La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cadena de Frío Lic. Enf. Miriam Ivonny Quispe Huamaní. Coord. Inmunizaciones RED CENTRO AYACUCHO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cadena de Frío Lic. Enf. Miriam Ivonny Quispe Huamaní. Coord. Inmunizaciones RED CENTRO AYACUCHO."— Transcripción de la presentación:

1 Cadena de Frío Lic. Enf. Miriam Ivonny Quispe Huamaní. Coord. Inmunizaciones RED CENTRO AYACUCHO.

2 2 Cadena de frío.

3

4 Elementos de Cadena de Frio comprende al personal de salud profesional y técnico que está capacitado, calificado, comprometido y asignado al manejo de la cadena de frío, de acuerdo a su nivel de responsabilidad. RECURSOS HUAMANOS Las áreas deben ser exclusivas y tener las condiciones técnicas apropiadas para la instalación de equipos de cadena de frío. INFRAESTRUCTURA

5 TEMPERATURA Y TIEMPO DE ALMACENAMIENTO DE VACUNAS POR NIVELES

6 Clasificación de las vacunas por su termoestabilidad Vacunas sensibles a la congelación (temperaturas < 0°C)  HvB*  HvA*  DPT*  DT* (adulto)  dT* (pedi á trico)  Hib* L í quida  Todas las vacunas combinadas que tengan estas vacunas: tetravalente, pentavalente, hexavalente, etc.  Neumococo (conjugado y polisac á rido)  Influenza estacionaria  Influenza H1N1 Pand é mica  Rota virus  VPH vacuna contra el virus papiloma humano  IPV - Vacuna polio virus inactivada.  Meningococo C (conjugado y polisac á rido) Mas sensible Menos sensible

7 Vacunas sensibles al calor (temperaturas > +8°C). La exposición de las vacunas a temperaturas > +8ºC “Calor”, producen la inactivación de las vacunas sensibles al calor, especialmente la vacunas APO, SRP, SR, AFA y BCG. Mas sensible APO – Vacuna antipoliomiel í tica oral SRP – Vacuna anti sarampi ó n, rub é ola y parotiditis SR - Vacuna anti sarampi ó n, rub é ola AMA - Vacuna anti amar í lica BCG (Bacilo Calmette-Gu é rin) Hib liofilizada Varicela-zoster Menos sensible

8 Vacunas sensibles a la luz (Foto sensibles) Mas sensible BCG (Bacilo Calmette-Gu é rin) SRP – Vacuna anti sarampi ó n, rub é ola y parotiditis SR - Vacuna anti sarampi ó n, rub é ola AMA - Vacuna anti amar í lica HvA - Vacuna anti hepatitis viral A Hib Haemophilus influenza tipo b Meningococo C conjugado DPTa vacuna anti Difteria, Pertusis y t é tanos (acelular) IPV – Vacuna Anti Polio inactivada Varicela Menos sensible La exposición de las vacunas a la luz produce su inactivación. Estas vacunas deben de almacenarse, transportase y manipularse protegiéndolas también de la luz.

9 ALMACENAMIENTO DE LAS VACUNAS EN EL REFRIGERADOR ICE LINE capacidad de mantener temperaturas seguras ante un corte de energía eléctrica ó desconexiones accidentales AUTONOMIA FRIGORIFICA los rangos de oscilación de la temperatura en los refrigeradores ice line son de +0.5ºC a +1.5ºC, por encima o debajo del punto de calibración, esta capacidad permite almacenar las vacunas en cualquier de las canastillas, sin ningún riesgo. ESTABILIDAD DE TEMPERATURA

10 VACUNA DPT AISLANTE Poliureterano PAQUETE FRIO CALOR DEL MEDIO AMBIENTE EL CALOR SE DISIPA EL CALOR INGRESA FPC Vida fría del termo porta vacunas

11 MODO DE ALMACENAMIENTO DE VACUNAS ICE LINE

12 PLAN DE EMERGENCIA Todo refrigerador ICE LINE debe tener cerca un PLAN DE EMERGENCIA (Visible) en caso de producirse un corte de energía eléctrica. En este aviso debe de tener el siguiente contenido: No habrá la puerta del refrigerador. Si tiene vacunas en el termo del vacunatorio, continúe con la vacunación, luego las vacunas deben permanecer en el termo. Si cuenta con termómetro digital que se visualice externamente espere que las temperaturas alcance a los +6°C y proceda aplicar PLAN DE CONTINGENCIA. En caso de retornar la energía eléctrica espere mínimo 1 hora y controlar la temperatura antes de retornar la vacuna.

