La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Extrema pobreza y bioética: ¿caridad, rescate u obligación?”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Extrema pobreza y bioética: ¿caridad, rescate u obligación?”"— Transcripción de la presentación:

1 “Extrema pobreza y bioética: ¿caridad, rescate u obligación?”
Maestría en Bioética Teorías y Métodos de la Bioética Coordinadora: Dra. Florencia Luna “Extrema pobreza y bioética: ¿caridad, rescate u obligación?” Alejandro Linconao 2016

2 ¿Existe un deber de ayudar? La respuesta no es simple.

3 “Un tercio de todas las vidas humanas terminan en muerte temprana por causas relacionadas con la pobreza” Thomas Pogge. Es necesario abordar nuevas cuestiones que hacen a la problemática Bioética como lo es el tema de la extrema pobreza.

4 1- NO se puede negar el vinculo entre enfermedades y pobreza.
¿Es la pobreza un problema Bioético? La Bioética estudia la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la atención de la salud, en la medida en que esta se examine a la luz de valores y principios morales. 1- NO se puede negar el vinculo entre enfermedades y pobreza.

5 2- La Bioética incluye macro análisis como asuntos de salud publica
2- La Bioética incluye macro análisis como asuntos de salud publica. Es claro el vinculo entre extrema pobreza y políticas de salud.

6 3- Vinculo de la Bioética con la violación de Derechos Humanos
3- Vinculo de la Bioética con la violación de Derechos Humanos. Sería en tanto también afín al estudio de la problemática de la pobreza.

7 4- La Bioética es un área de estudio en desarrollo
4- La Bioética es un área de estudio en desarrollo. Va ampliando su ámbito de estudio. La Pobreza debería ser una de los principales cuestiones sobre la que preocuparse.

8 ¿Hay obligación de ayudar?
Tres Estrategias para pensar sobre el tema: 1 – MODELO DE CARIDAD. No hay obligación alguna. Jan Narveson: “La caridad es un departamento distinto del de la justicia” Cada uno es libre de actuar como guste mientras no afecte a otro. “Las personas tienen el derecho de no ser atacadas pero NO tienen el derecho a que se las ayude”

9 ¿Hay obligación de ayudar?
Tres Estrategias para pensar sobre el tema: 2 – Existen Obligaciones Hay obligaciones positivas para con los demás.

10 ¿Hay obligación de ayudar?
Tres Estrategias para pensar sobre el tema: 2 – Existen las Obligaciones Estrategias Individuales T.M. Scanlon “Contractualista” Hay casos donde es incorrecto No ayudar. Apuros extremos. Peter Singer “Consecuencialismo” Los deberes se extienden.

11 ¿Hay obligación de ayudar?
T.M. Scanlon “Contractualista” Hay casos donde es incorrecto No ayudar. Apuros extremos. “si se presenta un situación en la cual se puede prevenir que algo muy malo suceda, o aliviar el pedido abrumador de alguien, haciendo un sacrificio leve (o aun moderado) entonces seria incorrecto no hacerlo”

12 ¿Hay obligación de ayudar?
Peter Singer “Consecuencialismo” “Si se puede evitar algo que es malo sin sacrificar algo de importancia moral comparable. Se debe hacer” Se debe promover lo bueno y prevenir lo malo. Dos Rasgos Característicos: No tener en cuenta la proximidad No tiene importancia si soy la única persona que puede salvar al sujeto o hay miles.

13 ¿Hay obligación de ayudar?
3- Estrategia centrada en las Instituciones. Las Instituciones son las que deben ser justas. Estas pueden ser locales o globales. A estas les tocaría el distribuir justicia.

14 ¿Hay obligación de ayudar?
Instituciones globales. Thomas Pogge: No hay observadores inocente, todos tienen el deber de ayudar. Sobre todo tienen este deber las personas de los países desarrollados, estos han dañado a los pobres.

15 ¿Hay obligación de ayudar?
Thomas Pogge basa su argumento en: A- Historia común y violenta de la acumulación de capital. Colonialismo, esclavitud, etc. B- En estado de naturaleza todos tendríamos nuestra parte de los recursos naturales. C- Los acuerdos internacionales injustos están implicados en la reproducción de la pobreza.

16 Estrategias individuales
+ El modelo de “Caridad” es el menos demandante, permite ser indiferente. + Peter Singer, en el segundo rasgo de su planteo “que no importe si soy la única persona que puede ayudar o hay miles”. - Se pide esfuerzos inútiles o difíciles de calcular. - ¿Es aceptable respaldar una posición casi imposible de llevar a la practica?

17 Estrategias individuales
- ¿Es aceptable respaldar una posición casi imposible de llevar a la practica? Si bien la ética no debe ser cómoda ¿puede defenderse una posición aun en contra de la propia personalidad? ¿Se trata de una moral para santos? Singer en nuevas ediciones de su obra pone un techo del 10 % para la ayuda a dar.

18 Estrategias de los DDHH
Es tentador culpar a las instituciones y acudir al argumento de los DDHH para exigir intervenciones o reparación. Martha Nussbaum: - Hay personas con reclamos justificados sin importar lo que las personas próximas a ellas haya hecho. El argumento de los DDHH es poderoso retóricamente. - El discurso de los DDHH tiene valor en la autonomía y la libertad de elección personal.

19 Estrategias de los DDHH
Hay derechos que generan deberes en entes u organismos diferentes de los Estados. - No son solo exigibles a los Estados. - Hay diferentes actores de justicia. No es tan tajante la distinción entre agentes primarios y secundarios. - Las ONG’s internacionales o multinacionales pueden funcionar como agentes de justicia.

20 Estrategias de los DDHH
Hay responsabilidad de los estados pero también existe la misma en los organismos internacionales. Esta responsabilidad no es algo aleatoria, no solo es exigible teóricamente. La Carta de las Naciones Unidas lo especifica. El alivio de la pobreza no es un tema reservado a los Estados.

21 Estrategias de los DDHH
Se necesitan Instituciones globales que trabajen en contra a la pobreza global. Es necesario adoptar una visión cosmopolita y no estatista. Es necesario ampliar la visión sobre los agentes de justicia. Para combatir la pobreza es necesaria la implementación de estrategias diversas.

22 Muchas Gracias


Descargar ppt "“Extrema pobreza y bioética: ¿caridad, rescate u obligación?”"

Presentaciones similares


Anuncios Google