Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DELINCUENCIA COMÚN EN CHILE
Prof. Marcos De los Ríos Möller
2
La Delincuencia en Chile
no es un fenómeno homogéneo. Es diferencial, según sea la pertenencia ecológica, el sexo, rango etario y etnia de los sujetos delincuentes. Así, podemos predecir qué Tipos de Delitos serán predominantes en ciertas áreas del país.
3
Los tipos de Delincuencia tendrían características asociadas a las metas de éxito y a conflictos diferenciales derivados de las subculturas. Según la sociólogo Doris Cooper, el delito, sería un problema social. Esta tesis es rechazada por el psicoanálisis criminológico y la psicohistoria.
4
Para estudiar la Delincuencia es mejor analizar las características de la Población Penal que estudiar estadísticamente a los detenidos. En esto último, las conductas delictuales han sido verificadas por sus formas de comisión y grados de participación en los hechos. (¿parricidios?)
5
Menos del 1% de los condenados niega haber cometido los actos delictuales que se les imputan.
6
Algunos piensan que una alta proporción de condenados están en las cárceles cumpliendo condenas por "haber sido cargados“ o involucrados en un delito o por haber sido "obligados" a reconocer su participación en los hechos delictuales.
7
Pero, las fuerzas de control social detienen y encarcelan efectivamente a los autores.
8
En el marco de la Teoría Naturalista
(Sykes y Matza), se señala que los delincuentes utilizan Técnicas de Neutralización para evitar sentirse avergonzados al ser descubiertos o encarcelados
9
Estas Técnicas son cinco:
Negación de la responsabilidad.
10
2.- Negación del perjuicio
11
3.- Negación de la víctima.
12
4.- Descalificación de los que condenan.
13
5.- El recurso a una lealtad superior.
14
La práctica, sería contraria a estos planteamientos
La práctica, sería contraria a estos planteamientos. En efecto, menos del 1% de los internos niega haber cometido el delito y gran parte de los Homicidas y Violadores, sienten mucho haber cometido el delito "pero no pudieron evitarlo".
15
Todos los ladrones reconocen haber robado, se sienten orgullosos de serlo y de vivir del delito. Las Técnicas de Neutralización sólo las utilizan los “ocasionales" y los pandilleros, es decir los que no son ladrones habituales.
16
Si una población en estudio estuviese compuesta sólo por sujetos imputados, se podrían verificar las hipótesis de la Teoría Naturalista. ¿Quién va a reconocer su delito antes de ser condenado?
18
Existirían 5 Tipos de Delincuencia Diferencial en Chile.
19
Estas características podrían ser cualitativamente relevantes para las Políticas de Prevención y Rehabilitación.
20
En áreas rurales, un 90% de los condenados son de estrato bajo
En áreas rurales, un 90% de los condenados son de estrato bajo. En la Región Metropolitana 87% de los Condenados son de estrato bajo. El complemento se compone de un 9.5% de condenados de estrato bajo-medio y sólo un 2.5% del total corresponde a condenados de estrato medio (o clase media ).
21
Muchos presentan rasgos psicopatológicos y reincidencia, por lo que sus familiares han renunciado a actividades legales para obtener su libertad.
22
Estos 5 Tipos de Delincuencia son Tipos de Delincuencia-común
Estos 5 Tipos de Delincuencia son Tipos de Delincuencia-común. Se exponen sus aspectos más generales.
23
DELINCUENCIA URBANA MASCULINA
Concentra las más altas proporciones de Delitos contra la Propiedad, en 2006 fluctúa entre un 86% a 90%.
24
Este Tipo de Delincuencia se presenta sólo en grandes áreas urbano-industriales, es decir, en los polos más desarrollados del sistema.
25
A medida que una urbe decrece en grados de industrialización, presenta menores proporciones de Delitos contra la Propiedad y de menor violencia (por ejemplo mayor proporción de Hurtos, menor proporción de Robos).