13 PLAN DE CONTINGENCIA Es una alternativa temporal para el almacenamiento de vacunas, se utiliza cajas transportadoras de vacunas o termos porta vacunas con paquetes fríos debidamente adecuados. Aplicar en las siguientes Circunstancias : Cuando el volumen de las vacunas excede la capacidad de almacenaje. Falla imprevista del refrigerador o registra temperaturas de riesgo. Almacenar vacunas en una ruptura de cadena de frío. En casos de desastres naturales, para asegurar la cadena de frío para las vacunas durante traslados y almacenamiento. Brindar soporte en cadena de frío, como las campañas de vacunación antirrábica canina.

14 MODO ADECUADO DE APLICACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA

15 15 Vida fría del termo con PF colocado directamente del refrigerador GRADOS CENTIGRADOS 0 102030405060708090100110120130 0 5 10 -5 -10 CAMARA AMBIENTAL DE CALI

16 16 Prohibido

17 Adecuación de Paquetes Fríos 1.Retirar el paquete frío del gabinete de congelación. 2.Colocar los paquetes fríos sobre una superficie o mesa acanalada, para facilitar la exposición del paquete frío por ambos lados. 3.No basta solo hacerlos sudar, es necesario que el agua se mueve levemente dentro del paquete frío cuando se agita a la altura del oído. 4.Cuando se escuche este movimiento del agua recién se colocar dentro del termo o caja transportadora asegurando que la temperatura sea mayor del punto de congelación del agua (0°C)

18 1.Conocer las características de termoestabilidad de las vacunas. 2.Almacenamiento de vacunas según tipo de equipo 3.Recomendaciones generales para almacenamiento de vacunas Almacenamiento adecuado se vacunas.

19 El equipo de cadena de frío debe ser para el almacenamiento exclusivo de vacunas de la Estrategia Nacional Sanitaria de Inmunizaciones. NO ALMACENAR –comidas y/o bebidas –medicamentos –reactivos de laboratorio –muestras para laboratorio Asignar a una persona la responsabilidad del control y registro de la temperatura Controlar y registrar la temperatura dos veces al día, al inicio y al final de la jornada, lo debe de hacer preferentemente por la misma persona y a la misma hora, utilizando el termómetro ubicado en cara anterior del refrigerador. Antes de retirarse del EESS, verificar que el equipo este conectado correctamente al toma corriente, para asegurar que el refrigerador no quede desenchufado accidentalmente. NO usar conexiones utilizando múltiples, cada equipo debe de ser enchufado directamente de un toma corriente. Rotular las bandejas de acuerdo al tipo de vacunas que contiene, para facilitar el retiro de las vacunas. Asegurarse que la puerta quede bien cerrada. No usar conexiones múltiples, el equipo debe ser enchufado directamente al toma corriente. Nunca cortar el cable para extender o cambiar el enchufe del refrigerador. Verifique las empaquetaduras de la puerta con regularidad. Uso obligatorio de estabilizador de voltaje, mínimo de 1000 wats por cada equipo. Todos los refrigeradores horizontales deben de contar con un tomacorriente ubicado a 1.50 metros del piso, exclusivo para el equipo. Si un refrigerador presenta temperaturas inadecuadas comunique a su técnico de cadena de frío de refrigeración. Recomendaciones generales para almacenamiento de vacunas.

20 20 Ice line: Dos generaciones

21 Monitoreo de la temperatura de almacenaje de las vacunas El monitoreo adecuado de la temperatura, no solo es el control y registro de la temperatura, implica también asegurar el funcionamiento adecuado del equipo a través del cumplimiento de las siguientes pautas 1.Control y Registro diario de la temperatura –Hoja de Control y Registro de Temperatura de Refrigeración 2.Verificación del funcionamiento del refrigerador –Verificación del visor de encendido 3.Verificación del punto de calibración del termostato. –Revisión del Termostato 4.Registro de la temperatura del data logger –Verificación del visor de encendido

22

23 Oscilación de temperatura: La temperatura puede oscilar hacia abajo o arriba, Entre: +3.5°C a +6.5°C o Entre: +3°C a +6°C, La temperatura puede oscilar por: apertura de puerta, ingreso de vacunas, tipo refrigerador La temperatura debe de tener una oscilación o comportamiento homogéneo.

