo y los trabajadores”, OBS-CTAA (2016)

21 La conflictividad en el gobierno del PRO
Hubo mucha movilización sectorial y algunas marchas grandes 24 de febrero convocada por ATE 24 de marzo: DDHH 29 de abril: convocada por las centrales sindicales, fuimos todos 7 de agosto: convocada por la CTEP 18 de noviembre: CTEP y CGT por la ley de Emergencia Social

22 El kirchnerismo dejó un alto piso en términos de mejoramiento de las condiciones de vida
PESADA HERENCIA Favoreció que las organizaciones consolidaran su capital territorial Pero no transformó cuestiones estructurales ni institucionalizó ciertos cambios que hoy permiten que el gobierno del PRO avance

23 Lo que se viene Movilizaciones: solo en marzo tenemos el 6, 7, 8, 13 y 24 Consolidación de las coordinaciones y articulaciones entre las organizaciones Elecciones

24 #LIBERTADaMILAGROSALA
Gracias!


Descargar ppt "Buenos Aires, 1º de marzo de 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google