Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlicia Aranda Córdoba Modificado hace 7 años
1
CÁLCULO DE ERRORES Grupo 2. 1º B-C Rodrigo Calvo. Paloma Díaz del Río.
Santiago Gamboa. Mª Jesús Liaño. Inés de Medrano. I
2
ÍNDICE I. Proceso de medición. II. Instrumentos de medida.
III. Errores experimentales: Errores sistemáticos. Errores accidentales. Cifras significativas. IV. Error absoluto. V. Error relativo. VI. Conclusión.
3
I. PROCESO DE MEDICIÓN La medida: comparación de cierta cantidad de la magnitud que queremos medir con la cantidad que se ha tomado como unidad patrón. - Directas Instrumentos. Medidas - Indirectas Fórmulas.
4
II. Instrumentos de medida.
Se caracterizan por: - Sensibilidad: variación de la magnitud a medir que es capaz de apreciar el instrumento(cm,mm…). Precisión: medida que es capaz de apreciar. A MAYOR SENSIBILIDAD MENORES VARIACIONES MAYOR PRECISIÓN UN INSTRUMENTO DE MEDIDA DEBE SER CAPAZ DE MEDIR LA CIFRA MAS PEQUEÑA DE SU ESCALA.
5
Instrumentos de medida.
Barómetro Probetas Metro Báscula Calibre o pie de rey Termómetro
6
III. Errores experimentales.
Hay dos tipos: Errores sistemáticos: relacionados con la metodología del proceso de medición. Dependen de: - Calibrado del instrumento errores de fabricación (desplazamiento de escala). - Error de paralaje mala observación del indicador. Errores accidentales causas incontrolables ( momento de inicio medida de tiempo, colocación cinta métrica… Cifras significativas de una medida: error cometido al redondear última cifra. Ej ’6 m hasta las décimas (dm). 2’60 m hasta las centésimas (cm). 2’601 m hasta las milésimas (mm).
7
IV. ERROR ABSOLUTO. Diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto (patrón)*. Cota de e.absoluto mayor error cometido. * Patrón: se halla haciendo la media aritmética de todas las medidas tomadas. * Patrón: se halla haciendo la media artimética de todas las medidas tomadas.
8
V. ERROR RELATIVO. Cociente entre error absoluto y valor exacto.
Se puede expresar en % ( error relativo x 100). NO TIENE UNIDADES Cota de e.relativo mayor error cometido Tanto el error absoluto como el relativo puede ser: positivo por exceso negativo por defecto
9
VI. CONCLUSIÓN. En todo experimento se produce un error, ya sea por precisión y/o sensibilidad del instrumento como por circunstancias externas. Por ello,es necesario llevar a cabo un proceso de cálculo de errores: 1. Realizar varias mediciones. 2. Hallar media aritmética de dichas medidas. Valor exacto. 3. Hallar error absoluto y relativo de cada medida. ¡OJO! Los errores son acumulativos, NUNCA se compensan.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.