Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SISTEMA GENITOURINARIO
SEMIOLOGIA RENAL SISTEMA GENITOURINARIO
2
ANATOMIA RIÑONES Órganos retroperitoneales
Situados a la altura de las vértebras T12 – L3. Cubiertos por cápsula fibrosa URETERES Tubos musculares, 25 cm., inervación sensitiva dada por las raíces T11, T12 y L1 VEJIGA Estructura muscular gruesa, M. Detrusor, inervada por sistema autónomo URETRA Mide 20 cm. en el varón y 4 cm. en la mujer PROSTATA Glándula que rodea la uretra masculina
3
UNIDAD FUNCIONAL GLOMERULO:
Formado por una red de capilares revestido por dos hileras de epitelio. Forman una membrana de filtración o barrera para ciertas sustancias
4
Permeabilidad al agua y a solutos pequeños
Impermeabilidad a proteínas Permeabilidad selectiva de acuerdo a la carga eléctrica de las moléculas
5
FUNCIONES EXCRETAR PRODUCTOS DE DESECHO DEL METABOLISMO
REGULAR CONCENTRACIONES DE AGUA Y SAL MANTENER EL EQUILIBRIO DE PH EN PLASMA SECRETAR HORMONAS
6
IRRIGACION ARTERIAS RENALES Ramas anterior y posterior
Arterias interlobulares Arterias arqueadas Arterias interlobulillares Arteriolas aferentes Asas capilares (20 – 40) Arteriolas eferentes
7
HISTORIA CLINICA RENAL
SINTOMAS Edema Poliuria Polaquiuria Orina hiperpigmentada Orina de olor fétido Tenesmo vesical Nicturia Retención urinaria Disuria Dolor Incontinencia
8
Traumáticos: Trauma raquimedular Empleo periódico de sondas
ANTECEDENTES PERSONALES QUE SE DEBEN INTERROGAR Patológicos: Diabetes mellitus, litiasis renal, hipertensión arterial, infecciones en piel o faringe Farmacológicos: Uso prolongado o abuso de AINES (Diclofenac, Ketorolaco, Ibuprofén) o antibióticos como Gentamicina y/o Amikacina Traumáticos: Trauma raquimedular Empleo periódico de sondas
9
EXAMEN FISICO SIGNOS VITALES TENSION ARTERIAL Hipertensión aguda PULSO
Taquicardia RESPIRACION Taquipnea TEMPERATURA Fiebre
10
SIGNOS Edema palpebral Tez pálida o terrosa
Puñopercusión lumbar dolorosa Edema de miembros inferiores Hematuria Proteinuria Glucosuria Piuria Anuria Oliguria Hipertrofia prostática
11
Inspección: Observar color de la piel, sitios de edema, hidratación de las mucosas, halitosis Palpación: Abdominal buscando masas, distensión vesical, fóvea en sitios de edema Percusión: Con el puño del examinador en ambas fosas renales. Puede ser dolorosa uni o bilateral o no dolorosa
12
EXAMENES PARACLINICOS
Citoquímico de Orina Urocultivo Cuantificación de orina en 24 horas BUN (Nitrógeno ureico sanguíneo) Creatinina sérica Urografía excretora Pielografía Ecografía transrectal
13
PATOLOGIAS ASOCIADAS Pielonefritis Cistitis Infección urinaria
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica Incontinencia urinaria Urolitiasis Obstrucción de vías biliares ( ictericia) Hipertrofia prostática Envenenamiento por mordedura de Mapaná
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.