24 Si la temperatura esta entre 7°C a 8°C Alerta revisar calibración: Revisar el punto de calibración inmediatamente.

25 Si la temperatura esta entre +2°C a 0°C Alerta revisar calibración. Revisar el punto de calibración inmediatamente.

26 Verificar: »Refrigerador Ice Line: Verificación del visor de encendido, “luz verde”. »Refrigerador Solar/Fotovoltaico: Estado del controlador de carga »Refrigerador A Gas/Eléctrico: Llave del balon de gas en posición adecuada y con gas. 2.- Verificación del funcionamiento del refrigerador

27 Una de las causas de ruptura de cadena de frío es el movimiento del termostato en los vacunatorios 3. Verificación del punto de calibración del termostato.

28 Distribución: Institutos, Hospitales, Centros de Salud y Puestos de Salud. Es un termómetro electrónico de control y registro de temperatura, de uso obligatorio para el transporte, almacenaje y manipulación en la vacunación intra mural y extra mural. Ubicación: Refrigeradores Termos porta vacunas o Cajas transportadoras 4. Registro de la temperatura del data logger.

29 29 Ventajas del Data Logger 1.No requiere viático 2.No requiere chofer 3.No requiere gasolina 4.No requiere capacitación 5.No requiere tiempo 6.No requiere personal especializado 7.Llega a todos los sitios 8.Acompaña la vacuna las 24 horas 9.Informe preciso e inmodificable 10.Permite otorgar al personal de salud el “Certificado de Calidad de Conservación de Vacunas”

30 Ruptura de la cadena de frío

31 Definición: Se denomina ruptura de la cadena de frío a toda exposición de las vacunas a temperaturas fuera del rango recomendado +2ºC a +8ºC. Causas internas: Falla del equipo de cadena de frío. Causas externas: Falla en el suministro de energía: corto circuito, apagón, mantenimiento. Falta de gas propano, Batería con bajo voltaje. Desconexión accidental del cable de alimentación del toma corriente Fallas o desgaste del conector. No cerrar correctamente la puerta del equipo. Falla en el control diario de la temperatura Ruptura de la cadena de frío Procesos de la Cadena de Frío

32 1 Restablecer la cadena de frío : Trasladar las vacunas con su data logger y termómetro a una caja transportadora con paquetes fríos adecuados o trasladar las vacunas a un establecimiento de salud mas cercano. 2 Inmovilizar todas las vacunas: No se utilizan las vacunas hasta esperar los resultados de la evaluación de la ruptura de cadena de frío por el nivel correspondiente, que determinara la utilización o descarte de las vacunas. 3 Notificar la ruptura de cadena de Frío: Notificar en forma inmediata utilizando la “Ficha de notificación de ruptura de cadena de frío“ Anexo 10 al nivel superior y simultáneamente a la ESRI vía correo electrónico melvinmh @gmail.com @gmail.com ¿Qué hacer en caso de producirse la ruptura de cadena de frío?

33

34

35

36

37

38 Criterios para la implementación de complementos de cadena de frio

39 Inventario de equipos de cadena de frío

40 Manejo de los equipos de cadena de frío Mantenimiento preventivo o “mantenimiento planificado” El mantenimiento preventivo se realiza con el objetivo de: –Anteponerse a la ocurrencia de una falla o avería Maximizar el funcionamiento del equipo, –Prolongar la vida útil del equipo, –Salvaguardar la inversión del estado Existen dos tipos de mantenimiento preventivo de acuerdo a la responsabilidad de su ejecución. –Mantenimiento preventivo de rutina. Realizado por el usuario del equipo –Mantenimiento preventivo especializado: Realizado por un técnico de cadena de frío en refrigeración. Mantenimiento correctivo o mantenimiento reactivo: El mantenimiento correctivo se realiza cuando un establecimiento de salud notifica la “falla” de un equipo utilizando el formato de “Notificación de falla de equipo de cadena de frío”, el objetivo es: –Recuperar el 100% de la capacidad operativa del equipo.

41

42 GRACIAS


Descargar ppt "Cadena de Frío Lic. Enf. Miriam Ivonny Quispe Huamaní. Coord. Inmunizaciones RED CENTRO AYACUCHO."

Presentaciones similares


Anuncios Google