Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Tareas organizativas en la gestión social del desarrollo de los territorios rurales:
Aspectos generales Mario Samper K. Módulo de interaprendizaje metodológico e instrumental sobre Tareas preparatorias y organizativas 2016
2
Introducción: Propósito y función de las tareas organizativas
¿En qué consisten y cuáles son las principales tareas organizativas? ¿Qué relación hay entre estas tareas y con otras previas o posteriores?
3
TAREAS ORGANIZATIVAS 1 Propósito general:
Construcción de plataformas organizativas para la participación y concertación entre actores TAREAS ORGANIZATIVAS 1 Resultados esperados Comprensión de las institucionalidad del territorio y su marco externo Comprensión de los actores y sus relaciones/articulaciones en red Organización de gestión territorial (orientaciones, composición, funciones, estructura, normas)
4
CON LAS TAREAS ORGANIZATIVAS BUSCAMOS
Establecer las bases de una organización de gestión territorial, la cual puede surgir de un grupo gestor inicial, o desarrollarse a partir de un mecanismo de concertación o gobernanza territorial ya existente. Conocer el contexto de institucionalidad nacional y territorial en el cual se desenvolverá el proceso de gestión social del desarrollo del territorio. Identificar a los principales actores territoriales, su grado de afinidad con dicha iniciativa y su capacidad y disposición de contribuir a ella. Identificar redes sociales relevantes, tanto formales como informales, representativas de diversos grupos de interés, con distintos grados y tipos de participación en la gobernanza territorial. Incorporar progresivamente al proceso de gestión territorial a un conjunto cada vez más representativo de instituciones y organizaciones, redes y grupos del territorio.
5
AL REALIZAR TAREAS ORGANIZATIVAS
Nos apoyamos en resultados de tareas preparatorias Generamos insumos para tareas estratégicas y operativas Hay una concatenación metodológica y aproximaciones sucesivas Cada entidad o grupo impulsor deberá valorar la pertinencia y viabilidad Es importante reconocer las exclusiones históricas o emergentes Se requiere de acciones longitudinales para Inclusión Valoración del potencial de la AF como motor de desarrollo Sensibibilización y motivación Fortalecimiento de capacidades Sistematización y gestión del conocimiento
6
GRADOS VARIABLES DE COMPLEJIDAD
Algunas tareas organizativas requieren de instrumentos elaborados Otras se resuelven con determinados procedimientos Contamos con herramientas disponibles en portalsiget.net Ciertas tareas han de hacerse necesariamente, mientras que otras dependerán de la situación del territorio y el marco normativo e institucional Es posible retomar posteriormente y completar tareas pendientes
7
¿En qué Consisten? TAREAS ORGANIZATIVAS 2 ¿Cuáles son?
8
¿EN QUÉ CONSISTEN LAS TAREAS ORGANIZATIVAS?
En procesos de gestión social del desarrollo de los territorios rurales, son: acciones o actividades que se realizan para facilitar o asegurar la participación activa de actores territoriales: institucionales, organizaciones sociales, y privados redes formales e informales relevantes grupos históricamente excluidos Para que puedan involucrarse con capacidad propositiva y decisoria en la formulación e implementación de una estrategia de desarrollo territorial Consensuada en una plataforma de concertación u organización de gestión territorial Validada por autoridades, agrupaciones e instituciones del territorio
9
Conformación del grupo gestor inicial
¿CUÁLES CON LAS PRINCIPALES TAREAS ORGANIZATIVAS? Conformación del grupo gestor inicial Análisis de la institucionalidad del territorio Análisis de actores Análisis de redes sociales Diseño y construcción de una organización para la gestión territorial
10
Relación entre tareas organizativas y con otras
3 Previas Paralelas Posteriores
11
¿Qué relación hay entre estas tareas y con otras previas, paralelas o posteriores?
