Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBernardo Soler Pérez Modificado hace 7 años
1
“Los venenos del transporte de electrones de la cadena respiratoria”
Equipo 4 – * Hernández García José C. * Tolentino Espinosa Cinthia. Nov. 23, 2016 Maestría en Biotecnología O
2
*Introducción Estos compuestos previenen el paso de electrones al unirse a componentes específicos de la cadena de transporte de electrones, su acción es bloquear la reacción de óxido- reducción. Los mas importantes inhibidores conocidos de la cadena de transporte de electrones son: Amital, Rotenona, Antimicina A, Monóxido de Carbono, Azida sódica y Cianuro. Dado que la cadena de transporte de electrones está íntimamente ligada a la fosforilación oxidativa, estos inhibidores también detienen la síntesis de ATP.
3
*Amital* Tiopentato de Sodio, pentotal sódico, trapanal.
MODO DE ACCIÓN FUENTES DE OBTENCIÓN Es un barbitúrico de acción ultra corta. Afecta principalmente al Sistema Nervioso Central
4
*Rotenona* MODO DE ACCIÓN FUENTES DE OBTENCIÓN
Producto vegetal obtenido de las raíces, semillas y hojas de diversas plantas tropicales pertenecientes a la familia de las papilináceas como barbasco, derris. Usado como plaguicida.
5
*Antimicina A* MODO DE ACCIÓN FUENTES DE OBTENCIÓN
Es un antibiótico producido por Streptomyces griseous.
6
*Monóxido de Carbono* MODO DE ACCIÓN FUENTES DE OBTENCIÓN COMBUSTIBLES
CANTIDAD DE OXÍGENO DEFICIENTE: COMBUSTIBLE + POCO OXÍGENO = MONÓXIDO DE CARBONO + VAPOR DE AGUA
7
*Azida sódica* MODO DE ACCIÓN FUENTES DE OBTENCIÓN
Las azidas son usadas en los “airbags”, en la producción de detonantes (explosivos) y como preservativo del suero y de algunos reactivos químicos y biológicos. Se han reportado casos de intoxicación por azida en humanos.
8
*Cianuro* MODO DE ACCIÓN FUENTES DE OBTENCIÓN
Es una sal resultante de la combinación del ácido cianhídrico con diversos compuestos : cianuro de hidrógeno (HCN), cloruro de cianógeno (CNCl), cianuro de sodio (NaCN) y el cianuro de potasio (KCN).
9
*Diseño experimental
10
¡GRACIAS! Bibliografía.
1.- Mathews Christopher, Bioquímica, 2013, 4ª edición, editorial Pearson 2.- Murray Robert, Harper bioquímica ilustrada, 2013, 29ª edición, editorial McGraw-Hill. 3.- Voet Donald, Voet Judith, Bioquímica, 2004, 3ª edición, editorial medica panamericana 4.- Agency for toxic substances and Disease Registry , Atlanta 2016.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.