La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMUNICACION INTERCULTURAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMUNICACION INTERCULTURAL"— Transcripción de la presentación:

1 COMUNICACION INTERCULTURAL

2 COMPETENCIA COMUNICATIVA
Comunicación Verbal: el lenguaje Lo que se dice : contenido. Cómo se dice: estructura lingüística Comunicación No verbal: el cuerpo y los gestos. Comunicación Paraverbal: la voz. “El cuerpo expresa el 70% de la comunicación, la voz el 20% y las palabras el 10%”. Marshall McLuhan

3 COMUNICACIÓN VERBAL Reformulación Asertividad Parafrasear
Es el uso de las palabras para la interacción, el lenguaje propiamente tal, expresado de manera hablada o escrita Reformulación Asertividad Parafrasear Retroalimentación

4 Cualidades no verbales de la voz:
COMUNICACIÓN PARAVERBAL Son los elementos anexos al proceso de comunicación, que intervienen en él y le dan sentido al mismo. Cualidades no verbales de la voz: -Pausas -Bostezo -LLanto Timbre Intensidad-volumen Velocidad Tono

5 Cortarse y teñirse el pelo VISTA, OIDO, TACTO, OLFATO Y GUSTO
COMUNICACIÓN NO VERBAL Conjunto de signos (movimientos, olores, expresiones...) mucho mas complejos que el lenguaje humano y con mayor contenido ya que es tanto voluntaria como involuntariamente. Forma de vestirse Cortarse y teñirse el pelo Conducir Esperar en una cola En un metros o bus De pedir la palabra De saludar VISTA, OIDO, TACTO, OLFATO Y GUSTO

6 COMUNICACIÓN NO VERBAL
EQUIVALENCIAS Repertorio específico: movimientos, posiciones cuerpo, posturas, gestos, espacios … Reglas que regulan expresiones: tipos y circunstancias Interpretación de comportamientos no verbales: gestos, posturas, espacios …

7

8

9

10

11

12

13

14 COMUNICACIÓN VERBAL EQUIVALENCIAS No equivalencia vocabulario
No equivalencia idiomática, frases hechas No equivalencia gramática-sintáctica No equivalencia cultural/experiencial

15 COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL
Conseguir que la comunicación entre personas de culturas distintas sea apropiada y efectiva: Habilidad para negociar significados culturales y para ejecutar conductas comunicativas eficaces que reconocen las múltiples identidades de los interactuantes

16 COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL ( 3 componentes básicos)
 El emotivo. Permitirá a las personas ser sensibles para el reconocimiento y el respeto de las diferencias culturales y, además, capacidad de proyectar respuestas emocionales positivas.  El cognitivo. Se trata de ser conscientes de las propias características culturales y de nuestros procesos comunicativos así como de otras culturas.  El conductual. Habilidades verbales y no verbales que evidencien una adaptación de la conducta que favorezca comunicarse de forma apropiada y efectiva.

17 COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL
Componente cognitivo Control de la incertidumbre Redefinición de categorías: superar estereotipos Conocimiento de las culturas: similitudes y diferencias

18 COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL
Componente Emotivo Control de la ansiedad Empatía Motivación a la comunicación Actitud de no juzgar: comparación cultura propia

19 COMPETENCIA COMUNICATIVA INTERCULTURAL
Componente Comportamental Flexibilidad estilo comunicativo Habilidades verbales: claridad, lentitud, repeticiones, feedback, redefinir Habilidades no verbales: gestos, expresiones faciales Simetría contextual

20 COMUNICACIÓN NO VERBAL
PROXEMIA Uso de la forma en que las personas utilizan el espacio: proximidad física, contacto personal, estructuración espacial Construcción cultural Situacional e individual Hall: culturas de contacto

21 COMUNICACIÓN NO VERBAL
PROXEMIA C O N S T R U I Pública C U L T R A Social Personal Intima

22 COMUNICACIÓN NO VERBAL
KINESIA Estudio de los gestos o movimientos corporales Mirada Los saludos - Expresión facial Sonrisa tacto - Postura y orientación corporal Gestos y movimientos de cabeza Construcción cultural

23 COMUNICACIÓN NO VERBAL
LA MIRADA - Vulnerabilidad Regula acto comunicativo Expresión de emociones: amenza, desinteres, intereses varios… Comunica la naturaleza de la relación: Intensifica la intimidad/estimula emociones Diferencias culturales: árabes, mediterráneos/orientales/anglosajones Diferencias individuales, sexuales y contextuales

24 COMUNICACIÓN NO VERBAL
EL TACTO La piel es el “órgano sensitivo” por excelencia Una especial proximidad Culturas de contacto: mediterráneas, árabe, latinoamericanos Culturas de no contacto: anglosajona, germánica, oriental Diferencias individuales, sexuales, contextuales, de clase social, proximidad afectiva…

25 LAS POSTURAS Y LOS GESTOS
COMUNICACIÓN NO VERBAL LAS POSTURAS Y LOS GESTOS Manos: Revelan emociones o aclaran mensajes verbales Las distintas culturas poseen repertorios específicos Emblemas comunes, aunque pueden tener significados diferentes o varios significados Cuerpo: Aspecto físico está programado culturalmente, se adquiere. Niños adoptados… Sensibilidad para captar señales y gran capacidad de imitación. Expresión de mensajes, emociones, actitudes…

26

27

28 COMUNICACIÓN NO VERBAL
SALUDO Sonrisa Movimiento de cejas Movimiento de cabeza Abrazo desde lejos-cerca Gestos de manos: vertical (caricia), palma escondida (Italia), Lateral... Formas de contacto: cabezas que se tocan, bocas que se unen, besos en las mejillas, manos que se besan y narices que se frotan.

29 COMUNICACIÓN NO VERBAL
SALUDO El beso: Diferencias culturales número lugar destinatario/relación/sexo contexto El abrazo/ manos Diferencias culturales: culturas de contacto Diferencias sexuales, grupos de edad, contexto…. Expresiones verbales: diferentes expresiones

30

31

32 PARA COMPLETAR Y ACLARAR lee “ANTROPOLOGÍA DE LA GESTUALIDAD” en Docs
PARA COMPLETAR Y ACLARAR lee “ANTROPOLOGÍA DE LA GESTUALIDAD” en Docs. Profundización


Descargar ppt "COMUNICACION INTERCULTURAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google