12
algunas suelen iniciarse antes que otras
¿Qué relación hay entre estas tareas y con otras previas, paralelas o posteriores? progresión no lineal algunas suelen iniciarse antes que otras pueden traslaparse sustancialmente realimentación entre ellas
13
Concatenación organizativa: resultados e insumos
Acuerdos iniciales entre instituciones, autoridades locales y organizaciones clave Equipo de trabajo interinstitucional Identificación e incorporación gradual de actores relevantes Conformación del grupo gestor inicial Incorporación de nuevos actores, grupos y redes Plataforma de concertación Alianzas estratégicas Interlocución con la institucionalidad pública
14
RELACIÓN ENTRE TAREAS ORGANIZATIVAS Y OTRAS
Preparatorias Organizacionales Estratégicas Operativas
15
RELACIÓN ENTRE TAREAS ORGANIZATIVAS Y OTRAS
Preparatorias Organizacionales Estratégicas Operativas
16
RELACIÓN ENTRE TAREAS ORGANIZATIVAS Y OTRAS
Preparatorias Organizacionales Estratégicas Operativas
17
RELACIÓN ENTRE TAREAS ORGANIZATIVAS Y OTRAS
Preparatorias Organizacionales Estratégicas Operativas
18
Flujo de tareas principales
Preparación Organización Estrategia Operación Acuerdos instit. Equipo trabajo Plan trabajo Delimitación Grupo inicial Valoración prelim. Análisis instituc. Actores Ampliación org Redes Situación territorio Prosp. y VFuturo Motores y obj. Pmed. y Proy. est. Org. gestora Alianzas estrat. Gest. organiz. POperat. y proy. Acc. colectiva Sensibilización – Formación – Agric. Familiar - Grupos excluidos - Sistematización
19
Grupo gestor inicial Momentos Propósito Producto
Acuerdo inicial para la conformación del grupo Identificación de integrantes Selección de los integrantes Conformación y funcionamiento del grupo Momentos Conformar un grupo inicial para la gestión del territorio integrado por personas con liderazgo, credibilidad y representativdad en el territorio Grupo gestor inicial establecido y funcionando, con representantes de actores relevantes del territorio Propósito Producto
20
Análisis de la institucionalidad territorial
Normativas vinculadas con la institucionalidad del territorio Identificación de instituciones formales principales Identificación de espacios de coordinación Identificación de iniciativas de desarrollo Momentos Comprensión del marco institucional del territorio; conocer sus capacidades para contribuir a su desarrollo; aportar insumos para diseñar una organización gestión articulada con las estructuras de gobernanza del país Síntesis interpretativa de la organización institucional del territorio, con su marco de políticas, mecanismos de gobernanza, instancias de coordinación e iniciativas de desarrollo Propósito Producto
21
Análisis de la institucionalidad territorial
22
Análisis de actores territoriales
Identificación y caracterización de actores Análisis de actores Estrategia de participación Momentos Identificar y caracterizar a los actores territoriales, para conocer su capacidad de influencia en el territorio y su disposición para articularse y contribuir con procesos de desarrollo territorial. Una estrategia de incorporación de actores del territoiro al proceos de gestión territoiral en función de su disposición de contribuir con el mismo Propósito Producto
23
Análisis de actores del territorio
24
Análisis de redes del territorio
Identificación de participantes Identificación y caracterización de relaciones Identificación de redes temáticas Momentos Identificar las principales redes formales e informales para vincular las más relevantes al proceso de gestión territorial Identificadas principales redes temáticas del territorio y aquellas vinculadas con los grupos excluidos Propósito Producto
25
Análisis de las redes del territorio
26
Momentos opcionales. Representación gráfica y espacial de las redes
27
Conformación de la organización de gestión territorial
Identificación de las funciones de las organizaciones del territorio Misión y funciones de la organización de gestión territorial Estructura de la organización Figura jurídica y normas Financiamiento Momentos Establecer una organización para la gestión del territorio que permita la articulación entre los múltiples actores territoriales y aproveche las capacidades colectivas de sus habitantes Organización operando con participación de los principales actores del territorio, y articulando con instancias externas al territorio Propósito Producto
28
Análisis de la institucionalidad territorial
29
Síntesis tareas organizativas
30
Flujo de tareas principales
Preparación Organización Estrategia Operación Acuerdos instit. Equipo trabajo Plan trabajo Delimitación Grupo inicial Valoración prelim. Análisis instituc. Actores Ampliación org Redes Situación territorio Prosp. y VFuturo Motores y obj. Pmed. y Proy. est. Org. gestora Alianzas estrat. Gest. organiz. POperat. y proy. Acc. colectiva Sensibilización – Formación – Agric. Familiar - Grupos excluidos - Sistematización
31
Articulación de Tareas Organizativas y Acciones Longitudinales
Propósito general: Articulación de Tareas Organizativas y Acciones Longitudinales TAREAS ORGANIZATIVAS II Resultados esperados Comprensión de las institucionalidad del territorio y su marco externo Comprensión de los actores y sus relaciones/articulaciones en red Organización de gestión territorial (orientaciones, composición, funciones, estructura, normas)
32
Acciones Longitudinales:
Inclusión, Fortalecimiento de capacidades y Gestión del Conocimiento Inclusión: Diversos tipos de acciones afirmativas para para facilitar el acceso a oportunidades y la incorporación en procesos de desarrollo de los grupos sociales históricamente excluidos de la gobernanza territorial, así como a determinadas tareas que han de realizarse continua o periódicamente. Las mujeres, Jóvenes rurales, Pueblos originarios, Pueblos afrodescendientes, Otros grupos históricamente excluidos o en situación de vulnerabilidad.