26
En los Polos de alto grado de Desarrollo e industrialización, la Delincuencia contra la Propiedad alcanza su máxima expresión en complejidad y violencia, la Reincidencia es la más alta (60%).
27
En 2006, predominan los Robos con Violencia y los Robos con Intimidación (30,0%) y los Robos con Fuerza (20,0%), los que alcanzan en conjunto la cifra de casi 50% del total de los Delitos.
28
Este Tipo de Delincuencia asume características violentas en las urbes de mayor grado de industrialización y comerciales.
29
En Santiago, alcanzamos la enorme cifra de un 68% del total de los Delitos, cifra que se percibe en la experiencia cotidiana de los ciudadanos y en los titulares de los periódicos, creando gran inquietud.
30
Se trata de un Tipo de Delincuencia subdesarrollada
Se trata de un Tipo de Delincuencia subdesarrollada. La preparación técnica es elemental y el monto obtenido es mínimo comparativamente a la realidad de la mafia internacional.
31
The Mafia and the spirit of capitalism" l988
The Mafia and the spirit of capitalism" l988. La diferencia es que la Mafia es una empresa y nuestro ladrón sólo sobrevive como lumpen proletariado contracultural.
32
En urbes con menor grado de industrialización, estos delitos decrecen y son menos violentos, hasta desaparecer en zonas rurales extremas con economías de autosubsistencia.
33
Según Doris Cooper, los Delitos contra las Personas, la Familia y la Moral son mínimos en la actualidad (7% y 3% respectivamente). El complemento corresponde a Delitos de Tráficos de Drogas y Estupefacientes.
34
Este último tipo de delitos se concentra en estratos sociales medio-bajos y se trata de sujetos con mayor nivel educacional. Dado que no sustentan un Código Etico semejante al de los Ladrones.
35
Los delincuentes urbanos que cometen delitos sexuales presentan problemas psicopatológicos graves.
36
En cuanto a los Delitos de Homicidio en la Santiago, éstos se asocian al alcohol y las drogas en riñas en el marco de pandillas poblacionales o al hampa (ladrones) y a robos, o a la subcultura homosexual (por conflictos afectivos) y a problemas psiquiátricos (locura alcohólica en el marco de la violencia intrafamiliar).
37
Los homicidios entre homosexuales, suelen presentar un alto grado de violencia e incluso sadismo, muchas veces se utilizan armas, alicates, alambres. El grado de marginalidad de estos sujetos y su subcultura, eleva los niveles de violencia, desencadenando delitos de sangre, al igual que entre otras categorías sociales marginales como las de las mujeres y los mapuches.
38
Los Delincuentes de Tipo Urbano presentan el más alto grado de Modernismo Psico-social (Síndrome de Actitudes Modernas), con un alto grado de Asociación Diferencial con grupos delictuales (lo que permite el aprendizaje de especialidades delictuales, como ser lanza) tanto en la localidad poblacional como en la comisión de los hechos delictuosos.
39
En áreas ecológicas rurales, donde predominan el homicidio y los delitos sexuales, la asociación diferencial (Sutherland) prácticamente no existe. En el campo, nadie aprende en grupo a matar o a violar y los hechos son cometidos por un solo autor.
40
Sólo en el Tipo de Delincuencia Urbana existen tipos de especialización delictual, valores diferenciales, percepción del robo como “trabajo" o "arte", formas particulares de percepción de la Justicia, de la estructura económica y laboral, de la sociedad. (Contracultura)
41
DELINCUENCIA MASCULINA RURAL NO-MAPUCHE
Se caracteriza por presentar la más alta proporción de Delitos contra las Personas, la Familia y la Moral, específicamente masculinos y que alcanzan a un 79% del total de los Delitos.
42
Estos Tipos de Delitos se presentan en áreas ecológicas rurales de alto grado de tradicionalismo, poco integradas a la economía nacional o de autosubsistencia y decrecen en áreas rurales con mayor grado de integración, tecnologizadas y más cercanas a las grandes urbes.
43
F I N
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.