33
Acciones Longitudinales:
Inclusión, Fortalecimiento de capacidades y Gestión del Conocimiento Fortalecimiento de Capacidades: Sensibilización de entidades impulsoras y grupo gestor inicial sobre exclusión e inclusión en el desarrollo territorial. Acciones formativas para actores territoriales sobre gestión social del desarrollo del territorio. Fortalecimiento de capacidades organizativas, de negociación e incidencia de grupos excluidos y redes informales. Intercambio de experiencias con otras organizaciones de gestión territorial. Aprendizajes conceptuales, metodológicos e instrumentales.
34
Acciones Longitudinales asociadas a las tareas organizativas:
Gestión de Conocimiento: Sensibilización del grupo gestor inicial en lo referente a los factores de exclusión Comunicación social en el territorio para promover el proceso de gestión Valoración de los aportes actuales o potenciales de la institucionalidad para la inclusión Identificación de grupos sociales históricamente excluidos de la gobernanza territorial Identificación de redes informales con el potencial de movilizar a grupos excluidos Incorporación de representantes de las organizaciones o redes relacionadas AF Fortalecimiento de capacidades de los múltiples actores sociales e institucionales, Sistematización del proceso de conformación de la organización de gestión territorial.
35
Acciones afirmativas para facilitar la participación de grupos excluidos en la organización de gestión territorial Grupos a considerar especialmente para facilitar su participación en la gestión territorial Redes u organizaciones de agricultura familiar, Grupos de mujeres, Jóvenes rurales, Pueblos indígenas, Pueblos afrodescendientes, Población inmigrante, ancianos, Personas con discapacidad, Otros grupos excluidos de la gobernanza territorial
36
Fortalecimiento de capacidades de actores territoriales, redes y grupos para participar en la organización de gestión territorial Fortalecimiento de actores, redes y grupos en procesos de gestión territorial Identificar y contemplar: Capacidades organizacionales, Normativas relacionadas con inclusión, Organizaciones y grupos existentes, Redes formales e informales, Otros iniciativas
37
Sistematización de experiencia
Sistematización de la conformación de la organización de gestión territorial e identificación y socialización de lecciones aprendidas Sistematización de experiencia Iniciativas previas de organización: Recuperar experiencias anteriores, Valorar éxitos y retos enfrentados y Identificar lecciones aprendidas aplicables. Proceso de reflexión sobre el actual proceso de gestión territorial: Documentar el proceso, Planificar acciones de reflexión, Identificar lecciones aprendidas, Validar las lecciones identificadas, Socializar lecciones aprendidas, y Aplicación de lecciones aprendidas.
38
Fortalecimiento de capacidades Valoración de aprendizajes
Exclusión/Inclusión Fortalecimiento de capacidades Valoración de aprendizajes Grupo gestor inicial Participación de representantes de grupos excluidos y de la agricultura familiar. Sensibilización a grupo gestor sobre factores de exclusión Fortalecimiento de capacidades sobre desarrollo organizacional y alternativas organizacionales existentes en la legislación nacional Revisión de experiencias previas en el territorio y valoración de conocimiento de actores locales. Sistematización del proceso de conformación de la organización de gestión territorial; aplicación de lecciones aprendidas y socialización de las mismas Análisis de institucionalidad del territorio Existencia de normativas y políticas específicas para grupos excluidos /agricultura familiar y sus beneficios (acciones afirmativas) Influencia de otras normativas y políticas sobre grupos excluidos /agricultura familiar Identificación y vinculación de instituciones, organizaciones, espacios coordinación, vinculadas a grupos excluidos /agricultura familiar Comprender formas organizativas tradicionales del territorio Sensibilización a actores del territorio sobre oportunidades y limitantes de la institucionalidad del territorio para apoyar el proceso Análisis de Actores Identificar grupos excluidos /agricultura familiar y sus organizaciones Comprender sus actividades e interés en vincularse al proceso de gestión Sensibilización a actores seleccionados para modificar su percepción e interés en el desarrollo territorial y lograr una vinculación positiva Análisis de redes Identificar redes informales con potencial de movilizar a grupos excluidos y conocer su ubicación espacial Identificar redes aagricultura familiar en especial las que pueden ser motores del desarrollo del territorio y conocer su ubicación espacial Sensibilización a actores sobre importancia de las redes de actores como base de una institucionalidad territorial articuladora y representativa de interés Organización para la gestión del territorio Incorporación de representantes de las organizaciones o redes relacionadas con la agricultura familiar en la organización de gestión territorial Identificar grupos excluidos y medios para facilitar su participación y visibilizarlos en la organización de gestión territorial Incorporar formas organizativas tradicionales en el grupo gestor Fortalecimiento de capacidades sobre procesos organizacionales para facilitar la conformación y conducción del la organización de gestión territorial. Mejoramiento de la capacidad de negociación, resolución de conflictos e incidencia. Generales Comunicación y difusión de información sobre beneficios de una institucionalidad articuladora y en función a intereses y relacionamientos entre habitantes Intercambio de experiencias
39
Ideas Principales Contextualización permanente de acuerdo a las características de cada territorio. Reconocimiento de las condiciones, instituciones y normas pre-existentes. Avance gradual, progresivo y realimentación entre las tareas y momentos de la gestión. Validación de elaboraciones por parte de los actores clave. Revisión y ajustes de los productos toda vez que se considere oportuno. Difusión de las elaboraciones entre los actores, redes y grupos territoriales.
40
Ideas Principales Principios que se aplican en procesos de gestión social del desarrollo de territorios rurales: Creación de plataformas u otros mecanismos inclusivos, con los principales actores territoriales y grupos locales. Formulación social participativa de propuestas y toma de decisiones. Construcción de una visión estratégica. Concretización de iniciativas específicas.
41
Ideas Principales Acciones longitudinales y tareas organizativas. Acciones longitudinales propuestas Reconocimiento y promoción de la participación de grupos, redes y organizaciones excluidas, e identificación de iniciativas de agricultura familiar. Sensibilización, motivación y fortalecimiento de capacidades. Sistematización de experiencias y gestión del conocimiento.
42
Ideas Principales incular gradualmente a actores y grupos representativos la gestión del desarrollo territorial Establecer las bases de una organización de gestión territorial. Conocer el contexto de institucionalidad nacional y territorial. Identificar a los principales actores territoriales. Identificar redes sociales relevantes. Incorporar progresivamente al proceso de gestión territorial a instituciones y organizaciones, redes y grupos representativos del territorio.
43
Ideas Principales Vincular gradualmente a actores y grupos representativos la gestión del desarrollo territorial Establecer las bases de una organización de gestión territorial. Conocer el contexto de institucionalidad nacional y territorial. Identificar a los principales actores territoriales. Identificar redes sociales relevantes. Incorporar progresivamente al proceso de gestión territorial a instituciones y organizaciones, redes y grupos representativos del territorio.
44
Principales Tareas Organizativas
Ideas Principales Principales Tareas Organizativas Conformación del grupo gestor inicial: Análisis de la institucionalidad del territorio Análisis de actores Análisis de redes sociales Diseño y construcción de una organización para la gestión territorial
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.